Determinar la probabilidad condicional
De un conjunto de varios ejercicios extraídos de de la literatura de probabilidad de entre libros y sitios WEB se de termina la probabilidad condicional a partir de datos iniciales. Lo datos iniciales pueden ser la frecuencias, las probabildiad de evento A y evento B así como la probabilida de intersección entre ambos eventos o conjunto, con ello se determina la probabilidad cpndicional utilizando la fórmula citada más adelante. # 1.- Cargar librerias
library(knitr)
\[P(B | A) = \frac{P(B \cap A)}{P(A)}\]
Una mujer es portadora de la enfermedad de Duchenne ¿Cuál es la probabilidad de que su próximo hijo tenga la enfermedad?
prob.A <- 0.25
prob.B <- 0.5
prob.A.Inter.B <- 0.10
prob.B.Inter.A <- prob.A.Inter.B # La misma
Prob.A.dado.B <- prob.A.Inter.B / prob.B
paste("La probabilidad de que su hijo tenga la enfermedad: ", Prob.A.dado.B * 100, "%")
## [1] "La probabilidad de que su hijo tenga la enfermedad: 20 %"
#Ejemplo 2 Se sabe que el 50% de la población fuma y que el 10% fuma y es hipertensa. ¿Cuál es la probabilidad de que un fumador sea hipertenso?
A = {ser hipertenso} B = {ser fumador}
prob.A <- 10
prob.B <- 50
prob.A.Inter.B <- 20
prob.B.Inter.A <- prob.A.Inter.B # La misma
Prob.A.dado.B <- prob.A.Inter.B / prob.B
paste("La probabilidad de que un fumador sea hiperetenso es : ", Prob.A.dado.B * 100, "%")
## [1] "La probabilidad de que un fumador sea hiperetenso es : 40 %"
#Ejemplo 3 Al 25% de tus amigos le gusta la fresa y el chocolate, mientras que al 60% le gusta el chocolate. ¿Cuál es la probabilidad de que a un amigo que le gusta el chocolate, le guste la fresa?
prob.A <- 25
prob.B <- 60
prob.A.Inter.B <- 25
prob.B.Inter.A <- prob.A.Inter.B # La misma
Prob.A.dado.B <- prob.A.Inter.B / prob.B
paste("La probabilidad de que un fumador sea hiperetenso es : ", Prob.A.dado.B * 100, "%")
## [1] "La probabilidad de que un fumador sea hiperetenso es : 41.6666666666667 %"
En este caso empezamos cargando la librería knitr y también conociendo más la función de fórmulas y el cómo usarlas pero pasando a los ejemplos nos damos cuenta que la probabilidad nos sirvió para saber que si la señora tuviera un hijo y heredara su enfermedad el porcentaje sería del 20%, también en el ejemplo 2 para determinar que un fumador sea hipertenso es del 40% y por último en el ejemplo 3 sobre a qué amigo le gustaría la fresa aparte del chocolate es del 41.67%
Referencias Probabilidad condicionada. (2020). Retrieved October 28, 2020, from Www.hrc.es website: http://www.hrc.es/bioest/Probabilidad_15.html
Problemas y ejercicios de probabilidad condicionada. (2019, October 21). Retrieved October 28, 2020, from Material Didáctico - Superprof website: https://www.superprof.es/apuntes/escolar/matematicas/probabilidades/combinatoria/problemas-de-probabilidad-condicionada.html