KIMBERA

En 1925 surgió en México, la empresa La Aurora, la cual se dedicaba principalmente a la producción de papel industrial y comercial. En 1955 Kimberly-Clark corporación adquirió el 90% de las acciones de la Aurora. Para 1959 la aurora se convierte jurídicamente en Kimberly-Clark de México, s.a. de C.V.

La emisora Kimberly-Clark de México(TIKER:KIMBERA.MX) forma parte de Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), la principal muestra del mercado accionario mexicano, a partir del 24 de Agosto de 1961.

Actualmente el presidente de su consejo de administración es Claudio X. Gonzáles, un reconocido empresario en el país que asumió el cargo en 1973.

Kimberly-Clark es una compañia líder en productos de consumo para el cuidado del hogar, belleza e higiene personal. Sus principales marcas son: Kleenex, Pétalo, Suavel, Vogue, KleenBebé, Huggies, Kotex y Depend. [1]

En 1962 el 40% de las acciones se vendieron al público inversionista y en 1973 se vendió un 17% adicional. Asegurándose que cuando menos el 51% de las acciones quedara en poder de inversionistas mexicanos. En marzo de 1996 Kimberly-Clark de México adquirió la mayoría de las acciones del Grupo CRISOBA en poder de Scott Paper Company y accionistas mexicanos. [2]

Tras múltiples cambios, hoy el 48% de la empresa está en manos de la estadounidense KCC y el resto del capital está en manos de 1,450 inversionistas.

En el grafico que se muestra a continuación se puede observar el comportamiento que ha tenido el precio de cierre de Kimberly-Clark de México a partir del año 2015:

A continuación se realizara un analisis de comparación entre 252 días (año bursatil) y 200 días para determinar que periodo es mas conveniente para la adquisición de acciones de la emisora KIMBERA.MX.

Gráfico 1. Comportamiento del precio de cierre de KIMBERA.MX de enero de 2015 a febrero de 2020
Fuente: Elaboración propia con datos de Yahoo Finance

El comportamiento del precio de cierre de las acciones de Kimberly-Clark de México, mostraron un considerable aumento desde enero del 2015 hasta septiembre del 2016, alcanzando su punto mas alto el 6 de septiembre. El precio de cierre que alcanzo durante ese día fue de $46.34 MXN.

En 2015 la empresa tuvo una inversión de 1,318 mdp en activos fijos, lo cual se vio reflejado en su crecimiento que fue del 10.6% sus ingresos y más de 21% su utilidad operativa.

Los buenos resultados no son casualidad. Una de las acciones encaminadas a fortalecer el negocio fue el lanzamiento de la línea de jabones Kleenex. Con esta nueva subcategoría, Kimberly-Clark incursionó en el mercado cosmético masivo. A este lanzamiento se sumó la adquisición de la marca de jabón antibacterial Escudo, que P&G vendió a Kimberly-Clark por una cantidad no revelada en febrero de 2016.[3]

Luego del incremento y auge del precio de cierre que la emisora tuvo; tras el proceso electoral de Estados Unidos y la candidatura de Donald Trump, seis empresas que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) reportaron alza en sus acciones, sin embargo también hubo otras que no se vieron favorecidas ante las acciones emprendidas por el mandatario y una de ellas fue Kimberly-Clark, teniendo una caida considerabre desde septiembre hasta diciembre del 2016.

La razón de la contracción de la emisora KIMBERA.MX tambien estuvo fuertemente relacionada con el aumento del dólar.

Durante el 2017 las cotizaciones comenzaron a recuperarse, sin embargo las tendencias se fueron mas a la baja.Teniendo el 29 de octubre uno de sus cierres mas bajos dede el 2015.

A partir del 2019 la emisora, ha mostrado una considerable recuperación y los precios de cierre han ido aumentando gradualmente.Desde mediados del año 2019 hasta lo que va del año 2020, manteniendo precios de cierre entre los $37 y $41 MXN.

252 dias:
Gráfico 2. Comportamiento de la Descomposición de Variables de KIMBERA.MX de enero de 2015 a febrero de 2020 (252 días)

Fuente: Elaboración propia con datos de Yahoo Finance

El grafico de descomposición de vaqriables nos permite determinar un mejor analisis, ya que muestra mas a detalle los movimientos que ha presentado el precio de cierre de Kimberly-Clark entre el año 2015 y los primeros dos meses del 2020.

La tendencia que muestra la descomposición de variales nos permite observar que la evolución en el lago plazo del precio de cierre tiene un comportamiento ciclíco. Adémas presenta movimientos irregulares como el que han provocado la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca y las Variaciones del precio del dolar, que en cuanto a la empresa repercute directamente en la compra de los insumos para su producción y esto se ve reflejado en sus ingresos y por lo tanto en la BMV.

Gráfico 3. Comportamiento del grafico estacional por año (252 días)

Fuente: Elaboración propia con datos de Yahoo Finance

El grafico estacional nos permite observar el comportamiento anual del precio de cierre de KIMBERA.MX, dando mas a detalle una comparación entre los ultimos cinco años.

Dentro del periodo que hemos analizado, se observa que pese a la caiida que tuvieron los precios, el mejor año que ha tenido KImbrely-Clark en sus precios de cierre fue el 2016 en donde tuvo sus precios más altos gracias a la diversificación en la gama de sus productos por medio de la adquisición de marcas como Escudo.

El año anterior hubo una gran recuperación. El precio de cierre aumento mas de diez pesos para posteriormente mantenerse estable en lo que va del 2020.

A continuación se muestra un grafico que pronostica el comportamiento del precio de cierre considerando el año bursatil de 252 días.

Gráfico 4. Grafico de pronóstico (252 días)

Fuente: Elaboración propia con datos de Yahoo Finance

En el grafico anterior se observa que en lo que resta del año el precio de cierre tiene una tendencia a la alza, pero para el final del año comenzara a bajar.

A continiación se muestran los resultados obtenidos del criterio de información AIC y error cuadratico medio a 252 días, que más adelante compararemos con el de 200 días:

## [1] 7471.111
## [1] 0.255836
200 dias:
Gráfico 5. Comportamiento de la Descomposición de Variables de KIMBERA.MX de enero de 2015 a febrero de 2020 (200 días)

Fuente: Elaboración propia con datos de Yahoo Finance

A comparación del gráfico 2 (a 252 días) se observa que el comportamiento estacional (seasonal) tiende a ser mas irregular e inestable. Ya que en el primer gráfico eel estacional tiende a incrementarse continuamente año tras año.

Gráfico 6. Comportamiento del grafico estacional por año (200 días)

Fuente: Elaboración propia con datos de Yahoo Finance

Si comparamos el gráfico anterior y el gráfico 3, es notoria la diferencia. En este caso, obtenemos el probable comportamiento que tendrán los precios de cierre a tráves del año 2020.Considerando lo anterior, el precio mostrara una considerable recuperación e incremento alcanzando mas de los $40.00 MXN.

Gráfico 7. Grafico de pronóstico (200 días)

Fuente: Elaboración propia con datos de Yahoo Finance

El gráfico del pronostico a 200 días nos da una ventana más amplia para el comportamiento futuro del precio de cierre hasta el 2021. Como se puede observar, dicho precio tenderá a subir para posteriormente mantenerse estable.

A continiación se muestran los resultados obtenidos del criterio de información AIC y error cuadratico medio para el pronostico a 200 dias:

## [1] 7554.471
## [1] 0.2714769
Tabla 1. Comparativo entre los pronosticos del dia 20 y 21 de febrero del 2020
FECHA DATO REAL DATO PRONOSTICADO W=252 DATO PRONOSTICADO W=200 DIFERENCIA W=252 DIFERENCIA W=200
20/02/2020 38.8300 39.9221 39.9195 -1.0921 -1.0895
21/06/2021 38.4200 39.6967 39.8892 -1.2767 -1.4692
Tabla 2. Comparativo entre el AIC y MSE del pronostico
AIC w=252 AIC w=200 MSE w=252 MSE w=200
7471.253 7554.429 0.2558644 0.2714674
Conclusión y sugerencia de compra:

Con base en los resultados de los pronosticos obtenidos, tanto a 252 como a 200 días, podemos deducir que el mejor periodo de tiempo para la inversión es a 252 días, dado el hecho que tanto sus diferencias como el error cuadratico son los mas bajos. Esto representa que es el mejor modelo para pronosticar. Este modelo nos permitirá tomar una decisión mas acertada con respecto a la inversión que se desea realizar.

Teniendo en cuenta el analsís econometrico realizado podemos decir que los datos reales del precio de cierre para el 20 y 21 de febrero, van en decrecimiento. Por lo tanto la sugerencia de compra para el día lunes 24 de febrero sería que por el momento se realice la adquisición de activos, ya que en base al pronostico realizado se espera que a partir de Agosto del 2020 comience a subir el precio, teniendo un maximo esperado de $42.35 MXN por acción, de esta forma en inversionista compraría barato y esperaría se su precio por acción se incremente, para posteriormente llegada la fecha venderla, obteniendo asi una ganancia.

Referencias: [1] EL UNIVERSAL. (23 de Febrero de 2020). EL UNIVERSAL. Obtenido de https://www.eluniversal.com.mx/cartera/quien-es-y-que-hace-kimberly-clark-de-mexico

[2] Bolsa Mexicana de Valores. (23 de Febrero de 2020). Bolsa Mexicana de Valores. Obtenido de https://www.bmv.com.mx/es/emisoras/perfil/KIMBER-5524

[3] EXPANSION. (24 de Febrero de 2020). Expansión. Obtenido de https://expansion.mx/empresas/2016/08/23/kimberly-clark-cuando-el-papel-no-basta