Imagen 1: Antrozous-pallidus

¿Qué es la ecolocalización?

La ecolocalización consiste en empelear ondas sonoras para la ubicación geoespacial. Los murcielagos proyectan ondas ultrasónicas mediante su boca o nariz y cuando la onda choca con un objeto el eco rebota y regresa al oído del murciélago, los cuales logran interpretar la distancia, tamaño y forma de dicho objeto, ellos realizan una comparación del tiempo entre el momento en que se envió y se devolvió la señal y el cambio en la frecuencia del sonido para formar un mapa de su entorno.
Es tan evolucionado este mecanismo que los murciélagos, mediante la geolocalización pueden detectar objetos tan finos como un pelo, es así que consiguen su alimento y logran movilizarse, ya que ellos no pueden ver en la misma longitud de onda que los humanos u otros animales diurnos.

Imagen 2: Geolocalización
Su cerebro está modificado para que mapeen los lugares, de tal forma que se logra explicar mediante el efecto Doppler, que explica el cambio de frecuencia aparente, de una onda, producida por el movimiento relativo de la fuente respecto a su observador. Y precisamente que a partir de esta lógica que logran establecer la eco-localización.
Este mecanismo de eco-localización no solo es empleado por los murciélagos, animales como las ballenas, delfines, musarañas y algunos pájaros lo emplean para conseguir alimento o para determinar donde se encuentras más organismos de su misma especie.