Lo primero que necesitamos para instalar el sistema operativo en una maquina virtual, es la imagen de disco (ISO). Para el caso de Ubuntu, la descargaremos de la pagina web oficial del proyecto (www.ubuntu.com). Estando ahi, buscamos la liga de descarga. Yo seleccione la version 20.04 para escritorio.
Descargamos la ISO y ya que estĆ” descargada, decidiremos si reubicarlo en una carpeta, o dejarla en la carpeta de descargas.
Ya con la ISO, abrimos Virtual Box y aƱadimos una nueva maquina virtual
En versiones anteriores habia que definir que tipo de sistema operativo ibamos a instalar, pero desde hace un tiempo, solo es necesario escribir el nombre del sistema operativo, e identifica automaticamente que tipo de sistema operativo es:
Una vez definido, lo siguiente es determinar la cantidad de memoria RAM que se reservara a esta maquina virtual. Aunque recomienda usar 1GB (y da esa opción por default), yo seleccioné 4GB.
Despues, pide que se defina si el espacio de almacenamiento se reserva de manera dinamica o queda de tamaño fijo. Yo seleccione la opción por default.
Una vez hecho esto, ya esta lista la maquina virtual para comenzar con el proceso de instalación. Por alguna recomendación en otro taller, active el adaptador puente, para que a traves de la tarjeta de red del equipo huesped, tenga acceso a internet.
Con esto, se ejecuta el proceso de instalación. Tarda unos cuantos minutos en lanzar el wizard de la instalación que nos permite configurar algunos parametros.
La siguiente pantalla pide la definición del idioma del sistema, y la disposición del teclado:
Como penultimo paso, ofrece la opción de particionar el disco o instalarlo en disco duro virtual completo. Elegà la opción por default.
Y como ultimo paso, hay que definir credenciales de acceso.
Ya para acceder a la maquina virtual, pide que la reiniciemos.
Y listo!