Este tutorial tiene por objetivo implementar el análisis de involcrados con los modelos propuestos por Mitchel et al. 1997 y Savage et a., 1991.; usando la librería ‘StakeholderAnalysis’. El metodo propuesto puede ser adaptado a una encuesta preparada por el usuario pero la aquí mostrada es la consultada en la documentación de la herramienta.

*Mitchell, R.K.; Agle, B.R.; Wood, D.J. (1997) Toward a Theory of Stakeholder Identification and Salience: Defining the Principle of who and what really Counts. The Academy of Management Review, 22(4), pp. 853–886.

*Savage, G. T., Nix, T. W., Whitehead, C. J., & Blair, J. D. (1991).Strategies for assessing and managing organizational stakeholders. Academy of Management Executive, 5(2), 61–75.

Paso 1:

Identifique los involucrados y considere al menos un representante de ellos (en un ejercicio real considere por lo menos dos representates por cada grupo de involucrados. Repita el nombre del involucrado si son del mismo grupo en la lista) para realizar la encuesta. Ejemplo (adaptado de Tutillo, 2009):

#grupos de involucrados
grupos <- c("MAGAP","Comunidad","CP-Cotopaxi","JP-Guaytacama","ONG",
            "Intermediarios","Iglesia","Floricolas","Junta agua-riego","Banco comunal",
            "Proveedores","Mercado")
#suma y an uncion del total de involucrados
print(paste0("tiene un total de ",length(grupos)," involucrados"))
## [1] "tiene un total de 12 involucrados"

Paso 2:

Condusca la primera parte de la encuesta de percepción de los involucrados respecto al proyecto. Esta debe considerar 4 dimensiones i.e., actitud, poder, urgencia, legitimidad; y contener al menos 4 preguntas por cada dimensión. Use siempre la escala likert para cuantificar las respuestas. Ejemplo (adaptado de la libraría StakeholderAnalysis, 2017):

#Ingreso de las respuestas de la primera parte de la encuesta
#Recuerde que el order de ingreso debe ser el mismo con el que ingreso los involucrados, es decir:
paste0((1:length(grupos)),":",grupos)
##  [1] "1:MAGAP"            "2:Comunidad"        "3:CP-Cotopaxi"     
##  [4] "4:JP-Guaytacama"    "5:ONG"              "6:Intermediarios"  
##  [7] "7:Iglesia"          "8:Floricolas"       "9:Junta agua-riego"
## [10] "10:Banco comunal"   "11:Proveedores"     "12:Mercado"
#respuestas sobre la ACTITUD de los involucrados frente al proyecto
actitud <- data.frame(act1=c(4,3,4,1,4,2,1,3,4,3,3,1),
                      act2=c(5,2,3,2,3,1,2,4,3,2,2,2),
                      act3=c(5,2,4,1,4,2,2,3,4,3,3,2),
                      act4=c(4,3,3,2,3,1,1,4,3,2,2,1))
#respuestas sobre la PODER de los involucrados frente al proyecto
poder <- data.frame(pod1=c(5,4,4,3,3,3,3,3,3,3,4,2),
                    pod2=c(4,5,3,4,2,4,4,2,4,3,3,3),
                    pod3=c(5,5,4,3,3,3,3,3,3,2,2,4),
                    pod4=c(5,4,3,4,2,4,4,2,4,2,3,3))
#respuestas sobre la URGENCIA de los involucrados frente al proyecto
urgencia <- data.frame(urg1=c(5,4,3,4,4,1,2,1,4,3,5,4),
                       urg2=c(4,5,4,3,5,2,3,2,3,4,4,3),
                       urg3=c(4,5,3,4,4,1,2,1,4,3,5,4),
                       urg4=c(5,4,4,3,5,2,3,2,3,4,4,3))
#respuestas sobre la LEGITIMIDAD de los involucrados frente al proyecto
legitimidad <- data.frame(leg1=c(5,4,5,4,3,2,1,2,3,1,3,2),
                          leg2=c(4,5,4,5,2,1,2,1,4,2,4,1),
                          leg3=c(5,4,4,5,3,1,2,1,3,2,4,2),
                          leg4=c(4,5,5,4,2,2,1,2,4,1,3,1))

Paso 3:

Condusca la segunda parte de la encuesta de percepción de los involucrados respecto al proyecto. Esta debe considerar 2 dimensiones, i.e. costo y beneficio. Considere al menos 5 preguntas por cada dimensión. Use también la escala likert para cuantificar las respuestas. Ejemplo (adaptado de la libraría StakeholderAnalysis, 2017):

#Ingreso de las respuestas de la segunda parte de la encuesta
#Recuerde también que el order de ingreso debe ser el mismo con el que ingreso los involucrados, es decir:
paste0((1:length(grupos)),":",grupos)
##  [1] "1:MAGAP"            "2:Comunidad"        "3:CP-Cotopaxi"     
##  [4] "4:JP-Guaytacama"    "5:ONG"              "6:Intermediarios"  
##  [7] "7:Iglesia"          "8:Floricolas"       "9:Junta agua-riego"
## [10] "10:Banco comunal"   "11:Proveedores"     "12:Mercado"
#respuestas sobre el COSTO para los involucrados frente al proyecto
costo <- data.frame(cos1=c(3,2,2,3,3,4,3,5,3,2,2,2),
                    cos2=c(2,1,1,2,2,5,2,4,2,2,1,1),
                    cos3=c(3,2,2,2,3,4,3,4,3,3,2,2),
                    cos4=c(2,1,1,3,2,5,2,4,2,3,1,2),
                    cos5=c(3,2,2,2,3,4,3,5,2,2,1,1))
#respuestas sobre el BENEFICIO de los involucrados frente al proyecto
beneficio <- data.frame(ben1=c(5,4,4,3,4,2,3,2,4,4,3,4),
                        ben2=c(4,5,3,4,3,1,2,1,3,4,4,3),
                        ben3=c(5,5,4,3,3,1,3,2,3,3,3,4),
                        ben4=c(4,4,3,4,3,1,2,1,3,3,4,3),
                        ben5=c(4,5,3,3,4,2,3,2,4,3,3,4))

Paso 4:

Consolide toda la tabulacion que realizo en un solo data.frame

#llamaremos a todos los data.frame de las dimensiones como 'DataExp' para facilitar la ejecución del análisis.
DataExp <- cbind(grupos,actitud,poder,urgencia,legitimidad,costo,beneficio)
head(DataExp)
##           grupos act1 act2 act3 act4 pod1 pod2 pod3 pod4 urg1 urg2 urg3 urg4
## 1          MAGAP    4    5    5    4    5    4    5    5    5    4    4    5
## 2      Comunidad    3    2    2    3    4    5    5    4    4    5    5    4
## 3    CP-Cotopaxi    4    3    4    3    4    3    4    3    3    4    3    4
## 4  JP-Guaytacama    1    2    1    2    3    4    3    4    4    3    4    3
## 5            ONG    4    3    4    3    3    2    3    2    4    5    4    5
## 6 Intermediarios    2    1    2    1    3    4    3    4    1    2    1    2
##   leg1 leg2 leg3 leg4 cos1 cos2 cos3 cos4 cos5 ben1 ben2 ben3 ben4 ben5
## 1    5    4    5    4    3    2    3    2    3    5    4    5    4    4
## 2    4    5    4    5    2    1    2    1    2    4    5    5    4    5
## 3    5    4    4    5    2    1    2    1    2    4    3    4    3    3
## 4    4    5    5    4    3    2    2    3    2    3    4    3    4    3
## 5    3    2    3    2    3    2    3    2    3    4    3    3    3    4
## 6    2    1    1    2    4    5    4    5    4    2    1    1    1    2

Paso 5:

Realice el análisis de involucrados mediante la libreria ‘StakeholderAnalysis’. Para esto debera instalarla primero y llamarla al entorno de R activo

#librerias requeridas
#install.packages("StakeholderAnalysis")
#install.packages("knitr")
#y las llamamos
library(StakeholderAnalysis)
library(knitr)
## Warning: package 'knitr' was built under R version 3.6.3
#ahora realizamos un preprocesamiento de la encuesta. Recuerde que los prefijos que se indican, debe hacer referencia a las dimensiones que ingreso, es decir: NoAtt = columnas actitud; NoPow = columnas poder; NoUrg = columnas urgencia; NoLeg = columnas legitimidad; NoBen = columnas beneficio; NoCos = columnas costo
PrelCalcExp <- PrelCalc(data=DataExp, NoAtt=2:5,NoPow=6:9,
                        NoUrg=10:13,NoLeg=14:17,NoBen=18:22,NoCos=23:27)

#análisis estadistico de las respuestas
RespVerifExp <- RespVerif(CountResponses=PrelCalcExp$CountResponses,
                       NoStakeholders=PrelCalcExp$NoStakeholders)

#obtener significancia
AttribIdentExp <- AttribIdent(TestedResponses=RespVerifExp, NoAttrib=PrelCalcExp$NoAttrib,
                           NoStakeholders=PrelCalcExp$NoStakeholders, NameStakeholders=PrelCalcExp$NameStakeholders)
#Capacidad de colaboracion (Savage et al. 1991)
CollabPotentialExp <- CollabPotential(AttribIdent=AttribIdentExp)
kable(CollabPotentialExp$Mean)
Pow Leg Urg colaboration
Banco comunal Pow(-) Leg(-) Urg(+) low
Comunidad Pow(+) Leg(+) Urg(+) high
CP-Cotopaxi Pow(+) Leg(+) Urg(+) high
Floricolas Pow(-) Leg(-) Urg(-) low
Iglesia Pow(+) Leg(-) Urg(-) low
Intermediarios Pow(+) Leg(-) Urg(-) low
JP-Guaytacama Pow(+) Leg(+) Urg(+) high
Junta agua-riego Pow(+) Leg(+) Urg(+) high
MAGAP Pow(+) Leg(+) Urg(+) high
Mercado Pow(0) Leg(-) Urg(+) low
ONG Pow(-) Leg(-) Urg(+) low
Proveedores Pow(0) Leg(+) Urg(+) high
#diagrama poder, legitimidad, urgancia
AttribPict(path="",tofile=0,AttribIdent=AttribIdentExp$Mean,CollabPotential=CollabPotentialExp$Mean)

#clasificacion stakeholders (Mitchell, Agle and Wood (1997)

#beneficio costo
BenefCostExp <- BenefCost(CountResponses=PrelCalcExp$CountResponses)
#clasificacion stakeholders
StakeholdClassifByMean <- StakeholdClassif(BenefCostExp$BenefCostTest,
                                           CollabPotentialExp$Mean,
                                           AttribIdentExp$Mean)
kable(StakeholdClassifByMean)
class attit comm
Banco comunal Demanding Non-supportive Defend
Comunidad Definitive Mixed Involve
CP-Cotopaxi Definitive Supportive Involve
Floricolas Non-Stakeholder Insignificant No action
Iglesia Dormant Non-supportive Defend
Intermediarios Dormant Non-supportive Defend
JP-Guaytacama Definitive Mixed Involve
Junta agua-riego Definitive Supportive Involve
MAGAP Definitive Supportive Involve
Mercado Demanding Non-supportive Defend
ONG Demanding Insignificant Monitor
Proveedores Dependant Mixed Colaborate