data("iris")
head(iris)
## Sepal.Length Sepal.Width Petal.Length Petal.Width Species
## 1 5.1 3.5 1.4 0.2 setosa
## 2 4.9 3.0 1.4 0.2 setosa
## 3 4.7 3.2 1.3 0.2 setosa
## 4 4.6 3.1 1.5 0.2 setosa
## 5 5.0 3.6 1.4 0.2 setosa
## 6 5.4 3.9 1.7 0.4 setosa
p1=ggplot(data = iris,aes(x=Sepal.Length))
p1+geom_histogram()+theme_bw()
Los sépalo no presenta una distribucción normal, solo se alcanza a percibir cierta asimetría hacia la derecha, y la mayoría son de una longitud pequeña.
p2=ggplot(data=iris,aes(x=Sepal.Length,y=Sepal.Width))
p2+geom_point()+theme_bw()
En la gráfica de puntos podemos observar la dispersión de los datos, en concreto se percibe que no hay relación líneal y un alto grado de dispersión en las observaciones.
iris$Species=as.character(iris$Species)
p3=ggplot(data=iris,aes(x=Sepal.Length,y=Sepal.Width, color=Species))
p3+geom_point()+theme_bw()
Ahora en la nueva gráfica observamos la relación de la longitud del sépalo en función del ancho del sépalo, pero con la caracteristica de la especie a la que pertenece.En esta observación el sépalo de la setosa tiene una mayor anchura y por otro lado, la virginica es la que más longitud presenta. En todas la relación es positiva.
iris$Species=as.character(iris$Species)
p4=ggplot(data=iris,aes(x=Sepal.Length,y=Sepal.Width, color=Species))
p5=p4+geom_point()+theme_bw()+geom_smooth(method = "lm")
p5
## `geom_smooth()` using formula 'y ~ x'
Se observa que entre todas las especies, la setosa es la que presenta mayor relación líneal entre el ancho y longitud del sépalo. Por otro lado, la virginica y la versicolor presenta una mayor dispersión de sus datos.
p6=ggplot(data=iris,aes(x=Species,y=Sepal.Length, fill=Species))
p6+geom_boxplot()+theme_bw()
Se observa que la setosa es la especie con la longitud de su sépalo más pequeño con respecto a las especies versicolor y virginica, también se presenta que sus observaciones presenta una menor variaiblidad, al contrario, la virginica es la especie con el pétalo de mayor longitud, pero presenta un dato atípico.