Lo primero que debemos hacer es descargar e instalar el Lenguaje de programación R (https://cloud.r-project.org/) y luego la interfaz de RStudio (https://rstudio.com/products/rstudio/download/). ¡Y no se preocupen que ambos son gratuitos!
Paso 1
Una vez instalados el lenguaje y la interfaz, abramos RStudio y nos encontraremos con una pantalla como esta:
¡No se asusten! al principio puede resultar poco familiar, pero de a poco iremos entendiendo para que sirve cada parte de la pantalla.
Paso 2
Ahora si, creemos nuestro primer proyecto, es decir, el directorio donde vamos a ir guardando todos los datos con los que querramos trabajar. Para mantener el orden, es recomendable crear un nuevo proyecto por temática/análisis que se desee realizar.
Seleccionemos File/New Project…
Paso 3
Seleccionemos New Directory.
Paso 4
Ahora si, elijamos la opción de crear un New Project.
Paso 5
Y elijamos el Directorio y el nombre de nuestro proyecto, en mi caso voy a poner “mi-primer-proyecto”.
Paso 6
Listo, ¡Ya tenemos nuestro proyecto creado! Si todo salió bien, deberíamos poder verlo en el directorio que seleccionamos en el paso anterior.
Paso 1
Ya dentro de mi proyecto/carpeta, si deseo crear un RMarkdown, debo ir a File/New File/RMarkdown…
Paso 3
Se tiene que abrir una ventana donde podemos poner el nombre del RMarkdown, el autor y seleccionar que tipo de documento queremos: puede ser HTML, PDF o Word. ¡Elijamos HTML que es el más amigable para informes!
Paso 3
¡Misión cumplida! en muy pocos pasos ya tenemos un Proyecto de R con nuestro primer RMarkdown dentro. Si todo salió bien, deberíamos tener algo así: