Objetivo: analizar datos para identificar medias ponderadas y geometricas

Media ponderada

Ejercicio 1

*Las notas de matemáticas de los alumnos de una clase son las siguientes: 3, 3, 7, 6, 8, 7, 6, 7

Notas <- c(3, 3, 7, 6, 8, 7, 6, 7)
Alumnos <- c(1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8)
media.ponderada <- weighted.mean(Notas, Alumnos)
round(media.ponderada, 2)
## [1] 6.5

Ejercicio 2

*La Compañía de construcción XYWZ paga a sus empleados porhora. A 14 de ellos se les paga a 6.50, a 10 de ellos a 7.50, a 2 de ellos a 8.50 y a 3 de ellos 1.50

Empleados <- c(14, 10, 2, 3)
Precio.hora <- c(6.50, 7.50, 8.50, 1.50)
media.ponderada <- weighted.mean(Empleados, Precio.hora)
round(media.ponderada, 2)
## [1] 7.81

Media geometrica

Ejercicio 1

*En una empresa quieren saber la proporción media de mujeres en los diferentes departamentos. Para ello, se recoge el porcentaje de mujeres en los cinco principales departamentos. produccion 32,6%, compras 53,5%, marketing 28,9%, recursos humanos 48,2%, administracion 67,4%

Departamentos <- c(32,6, 53,5, 28,9, 48,2, 67,4)
n <- length(Departamentos)
media.geom <- prod(Departamentos) ^ (1/n)
media.geom
## [1] 14.1852

Ejercicio 2

*Una inversión rinde en el primer año 5%, en el segundo año 7%, en el tercer año 6% y el cuarto año 4%. ¿Cuál es el rendimiento promedio de esta inversión?

Inversion <- c(5, 7, 6, 4)
n <- length(Inversion)
media.geom <- prod(Inversion) ^ (1/n)
media.geom
## [1] 5.383563

Interpretar el caso 6. 30-50 palabras máximo.