Resolver cuestiones de casos de probabilidad en casos mediante la identificación de variables aleatorias, funciones de probabilidad, funciones acumuladas y visualización gráficas relacionados con variables discretas asociado a distribuciones binomiales.
Identificar casos relacionados con variables discretas para elaborar mediante programación R y markdown las variables discretas, las funciones de probabilidad de cada variable, la función acumulada, su visualización gráfica para su correcta implementación asociado a distribuciones binomiales. Los casos son identificados de la literatura relacionada con variables aleatorias discretas y distribuciones binomiales. Se deben elaborar dos ejercicios en este caso 17 encontrados en la literatura.
library(dplyr)
library(ggplot2)
source("https://raw.githubusercontent.com/rpizarrog/probabilidad-y-estad-stica/master/funciones/funciones.distribuciones.r")
La probabilidad de que un hombre acierte en el blanco si dispara 10 veces:
x <- c(1,2,3,4,5,6,7,8,9,10)
n <- 10
exito <- 0.10
tabla1 <- data.frame(x=x, f.prob.x = f.prob.binom(x,n,exito), f.acum.x = cumsum(f.prob.binom(x,n,exito)))
tabla1
## x f.prob.x f.acum.x
## 1 1 0.3874204890 0.3874205
## 2 2 0.1937102445 0.5811307
## 3 3 0.0573956280 0.6385264
## 4 4 0.0111602610 0.6496866
## 5 5 0.0014880348 0.6511747
## 6 6 0.0001377810 0.6513124
## 7 7 0.0000087480 0.6513212
## 8 8 0.0000003645 0.6513216
## 9 9 0.0000000090 0.6513216
## 10 10 0.0000000001 0.6513216
valor.x <- 3
la.probabilidad <- filter(tabla1, x == valor.x)
la.probabilidad
## x f.prob.x f.acum.x
## 1 3 0.05739563 0.6385264
paste("La probabilidad de que acierte exactamente ", valor.x, " es igual a : ", la.probabilidad$f.prob.x,"%")
## [1] "La probabilidad de que acierte exactamente 3 es igual a : 0.057395628 %"
valor.x1 <- 1
la.probabilidad1 <- filter(tabla1, x == valor.x1)
la.probabilidad1
## x f.prob.x f.acum.x
## 1 1 0.3874205 0.3874205
paste("La probabilidad de que acierte por lo menos ", valor.x1, " es igual a : ", la.probabilidad1$f.prob.x,"%" )
## [1] "La probabilidad de que acierte por lo menos 1 es igual a : 0.387420489 %"
valor.x2 <- 4
la.probabilidad2 <- filter(tabla1, x == valor.x2)
la.probabilidad2
## x f.prob.x f.acum.x
## 1 4 0.01116026 0.6496866
paste("La probabilidad de que sea menor o igual a ", valor.x2, " es igual a : ", la.probabilidad2$f.acum.x ,"%")
## [1] "La probabilidad de que sea menor o igual a 4 es igual a : 0.6496866225 %"
valor.x3 <- 6
la.probabilidad3 <- filter(tabla1, x == valor.x3)
la.probabilidad3
## x f.prob.x f.acum.x
## 1 6 0.000137781 0.6513124
paste("La probabilidad de que sea menor o igual a ", valor.x3, " es igual a : ", la.probabilidad3$f.acum.x,"%" )
## [1] "La probabilidad de que sea menor o igual a 6 es igual a : 0.6513124383 %"
VE <- n * exito
paste ("El valor esperado es: ", VE,"%")
## [1] "El valor esperado es: 1 %"
VA <- n * exito *( 1 - exito)
paste ("La varianza es: ", round(VA,2),"%")
## [1] "La varianza es: 0.9 %"
DE <- sqrt(VA)
paste("La desviación estandar es: ", round(DE, 2),"%")
## [1] "La desviación estandar es: 0.95 %"
ggplot(data = tabla1, aes(x = x, y=f.prob.x)) +
geom_bar(stat="identity")
ggplot(data = tabla1, aes(x = x, y=f.acum.x)) +
geom_point() +
geom_line()
La última novela de un autor ha tenido un gran éxito, hasta el punto de que el 80% de los lectores ya la han leído.
Un grupo de 4 amigos son aficionados a la lectura:
Determinar la tabla de probabilidad incluyendo probabilidad acumulada.
¿Cuál es la probabilidad de que en el grupo hayan leído la novela 2 personas?
¿Y cómo máximo 3?
Encontrar la probabilidad de que sean menor o igual que 4.
Encontrar la probabilidad de que sean mayor o igual que 6.
Determinar el valor esperado valor esperado (VE).
Determinar la varianza y su desviación estándard.
Grafica de barra de los valiables aleatoria.
Grafica de linea de la funcion acumulada.
Determinar la tabla de probabilidad incluyendo probabilidad acumulada
x1 <- c(1,2,3,4)
n1 <- 4
lectura <- 0.40
tabla2 <- data.frame(x=x1, f.prob.x1 = f.prob.binom(x1,n1,lectura), f.acum.x1 = cumsum(f.prob.binom(x1,n1,lectura)))
tabla2
## x f.prob.x1 f.acum.x1
## 1 1 0.3456 0.3456
## 2 2 0.3456 0.6912
## 3 3 0.1536 0.8448
## 4 4 0.0256 0.8704
valor.x4 <- 2
la.probabilidad4 <- filter(tabla2, x1 == valor.x4)
la.probabilidad4
## x f.prob.x1 f.acum.x1
## 1 2 0.3456 0.6912
paste("La probabilidad de que en el grupo hayan leído la novela ", valor.x4, " personas, es igual a : ", la.probabilidad4$f.prob.x1,"%" )
## [1] "La probabilidad de que en el grupo hayan leído la novela 2 personas, es igual a : 0.3456 %"
valor.x5 <- 3
la.probabilidad5 <- filter(tabla2, x1 == valor.x5)
la.probabilidad5
## x f.prob.x1 f.acum.x1
## 1 3 0.1536 0.8448
paste("La probabilidad de como el maximo sean ", valor.x5, " es igual a : ", la.probabilidad5$f.prob.x1,"%" )
## [1] "La probabilidad de como el maximo sean 3 es igual a : 0.1536 %"
valor.x6 <- 1
la.probabilidad6 <- filter(tabla2, x1 == valor.x6)
la.probabilidad6
## x f.prob.x1 f.acum.x1
## 1 1 0.3456 0.3456
paste("La probabilidad de que sea menor o igual a ", valor.x6, " es igual a : ", la.probabilidad6$f.acum.x1,"%" )
## [1] "La probabilidad de que sea menor o igual a 1 es igual a : 0.3456 %"
valor.x7 <- 4
la.probabilidad7 <- filter(tabla2, x1 == valor.x7)
la.probabilidad7
## x f.prob.x1 f.acum.x1
## 1 4 0.0256 0.8704
paste("La probabilidad de que sea Mayor o igual a ", valor.x7, " es igual a : ", la.probabilidad7$f.acum.x1,"%" )
## [1] "La probabilidad de que sea Mayor o igual a 4 es igual a : 0.8704 %"
VE1 <- n1 * lectura
paste ("El valor esperado es: ", VE1,"%")
## [1] "El valor esperado es: 1.6 %"
VA1 <- n1 * lectura *( 1 - lectura)
paste ("La varianza es: ", round(VA1,2),"%")
## [1] "La varianza es: 0.96 %"
DE1<- sqrt(VA1)
paste("La desviación estandar es: ", round(DE1, 2),"%")
## [1] "La desviación estandar es: 0.98 %"
ggplot(data = tabla2, aes(x = x1, y=f.prob.x1)) +
geom_bar(stat="identity")
ggplot(data = tabla2, aes(x = x1, y=f.acum.x1)) +
geom_point() +
geom_line()
En este caso se vio lo que es distribucion binomial, es cual se trata de sacar la probabilidad de un determinado numero de exitos y ensayos o cantidad.
En este caso se pido que se contexte lo siguiente:
3.7.1. Que sea exactamente igual a un valor de variable aleatoria
En el primer ejercicio que sea igual a un valor de variable aleatoria es 0.38% y en el segundo 0.15%.
3.7.2. Qué sea menor o igual *En el primer ejercicio es 0.64% y en el segundo es 0.47%.
3.7.3. Que sea mayor o igual *En el primer ejercicio es 0.65% y en el segundo es 1%.
3.7.4. Alguna otra pregunta del caso.
Ninguna.
*En este caso, es casi lo mismo que la de barras, solo que en la lineal, deja ver la probabilidad acumulada de los ejercicios, los cuales dan resultados diferentes a las variables aleatorias.