Diagramas climáticos

Para comprender mejor las características de los climas, se usan gráficas con los datos de las temperaturas medias de cada mes (en \(^oC\)), y de la precipitación total mensual (en mm). Para una descripción de este tipo de gráficas, específicamente la que se conoce como diagrama climático de Walter y Leith, puedes consultar la publicación Climadiagramas de Walter.

Construcción de un diagrama climático con R

Vamos a utilizar el paquete climatol (J. A. Guijarro, Version 4.1.1, 2024-07-05).

Datos

Los datos necesarios son los siguientes:

  • Precipitación total mensual promedio de cda mes, en mm
  • Temperatura máxima diaria promedio de cada mes, en ºC
  • Temperatura mínima diaria promedio de cada mes, en ºC
  • Temperatura mínima absoluta diaria de cada mes, en ºC [si no está disponible, puede copiar la temperatura mínima]

Los datos para Puerto Rico de pueden obtener de diversas bases de datos, como por ejemplo el sitio Weatherbase, del Southeast Climate Regional Center, o del National Weather Service. NOTA: No se necesitan los datos del promedio anual.

Para usar los códigos de este documento, debes copiar los datos en esta hoja de cálculo, modificando solo los valores mensuales, tomados de los sitios indicados anteriormente: datos_climadiagrama.xlsx

Lectura de los datos

Los datos se ingresan al ambiente R, usando la función read_excel.

# paquete para leer archivos Excel:
library(readxl)
# cargando los datos a R:
climadata <- read_excel("datos_climadiagrama.xlsx", sheet = "Guayama",
    col_names = FALSE, col_types = c("skip", 
        "numeric", "numeric", "numeric", 
        "numeric", "numeric", "numeric", 
        "numeric", "numeric", "numeric", 
        "numeric", "numeric", "numeric"))
# verificando si están los datos:
climadata
## # A tibble: 4 × 12
##    ...1  ...2  ...3  ...4  ...5  ...6  ...7  ...8  ...9 ...10 ...11 ...12
##   <dbl> <dbl> <dbl> <dbl> <dbl> <dbl> <dbl> <dbl> <dbl> <dbl> <dbl> <dbl>
## 1  52.3  39.1  48.8  88.9 140.  120.  147.  196.  163.  219.  136.   75.7
## 2  29.8  29.8  30.1  30.5  31    31.7  32.2  32.3  32.2  31.9  31.2  30.3
## 3  22.3  22.3  22.7  23.5  24.4  25.3  25.6  25.7  25.5  25.1  24.1  23.2
## 4  16.1  16.7  16.7  18.3  19.4  21.7  21.7  21.7  21.7  20.6  18.9  16.7

Uso del paquete climatol para crear un diagrama climático de Walter & Leith

Primero debes identificar e indicar los datos de la localidad:

  • stname=”aqui va nombre de localidad”
  • alt= aqui debe escribir la altura sobre el nivel del mar de la localidad, en metros
  • per= aqui van (si están disponibles) los años de inicio y final de los datos
  • mlab=”es” o “en”, para etiquetas de la gráfica en castellano o inglés
library(climatol)
# Indicar: nombre de estación, elevación en msnm, años de datos, lenguaje para los meses
# Ejemplo para estación Guayama, Puerto Rico:
diagwl(climadata, cols = NULL, stname="Guayama", alt=50, per="2000-2024", mlab="es")

Interpretación

Los dos valores de temperatura en la izquierda de la gráfica son las temperaturas máxima y mínima promedios registradas en algún mes.

La línea horizontal azul representa la precipitación total mensual. La línea roja es la temperatura promedio mensual. Cuando la línea azul está por encima de la roja, hay más precipitación que evaporación, y viceversa. Cuando la precipitación sobrepasa los 100 mm, se considera que hay un mes muy húmedo.

Los dos valores en la parte superior derecha de la gráfica son la temperatura promedio anual y la precipitación total anual.

Referencias

  1. Walter, H., Lieth, H., Rehder, H. and Harnickell, E., 1960. Klimadiagramm-weltatlas (p. 103). Jena: G. Fischer.

  2. Guijarro, J. A. (2024). climatol: A package for creating climatological diagrams. R package version 4.1.1. https://CRAN.R-project.org/package=climatol

  3. Weatherbase

  4. Southeast Climate Regional Center

  5. National Weather Service