Este documento contiene un análisis exploratorio de los datos abiertos de contrataciones públicas de la ciudad de Buenos Aires, publicados bajo el Open Contracting Data Standard. Los datos fueron descargados del sitio Buenos Aires Compra el 31 de Octubre de 2019.
El análisis busca identificar qué variables y campos de datos están publicados actualmente, qué métricas e indicadores se pueden calcular con los datos disponibles, especialmente aquellos que contribuyan a aumentar la participacion de pequeñas y medianas empresas.
path | distinct_releases |
---|---|
awards | 23987 |
awards/contractPeriod | 23987 |
awards/contractPeriod/durationInDays | 23987 |
awards/description | 23987 |
awards/documents | 23987 |
awards/documents/datePublished | 23987 |
awards/documents/documentType | 23987 |
awards/documents/id | 23987 |
awards/documents/language | 23987 |
awards/documents/url | 23987 |
awards/id | 23987 |
awards/items | 23223 |
awards/items/classification | 23223 |
awards/items/classification/id | 23223 |
awards/items/classification/scheme | 23223 |
awards/items/description | 23223 |
awards/items/id | 23223 |
awards/items/quantity | 23223 |
awards/items/unit | 23223 |
awards/items/unit/name | 23223 |
awards/items/unit/scheme | 23223 |
awards/items/unit/value | 23223 |
awards/items/unit/value/amount | 23223 |
awards/items/unit/value/currency | 21834 |
awards/status | 23987 |
awards/title | 23987 |
awards/value | 23223 |
awards/value/amount | 23223 |
awards/value/currency | 21834 |
contracts | 23224 |
contracts/awardID | 23224 |
contracts/dateSigned | 23224 |
contracts/description | 23224 |
contracts/id | 23224 |
contracts/items | 23224 |
contracts/items/classification | 23224 |
contracts/items/classification/id | 23224 |
contracts/items/classification/scheme | 23224 |
contracts/items/description | 23224 |
contracts/items/id | 23224 |
contracts/items/quantity | 23224 |
contracts/items/unit | 23224 |
contracts/items/unit/name | 23224 |
contracts/items/unit/scheme | 23224 |
contracts/items/unit/value | 23224 |
contracts/items/unit/value/amount | 23224 |
contracts/items/unit/value/currency | 21835 |
contracts/period | 23037 |
contracts/period/durationInDays | 22915 |
contracts/period/endDate | 22915 |
contracts/period/startDate | 23037 |
contracts/signatories | 23224 |
contracts/signatories/id | 23224 |
contracts/signatories/name | 23224 |
contracts/status | 23224 |
contracts/title | 23224 |
contracts/value | 23224 |
contracts/value/amount | 23224 |
contracts/value/currency | 21835 |
date | 30355 |
id | 30356 |
initiationType | 30355 |
language | 30354 |
ocid | 30356 |
parties | 30356 |
parties/address | 30356 |
parties/address/countryName | 30356 |
parties/address/locality | 30356 |
parties/address/postalCode | 30356 |
parties/address/streetAddress | 30356 |
parties/contactPoint | 30356 |
parties/contactPoint/email | 30356 |
parties/contactPoint/name | 30356 |
parties/contactPoint/telephone | 30356 |
parties/contactPoint/url | 30356 |
parties/id | 30355 |
parties/identifier | 30356 |
parties/identifier/id | 30355 |
parties/identifier/legalName | 30345 |
parties/identifier/scheme | 30356 |
parties/name | 30345 |
parties/roles | 30356 |
tag | 30355 |
tender | 30355 |
tender/additionalProcurementCategories | 30354 |
tender/description | 30354 |
tender/documents | 30354 |
tender/documents/datePublished | 30354 |
tender/documents/documentType | 30354 |
tender/documents/id | 30354 |
tender/documents/language | 30354 |
tender/documents/url | 30354 |
tender/enquiryPeriod | 30354 |
tender/enquiryPeriod/endDate | 30354 |
tender/enquiryPeriod/maxExtentDate | 30354 |
tender/enquiryPeriod/startDate | 30354 |
tender/id | 30355 |
tender/items | 30354 |
tender/items/classification | 30354 |
tender/items/classification/id | 30354 |
tender/items/classification/scheme | 30354 |
tender/items/description | 30354 |
tender/items/id | 30354 |
tender/items/quantity | 28997 |
tender/items/unit | 30354 |
tender/items/unit/name | 30354 |
tender/items/unit/scheme | 30354 |
tender/items/unit/value | 30354 |
tender/items/unit/value/amount | 30354 |
tender/items/unit/value/currency | 30354 |
tender/procurementMethod | 30354 |
tender/procurementMethodDetails | 30354 |
tender/procuringEntity | 30354 |
tender/procuringEntity/id | 30354 |
tender/procuringEntity/name | 30280 |
tender/status | 30323 |
tender/tenderPeriod | 30354 |
tender/tenderPeriod/durationInDays | 30354 |
tender/tenderPeriod/endDate | 30354 |
tender/tenderPeriod/startDate | 30354 |
tender/title | 30354 |
tender/value | 30354 |
tender/value/amount | 30354 |
tender/value/currency | 30354 |
En total, hay información sobre 138 identificadores únicos de entidades contratantes y 143 nombres, y 459 ids de compradores y 481 nombres.
party_id | name |
---|---|
AR-CUIT-30682335706 | “ADEA- ADMINISTRADORA DE ARCHIVOS S.A.” |
AR-CUIT-30-68233570-6 | “ADEA- ADMINISTRADORA DE ARCHIVOS S.A.” |
En cuanto a las entidades compradoras, " HTAL. PEDRO DE ELIZALDE " es la que tiene el mayor número de procedimientos de contratación, con 1544. El gráfico muestra las entidades compradoras con la mayor cantidad de procedimientos. En general, la mayoría se trata de hospitales.
code | description | total |
---|---|---|
33 | Salud | 19107 |
6 | Construcción | 2143 |
13 | Informática | 2053 |
34 | Servicios | 1788 |
26 | Cultura, Deporte y Recreación | 1380 |
32 | Reservado para GCBA | 1109 |
18 | Perfumería, Limpieza y Contenedores Comerciales e Industriales | 850 |
22 | Textil, Confección y Calzado | 593 |
20 | Comunicaciones | 523 |
7 | Alimentación y Gastronomía | 506 |
21 | Seguridad | 496 |
35 | Vehículos | 487 |
19 | Muebles | 437 |
28 | Laboratorio para análisis físico y químico | 437 |
12 | Ferretería | 365 |
30 | Máquinas y Herramientas | 339 |
8 | Equipamiento para oficina | 295 |
9 | Electricidad y electrónica | 285 |
3 | Artes gráficas, duplicación y equipamiento para impresiones | 266 |
31 | Promoción y Publicidad | 147 |
25 | Culto | 129 |
29 | Materia prima o semi elaborada no metálica | 103 |
23 | Agricultura, Ganadería y Espacios Verdes | 102 |
36 | Juegos Olímpicos | 73 |
24 | Consesiones | 2 |
37 | Juegos de Azar | 1 |
Esta sección explora ¿Qué indicadores sobre el mercado de contrataciones se pueden calcular con los datos publicados?
Estos indicadores permiten endender el nivel de competencia en el mercado de contrataciones, en entidades o en categorías específicas. Adicionalmente, pueden ser útiles para identificar la cantidad de contratos con un único oferente, que es señal de ausencia de competencia, o identificar mercados con alta concentración en manos de pocos proveedores.
La mayoría de los procedimientos de contratación (71.8%) son directos, es decir los proveedores son seleccionados directamente sin que haya competencia, mientras que el 27% fueron licitaciones abiertas (públicas o privadas). Este porcentaje varía según la entidad compradora, por ejemplo en el segundo gráfico se muestran las entidades con más de 100 procedimientos de contratación en el periodo analizado y se observan diferencias en la proporción de licitaciones abiertas: mientras en la Dirección General de Compras el 89% de los procedimientos son abiertos, en el Hospital María Ferrer, todas son contrataciones directas.
No está disponible el campo de datos tender/numberofTenderers
, necesario para calcular la cantidad de oferentes en un proceso de contratación. Esto impide calcular indicadores como el numero promedio de oferentes y la cantidad de licitaciones con un único oferente. Si bien la información sobre las firmas o particulares que ganaron contratos está disponible, al no tener los oferentes (para las licitaciones competitivas) no es posible identificar quiénes participaron en las licitaciones pero no ganaron o calcular la tasa de éxito de las firmas. Este campo puede ser valioso de agregar en caso de que se quiera anlizar si hay empresas o participantes en el mercado de contrataciones, como PYMES, que están siendo excluidas de los contratos o que licitan sin éxito.
## [1] "There is no tenderers information"
En total hay 2.156 adjudicaciones que no tienen una moneda asociada, por lo que se consideraron solamente los contratos en pesos argentinos.
Los ganadores de los contratos, se obtuvieron del campo contracts/signatories/id
y contracts/signatories/name
.
Tal y como se muestra en el primer gráfico, los proveedores con la mayor cantidad de contratos, ganan contratos de un monto bajo, mientras que los proveedores con mayor monto, ganan pocos contratos de un monto elevado.
award_value_currency | award_count | award_value |
---|---|---|
ARS | 21721 | 64361621982 |
NA | 2153 | 5340474223 |
USD | 95 | 75007639 |
EUR | 18 | 14239674 |
Utilizando la clasificación por items, se identificaron 26 mercados. Para cada mercado se calculó el número de proveedores únicos, la cantidad de contratos y el monto total contratado. Adicionalmente se calculó para cada proveedor, en cada mercado, la proporción de contratos ganados y el valor total que concentraba. En el gráfico se muestra, para cada mercado la proporción máxima del valor de mercado y de contratos concentrados por un único proveedor, y el tamaño representa la cantidad de contratos en el mercado. Por ejemplo, en el mercado relacionado con Salud que tiene la mayor cantidad de contratos, la firma con el mayor monto contratado, concentra únicamente el 6.2% de todo el valor contratado en ese mercado, mientras que en en el mercado de Culto, un proveedor concentra el 75% del valor total.
Nota: estos cálculos se realizan sin tomar en cuenta las diferencias en los identificadores y nombres (el mismo nombre del proveedor puede tener identificadores distintos, o viceversa).
No obstante, la alta concentración, puede deberse a valores extremos en los montos de los contratos, tal y como se muestra en el gráfico siguiente. Los puntos en el gráfico, muestran para cada mercado los valores extremos. Así por ejemplo, el contrato de mayor monto en el mercado de Perfumería y Limpieza por 2864 millones de pesos argentinos ($48 millones aprox) corresponde a un contrato de Servicio de Conservación Limpieza, Descontaminación, Mantenimiento y Preservación del Medio Ambiente, por lo que el monto puede deberse a un error. Al revisar los documentos específicos del contrato, disponibles en el campo tender/documents/url
, se observa que en efecto se trata de un error en la digitación del monto, por lo que se corrigió con el monto correcto. De la misma manera, se revisaron los contratos más elevados de los mercados con más alta concentración, pero no se encontraron errores en los montos.
Adicionalmente, las diferencias en los montos, pueden deberse a productos diferentes dentro de un mismo mercado, por lo que se podría desagregar más la información por grupo, clase o rubro (por ejemplo segmentar el mercado de comunicación en servicios de correo y mensajería, equipo de comunicación, etc).
En los gráficos siguientes se observa el monto total de los contratos que concentra cada firma, segmentado por mercado. Esto permite identificar en cuáles mercados el valor se reparte más equitativamente entre los diferentes participantes y en cuáles, hay proveedores que concentran la mayor parte del valor contratado. Por ejemplo, en mercado como Comunicaciones, hay una gran diferencia entre el monto concentrado por cuatro proveedores en comparación al resto de participantes en el mercado.
Con los datos publicados es posible calcular indicadores relacionados con la eficiencia de los procedimientos. Por ejemplo, calcular la duración del periodo de recepción de oferta, el periodo de decisión o la duración esperada del contrado, y segmentar por entidades compradoras o tipo de procedimiento de contratación. Por ejemplo, la siguiente tabla muestra la duración promedio de la etapa de ofertas (desde cuando se publica, hasta que se cierra) según el tipo de procedimiento:
tender_procurementmethod | max_duration | min_duration | average_duration |
---|---|---|---|
“open” | 62 | 1 | 8.320310 |
“direct” | 64 | 1 | 5.847969 |
“limited” | 21 | 1 | 6.482036 |
Adicionalmente es posible calcular los ahorros o sobrecostos, a partir de la diferencia en el valor estimado de la oferta y el valor final del contrato, ya que se tienen los montos en los campos tender/value/amount
, awards/value/amount
y contracts/value/amount
. Tal y como se muestra en la tabla, la mayoria de los procedimientos de contratación tienen un precio menor al estimado. También es posible realizar un análisis más detallado sobre las diferencias en los precios de ítems específicos, dado que el valor y cantidad de cada item está disponible en los datos publicados.
total | diferencias_monto |
---|---|
11761 | ahorros |
2144 | mismo monto |
7817 | monto mayor |
El objetivo del proyecto es aumentar la participación de pequeñas y medianas empresas en los contratos públicos de la ciudad de Buenos Aires. Para ello es importante entender:
Dado que no se tiene un campo de datos que permita identificar a los proveedores como pymes, un acercamiento es identificar mercados o productos en los que sea más probable que puedan participar este tipo de proveedores. Como ejemplo, se utiliza el mercado de alimentación:
En este mercado hay un total de 4.079 contratos, relacionados con 350 procedimientos de contratación, de los cuáles el 92.6% provino de procedimientos abiertos de contratación. Además participaron 68 entidades y hay 159 proveedores únicos.
Calcular proveedores únicos por categoría grupo.total_contratos | total_procedimientos | monto_total | contratos_abiertos | entidades | proveedores |
---|---|---|---|---|---|
4079 | 350 | 8103773346 | 92.6 | 68 | 159 |
Una hipótesis es que los grandes proveedores tienen una mayor diversidad de productos o se especializan en un producto único y dominan el mercado (por ejemplo agua), por lo que identificar la cantidad contratos, el nivel de especialización o variedad de productos que ofrezca un proveedor y el monto contratado, puede ser útil. El gráfico siguiente muestra la relación entre la catidad de contratos, la diversidad de items y el monto total contratado de cada proveedor en el mercado (tamaño de los círculos) y qué tipo de productos venden. Se observa que las empresas con la mayor cantidad de contratos, venden pocos items de varias categorías, por ejemplo venden productos alimenticios y servicios de gastronomía; mientras que los proveedores con el mayor monto, se especializan en un solo tipo de items. Por lo que proveedores que venden productos de una sola categoría (como productos alimienticios), con pocos contratos de monto bajo pueden ser pequeños proveedores.
Adicionalmente, se podría realizar un análisis comparando los diferentes precios por item, según el proveedor. Por ejemplo en el seguiente gráfico se muestra los diferentes precios por unidad (para un análisis más detallado es necesario ajustar los precios por inflación) del mismo producto (agua) según el proveedor. Se observa que los proveedores con más participación tienen una mayor diversidad de precios por unidad para el mismo producto y son precios más elevados que los de proveedores con menor participación.
A falta de identificadores para pymes, se recomienda identificar con otras fuentes de datos o documentos sectores o productos donde hay evidencia que hay más empresas de este tipo, o en sectores donde hay interés especial en promover la participación de estas empresas. Luego de identificar estos sectores, se puede empezar a realizar un análisis más detallado de los contratos, proveedores y bienes y servicios específicos.
Algunos proveedores son personas físicas y otras empresas, los cuáles se pueden diferencias por el identificador. ¿Se pueden descartar a las personas físicas dentro de la categoría pymes o se pueden considerar pequeños proveedores? Esto podría ayudar a delimitar más a las empresas de interés.
Evaluar si es posible incluir la moneda de los contratos en donde el campo se encuentra vacío para, no excluirlos del análisis.
Incluir la lista completa de clasificaciones de los items por rubro, grupo, clase e item, para poder agrupar por cualquiera de estas categorías según se requiera. La segmentación se hizo siguiendo el sistema BAC para identificar bienes o servicios, pero no hay un archivo con las etiquetas de cada categoría.