library(pacman)
p_load("base64enc", "htmltools", "mime", "xfun", "prettydoc", "readr", "knitr", "DT", "scales", "tidyverse", "gridExtra", "modeest", "fdth")
Análisis sobre el impacto de la pandemia del Covid-19 en el gobierno
Mexicano. ## Descripación ### Podremos mirar cómo fue y está trabajando el gobierno mexicano, la actividad con la que emplea su respectiva función como gobierno en contraste con esta pandemia.
Importación de datos.
Importaremos los datos a trabajar gracias a la pagina https://trends.google.com.mx/trends/explore?geo=MX&q=Gobierno,%2Fm%2F061s4 la cual fue usada
para la estracción de los datos.
library(readr)
datosPandemiaMexico <- read_csv("C:\\Users\\progr\\OneDrive\\Documentos\\Probabilidad y Estadistica\\datosPandemiaMexico.csv",
col_types = cols(Gobierno = col_number(),
Pandemia = col_number()))
names(datosPandemiaMexico)
## [1] "Gobierno" "Pandemia"
## Visualizamos los datos. ## Podremos ver los datos acomodades en filas y columnas para que puedan ser mas comprensibles.
## # A tibble: 6 x 2
## Gobierno Pandemia
## <dbl> <dbl>
## 1 41 1
## 2 42 1
## 3 43 1
## 4 40 1
## 5 36 0
## 6 43 0
Analisis de correlación
Matriz de correlación
Recta de minimos cuadrados
Generaremos la recta de minimos cuadrados para poder describir el caso de regresion en cuanto a relacion y margenes de confiaza entre los datos.
##
## Call:
## lm(formula = datosPandemiaMexico, data = datosPandemiaMexico)
##
## Residuals:
## Min 1Q Median 3Q Max
## -43.803 -9.534 1.166 6.185 31.074
##
## Coefficients:
## Estimate Std. Error t value Pr(>|t|)
## (Intercept) 38.8768 2.6141 14.872 < 2e-16 ***
## Pandemia 0.6790 0.0945 7.185 3.08e-09 ***
## ---
## Signif. codes: 0 '***' 0.001 '**' 0.01 '*' 0.05 '.' 0.1 ' ' 1
##
## Residual standard error: 13.49 on 50 degrees of freedom
## Multiple R-squared: 0.508, Adjusted R-squared: 0.4982
## F-statistic: 51.62 on 1 and 50 DF, p-value: 3.083e-09
Obtenemos la ecuacions de los minimos cuadrados
\[y=38.8768 + 0.6790x\] ## Grafiquemos los datos, observaremos la recta de minimos cuadrados.
plot(datosPandemiaMexico$Pandemia, datosPandemiaMexico$Gobierno, xlab = "Pandema", ylab="Gobierno")
abline(datosReg)
Calculemos que tan confiable es nuestro modelo
Podemos observar que nuestro modelo es muy confiable alcanzado un 97.5% de casos TRUE.
## 2.5 % 97.5 %
## (Intercept) 33.6262666 44.127349
## Pandemia 0.4891939 0.868828
Calculo de y predicciones de nuestro modelo
## 1 2 3 4 5 6 7 8
## 59.24714 59.92615 60.60516 61.28417 61.96318 62.64219 63.32120 64.00021
## 9 10 11 12 13 14 15 16
## 64.67922 65.35823 66.03725 66.71626 67.39527 68.07428 68.75329 69.43230
## 17 18 19 20 21
## 70.11131 70.79032 71.46933 72.14834 72.82735
Representaremos los intervalos de confianza en la tabla
plot(datosPandemiaMexico$Pandemia, datosPandemiaMexico$Gobierno, xlab = "Pandemia", ylab="Gobierno")
abline(datosReg)
intervaloConfianza <- predict(datosReg,gradoConfianza, interval= "confidence")
lines(gradoConfianza$Pandemia, intervaloConfianza[, 2], lty=2, col="red")
lines(gradoConfianza$Pandemia, intervaloConfianza[, 3], lty=2, col="red")
intervaloConfianza <- predict(datosReg,gradoConfianza, interval= "prediction")
lines(gradoConfianza$Pandemia, intervaloConfianza[, 2], lty=2, col="blue")
lines(gradoConfianza$Pandemia, intervaloConfianza[, 3], lty=2, col="blue")
Conclusión
##Gracias a los datos recopilados podemos deducir que si tiene mucha relación, y la pregunta es ¿cómo podemos decir que se relacionan?, es muy sencillo al inicio del año al no existir el riesgo de la pandemia el gobierno no tenía tanta actividad gubernamental (Actividad gubernamental se refiere a la cantidad de acciones a realizar por parte del gobierno tanto en el ámbito de salud, económico y político) con el pasar de los mese llegamos a febrero-marzo el cual pego el primero pico de infectados en México e hizo que el gobierno empezare su increíble actividad gubernamental.
Esta hipótesis esta respaldada por modelos con datos reales y recopilados de fuentes sumamente confiables, también se tiene que tomar en cuenta el criterio del desarrollador de este análisis, uno de los puntos más importantes es el nivel de confianza del modelo.