Análisis de Santander

Descripción de los datos

Se analizaron procedemientos de contratación entre 2018 y el 1 de noviembre 2020, de la Gobernación y Alcaldía de Santander. Las entidades analizadas se detallan en la tabla siguiente:

Consideraciones sobre limpieza de datos:

Para el análisis de montos de las adjudicaciones, se consideraron solo las adjudicaciones activas y procesos finalizados. Además se excluyeron las adjudicaciones con monto igual a cero, aquellas que no tenían un monto asociado y las que tenían más de un proveedor, ya que no se individualizaba el monto adjudicado. También se excluyeron las justificaciones Contratación de Empréstitos (Literal B) y Contratos Interadministrativos (Literal C), por tratarse de transferencias de recursos entre entidades o préstamos.

Cantidad de procedimientos por entidad
Entidad Procedimientos
GOBERNACIÓN DE SANTANDER 1682
MUNICIPIO DE BUCARAMANGA 888
SANTANDER - ALCALDÍA MUNICIPIO DE BUCARAMANGA 2408
SANTANDER - GOBERNACIÓN 2184


Para las dos entidades, la mayoría de procedimientos se realizan en SECOP I, y muy pocos procedimientos se realizan a través de SECOP II. En 2018 y 2019 todas las entidades realizaron compras únicamente a través de SECOP I, mientras que a partir del 2020, algunas entidades han comenzado a migrar sus procesos al SECOP II.

Cantidad de procesos por plataforma en 2020
buyer SECOP I SECOP II
SANTANDER - BUCARAMANGA - ALCALDIA 665 888
SANTANDER - GOBERNACION 22 1682


Métodos de contratación

El 83% de los procedimientos fueron contratación directa, y solamente el 13.6% fueron licitaciones públicas. La justificación más frecuente para utilizar la contratación directa es para la prestación de Servicios Profesionales y de Apoyo a la gestión (94.5% de los casos).

Método Proporción
direct 83.29
limited 0.07
open 13.66
Régimen Especial 2.98
Justificaciones para contratación directa
Justificación de contratación directa Proporción
Prestación de Servicios Profesionales y de Apoyo a la Gestión (Literal H) 94.47
Arrendamiento o Adquisición de Inmuebles (Literal I) 2.31
Urgencia Manifiesta (Literal A) 1.91
Cuando no Exista Pluralidad de Oferentes en el Mercado (Literal G) 1.10
Contratos para el Desarrollo de Actividades Científicas y Tecnológicas (Literal E) 0.14
Contratación de Bienes y Servicios en el Sector Defensa y en el DAS (Literal D) 0.06


Al segmentar por entidad (Gráfico 3) se observa que la proporción de procedimientos abiertos es similar en ambas entidades (13%).

Categorías de compra

En todas las regiones analizadas, los Servicios de Gestión, Servicios Profesionales de Empresa y Servicios Administrativos fueron el item más frequente, concentrando entre el 75% (Bucaramanga) y el 65% del total de items contratados en la Gobernación. Los gráficos y la tabla muestran las categorías de compra más frecuente por entidad:

Proveedores

Al analizar el monto total adjudicado por proveedor, en la alcaldía de Bucaramanga, un único proveedor concentró 9% del monto total contratado en el periodo analizado, mientras que en la Gobernación de Santander concentró el 7.3%.

Top 5 de proveedores por región
ciudad id proveedor nombre adjudicaciones porporción del monto
SANTANDER - BUCARAMANGA - ALCALDIA 890910354 CELSA SAS 1 9.36
SANTANDER - BUCARAMANGA - ALCALDIA 804011536 SEGURIDAD ACROPOLIS LTDA 1 4.75
SANTANDER - BUCARAMANGA - ALCALDIA 804000044 DELTHAC 1 SEGURIDAD LTDA 3 3.64
SANTANDER - BUCARAMANGA - ALCALDIA 901287175 UNION TEMPORAL BUCARAMANGA ATLETICA 1 2.89
SANTANDER - BUCARAMANGA - ALCALDIA 901274055 CONSORCIO PARQUE RECREAR 2019 1 2.88
SANTANDER - GOBERNACION 901372775 UONION TEMPORAL POR LOS NIÑOS DE SANTANDER 2 7.32
SANTANDER - GOBERNACION 901260882 CONSORCIO GUATIGUARA 1 5.1
SANTANDER - GOBERNACION 901241120 UNION TEMPORAL AS 1 3.66
SANTANDER - GOBERNACION 901329092 CONSORCIO PARINTERACTIVO 1 3.41
SANTANDER - GOBERNACION 901199848 CONSORCIO CONTROL DE RIESGO 1 3.28