#Ejemplo 1 Lanzas un dado, y si no sale 6, lanzas de nuevo. ¿Cuál es la probabilidad de sacar un 6 en el segundo lanzamiento?

dado <- c('cara1', 'cara2', 'cara3', 'cara4', 'cara5', 'cara6')
n <- length(dado) # Total de caras del dado

dado <- c('lanzamiento1', 'lanzamiento2') 
n.dado <- length(dado) # Número de lanzamientos
prob.dado <- n.dado/n    # Probabilidad de que sea 6 en el segundo lanzamiento
paste("La probabilida de que sea 6 en el segundo lanzamiento es: ", prob.dado, ". Es el denominador en la fórmula")
## [1] "La probabilida de que sea 6 en el segundo lanzamiento es:  0.333333333333333 . Es el denominador en la fórmula"

#Ejemplo 2 Beth tiene 10 pares de calcetines: 2 negros, 2 cafés, 3 blancos, 1 rojo, 1 azul, y 1 verde. Hoy quiere usar el par blanco, pero tiene prisa para llegar al trabajo, por lo que agarra un para al azar. Si no es blanco, lo devolverá al cajón. Si continúa agarrando pares aleatoriamente

Evento A: un par de calcetines que no son blancos Evento B: un par de calcetines que no son blancos Evento C: un par de calcetines que son blancos ¿Cuál es la probabilidad de sacar un par blanco en su tercer intento?

Calcetines <- c('N', 'N', 'C', 'C', 'B', 'B', 'B', 'R', 'A', 'V')
n <- length(Calcetines)

# Revolver las Calcetines
Calcetines <- sample(Calcetines, size = n )
Calcetines
##  [1] "A" "B" "N" "R" "C" "N" "V" "C" "B" "B"
prob.A <- length(which(Calcetines == 'A')) / n
prob.B <- length(which(Calcetines == 'B')) / n
prob.C <- length(which(Calcetines == 'C')) / n

paste("La probabilidad de sacar un par blanco en el tercer intento es:", round(prob.A * prob.C * 100, 2), "%")
## [1] "La probabilidad de sacar un par blanco en el tercer intento es: 2 %"

#Ejemplo 3 Se lanza una moneda al aire 3 veces ¿Cual es la probabilidad de que salga 3 veces cara?

cara<-1/2
p.en.tres<-cara*cara*cara
paste("La probabilidad que salga cara en un tiro es: ", round(cara*100,2),"%")
## [1] "La probabilidad que salga cara en un tiro es:  50 %"
paste("la probabilidad que salga cara en los  tres tiros seguidos es: ", round(p.en.tres*100,2),"%")
## [1] "la probabilidad que salga cara en los  tres tiros seguidos es:  12.5 %"

#Interpretación del caso de 80-100 palabras

En el primer ejemplo sacamos la probabilidad de lanzar el dado dos veces y que en el segundo tiro nos de el numero 6, en este da el resultado del o.33 %, siendo un porcentaje bastante bajo. En el segundo ejemplo se calculo la probabilidad de sacar un par de calcetines blancos en el tercer intento y nos da como resultado tan solo el 2% y tambien es un porcentaje bajo y por ultimo, en el tercer ejemplo nos indica que se lanza una moneda al aire y que se calcule cual es probabilidad de que si se lanza 3 veces al aire las 3 veces caiga cara y la probabilidad en el primer intento es del 50% y en el tercer intento cambia al 12.5%. Dando por concluido asi los 3 ejercicios y tomando como apoyo el ejercicio del profe para saber usar los codigos.