setwd("~/VERANOPYE")
El estudio de las temperaturas en los suelos de ciudad obregón es uno de los temas que hoy en día ha sido muy importante debido que cada año han ido aumentando esto por distintos factores. Se registran una diferencia de temperaturas cada día, estos pueden ser ocasionado por distintos factores como días nublados, días húmedos, días secos, etc. La población es uno de los primeros problemas para estas altas temperaturas, el trafico en las carreteras de ciudad obregón provoca mayormente las altas temperaturas en los suelos y en el ambiente de la ciudad, esto provocando el incremento en los centros agricultores provocando una mal cosecha debido a la sequia en las tierras. Dentro de una ciudad se experimentan distintas temperaturas comparadas con el área rural , estas islas de calor urbana (ICU) existen en dos tipos, la ICU superficial y la ICU atmosférica, la superficial se refiere al calentamiento en el suelo mayormente intensa en el día, la atmosférica se divide en dos capas, la capa urbana y la capa dosel, que se refiere a la capa de aire donde se vive desde el suelo hasta la máxima altura de los edificios (Laura Mercado Maldonado, 2016). En la figura 1 podemos observar las islas de calor urbana.
Figura 1. Perfil de isalas de calor urbano.
Conocer las altas temperaturas, y los altos golpes de calor en ciudad obregón, viendo su tendencia diaria, y los cambios diarios en estas temperaturas, también ver como afecto los diferentes sectores de ciudad obregón tanto como comercio, agricultura, ganado etc.
Las islas de calor son algo común en nuestro estado de Sonora, ya que como todos sabemos, nuestro estado es uno de los más calientes del país, eso conlleva a que sea los más recurrentes en tener islas de calor. Un dato muy importante que es algo que se toma mucho en cuneta es la mortalidad que tiene dicho fenómeno natural, ya que con eso se sabe que tan letal es algo, que en este caso es el calor que reside en nuestro estado.
En esta ocasión, nuestra prioridad será Ciudad Obregón, es nuestra localidad y en este proyecto determinaremos lo que desencadena el calor en Cd obregón, en más específico, las islas de calor. En el país entre 2002 y 2010, murieron 393 personas ocasionadas por un golpe de calor, y en mayoría fueron en el noroeste, donde se encuentra Ciudad Obregón, donde la mayoría eran hombres y con un nivel socioeconómico bajo. Algunos habitantes de México mueren ya por altas temperatura y no debería de ser necesario esperar a que ocurra un evento de gran magnitud y extensión para comenzar a estudiar sus impactos, puesto que las estadísticas de mortalidad ya proporcionan valiosa información al respecto. Para poder avanzar en el tema, en este trabajo se estudian las características de las personas fallecidas por calor natural excesivo en territorio mexicano durante el período 2002-2010, que en esta ocasión será en más específico para ciudad obregón Sonora. (Rolando Diaz, 2014)
Dentro de las ciudades con más muertos por golpe de calor se encuentran Mexicali y Hermosillo, ya que su temperatura es más elevada debido a factores naturales como estar cerca de un volcán o el exceso de concreto en calles y su posición geográfica, sin embargo, en ciudad obregón hubo 6 muertes oficiales por golpe de calor en dicho periodo. A partir de los datos obtenidos, seguiremos una serie de pasos donde graficaremos estadísticamente el comportamiento de los fallecimientos según las temperaturas, y también áreas de la ciudad donde se concentra mayor cantidad de calor ciertas horas del día y en la noche, para así poder legar a una conclusión de cómo se puede tratar de disminuir la mortalidad de las personas con los golpes de calor que se provocan en Ciudad Obregón.
library(pacman)
p_load("rwhatsapp", "lubridate", "tidyverse", "tidytext", "kableExtra", "RColorBrewer", "RColorBrewer", "base64enc", "htmltools", "mime", "xfun", "prettydoc", "readxl")
defunciones <- read_excel("defunciones.xlsx",
col_types = c("numeric", "numeric"))
ggplot(data = defunciones) +
ggtitle("Mortalidad por calor natural excesivo en México")+
geom_line(mapping = aes(x = Mes, y = D2018 ))
xfun::embed_file("U4A3.rmd")
Download U4A3.rmd
xfun::embed_file("defunciones.xlsx")
Download defunciones.xlsx
Laura Mercado Maldonado, I. M. (2016). MORFOLOGÍA DE ISLA DE CALOR URBANA EN HERMOSILLO, SONORA Y. Revista de Ciencias Biológicas y de la Salud.
Rolando Diaz, A. L. (2014). Mortalidad por calor natural excesivo en el noroeste de México: Condicionantes sociales asociados a esta causa de muerte. Colegio de sonora.
En México, la pobreza es un factor muy importante al querer sacar una estadistica sobre algnu tema, ya que influye en la mayoria de cosas que buscar obtener, y en la mortalidad de el calor no es l esepcion, ya que minetras mas pobre es la persona menos tiene para poder protegerse de las islas de calor y golpes de calor que se puedan presentar en nuestro pais, y mas si es en el noroeste de México.
La mayoria de las personas que fallecen como se hablo anteriormente, son de escasos recursos al no tener un lugar donde protegerse, y probablemente hayan estado en pobresa extrema, de igual manera si se sienten mal o ya estan deshidratados, carecen de insumos para poder hidratarse o en us caso ir a un medico, que aunque haya lugares baratos de consulta no les alcanza para tener la consulta y todabia comprar las medicinas necesarias para no tener que fallecer.
Aqui tenemos un mapa que nos dice cuales son los lugares mas calientes en Ciudad Obregon, segun una imagen satelital.
setwd("~/VERANOPYE")
library(pacman)
library(raster)
## Loading required package: sp
##
## Attaching package: 'raster'
## The following object is masked from 'package:dplyr':
##
## select
## The following object is masked from 'package:tidyr':
##
## extract
library(sp)
p_load("mapview","raster", "rgdal")
pal = mapviewPalette("mapviewTopoColors")
Ob <- raster("temperaturaob.tif", package = "mapview")
Temperatura <- stack(Ob)
mapview(Temperatura [[1]], alpha.regions = pal(100), at = seq(-1, 100, 0.1), legend = TRUE)
## Warning in showSRID(uprojargs, format = "PROJ", multiline = "NO"): Discarded
## ellps WGS 84 in CRS definition: +proj=merc +a=6378137 +b=6378137 +lat_ts=0
## +lon_0=0 +x_0=0 +y_0=0 +k=1 +units=m +nadgrids=@null +wktext +no_defs
## Warning in showSRID(uprojargs, format = "PROJ", multiline = "NO"): Discarded
## datum WGS_1984 in CRS definition
## Warning in showSRID(uprojargs, format = "PROJ", multiline = "NO"): Discarded
## ellps WGS 84 in CRS definition: +proj=merc +a=6378137 +b=6378137 +lat_ts=0
## +lon_0=0 +x_0=0 +y_0=0 +k=1 +units=m +nadgrids=@null +wktext +no_defs
## Warning in showSRID(uprojargs, format = "PROJ", multiline = "NO"): Discarded
## datum WGS_1984 in CRS definition