INTEGRANTES:

FIGUEROA CARLA

NEGRETE KARLA

RESUMEN

El SAT es un organismo en donde se dividen las tareas de fiscalización de los contribuyentes de disposiciones tributarias y aduaneras, así que cuenta con distintas unidades, las cuales cuentan con distinto tipo de personal. El estudio de distintas variables dentro de este estudio como la edad, la unidad y el índice de rotación nos lleva a obtener datos valiosos para toma de decisiones dentro del área de Recursos Humanos.

INTRODUCCION

El Servicio de Administración Tributaria (SAT, por sus siglas) es un órgano desconcentrado de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público de México, aplica la legislación fiscal y aduanera. Esto lo realiza con el fin de que las personas físicas y morales contribuyan proporcional y equitativamente al gasto público. Además que fiscaliza a los contribuyentes para que cumplan con las disposiciones tributarias y aduaneras, facilita e incentiva el cumplimiento voluntario y genera y proporciona la información necesaria para el diseño y la evaluación de la política tributaria. Éste constituye un organismo el cual se divide en distintas áreas y en el cual existe distintas secciones en las cuales de desarrolla personal de distintas características.

Debido a todas estas áreas en las cuales se desarrolla personal de de esta organización y al gran número de personal que labora dentro de la misma, la rotación se ha vuelto un tema en donde es necesario poner atención y debe ser tema de estudio, con el fin de encontrar las áreas de oportunidad y poder tomar medidas para mejorar o corregir esto.

JUSTIFICACION

El presente trabajo se realizará con el fin de encontrar diversos factores que afectan la rotación dentro de esta organización, ya que, al ser el encargado de proveer las finanzas del país, resulta ser crucial un buen manejo del personal y sobretodo de la rotación del mismo para evitar reacciones colaterales de gastos para el erario público.

Se busca encontrar una relación entre os factores estudiados con la rotación con el de poder obtener más datos acerca de trabajar sobre más áreas de oportunidad dentro de este tema que puede llegar a toda la organización. Considerando estas variables se podrán tomar decisiones sobre las contrataciones futuras de la organización.

METODOLOGIA

El estudio de las distintas variables, nos llevará a considerar las posibles razones por las que los integrantes de esta organización lleva a terminar las labores dentro de la misma. Loas datos serán obtenidos de una base de datos del período del 2019 y se tomará en cuenta el número total de trabajadores y el número total de despidos. Las variables a estudiar, se presentan a continuación: 1) Media de edad- Con este factor se visualizará el promedio de edad de las personas que renunciaron a sus labores durante el período de 2019. Este dato lo obtendremos con la suma de todas las edades y promediándolas entre el número de personas que renunciaron durante el período. 2) Frecuencia de edad- en esta variable encontraremos la edad que se presenta con más frecuencia, con el fin de poder observar si hay una edad en la cual prevalece el caso de renuncia. 3) Desviación estándar en la edad- con la visualización de esta variable encontraremos en que rango de edad se encuentra la mayoría de la población que renunció durante este período. 4) Área de trabajo- se observará en qué área se encuentra una rotación mayor, con el fin de dar recomendaciones a la misma para la disminución. 5) Tiempo laborado- dentro de esta variable se tomará en cuenta los trabajadores que laboraron más de 6 meses y los que laboraron menos de 6 meses. Índice de Rotación de personal- este índice se calcula tomando en cuenta el personal de ingreso y el personal de egreso durante el período a estudiar. La fórmula es la siguiente.

MARCO TEORICO

El Personal del SAT El SAT como ya se mencionó, es el organismo encargado de de administrar la mayoría de los impuestos federales y con su personal, se encargan de fiscalizar a los contribuyentes para dar cumplimiento a sus disposiciones a nivel tributario y aduanero.

Los objetivos del personal es buscar el aumento de recaudación de impuestos a través de citaciones a los contribuyentes para su pago, además de una flexibilización de la política personal, entre otras.

Debido a las distintas tareas que este organismo realiza, éste cuenta con distintas unidades. Las cuales se presentan a continuación:

  1. Administración de Operaciones de Recursos y Servicios “6”.
  2. Administración General de Auditoría Fiscal Federal.
  3. AdministraciónGeneral de Aduanas
  4. Aduana de México.
  5. Aduana de A.I.C.M.
  6. Administración General de Grandes Contribuyentes.
  7. Administración Desconcentrada de Comunicación y Tecnología de la Información “2”.
  8. Administración Desconcentrada de Recaudación “2”.
  9. Administración Desconcentrada de Auditoría Fiscal “2”.
  10. Administración Desconcentrada Jurídica “2”.
  11. Administración Desconcentrada de Servicios al Contribuyente “2”.
  12. JEFSAT
  13. Administración General de Auditoría de Comercio Exterior.
  14. Administración Desconcentrada de Comunicación y Tecnología de la Información “1”.
  15. Administración General de Recaudación.
  16. Administración Desconcentrada de Recaudación “1”.
  17. Administración Desconcentrada de Auditoría Fiscal “1”.
  18. Administración Desconcentrada jurídica “1”.
  19. Administración Desconcentrada de Servicios al contribuyente “1”.
  20. Administración General de Planeación.
  21. Administración Regional de Auditoría de Comercio Exterior del Centro.
  22. Administración Desconcentrada de Comunicación y Tecnología de la Información “4”.
  23. Administración Desconcentrada de Recaudación “4”.
  24. Administración Desconcentrada de Auditoría Fiscal “4”.
  25. Administración Desconcentrada Jurídica “4”.
  26. Administración Desconcentrada de Servicios al Contribuyente “4”.
  27. Órgano Interno de Control.
  28. Administración General de Evaluación.
  29. Administración General de Comunicación y Tecnología de la Información.
  30. Administración General de Hidrocarburos.
  31. Administración General Jurídica.
  32. Administración General de Recursos y Servicios.
  33. Administración Desconcentrada de Comunicación y Tecnología de la Información “3”.
  34. Administración Desconcentrada de Recaudación “3”.
  35. Administración Desconcentrada de Auditoría Fiscal “3”.
  36. Administración Desconcentrada Jurídica “3”.
  37. Administración Desconcentrada de Servicios al Contribuyente “3”.
  38. Administración General de Servicios al Contribuyente.

LA ROTACION DE PERSONAL

El término rotación de personal, según Hernández, et. al (2013) se utiliza por lo general para definir la fluctuación del personal entre una organización y su ambiente. Porter/ Steers (1973) dentro del trabajo de Hernández, et. al. (2013), refiere que los factores de la organización, del ambiente, del empleo y personales son causantes de ésta. Además English/ Ibarreche (1989) encuentra una fuerte relación entre la personalidad y la permanencia en el empleo.

Según Hernández, et. al (2013) la rotación de personal puede causar problemas con costos a las empresas o a las oportunidades del los trabajadores, ya que una persona en busca de trabajo no es tan productivo en la empresa.

Existe un modelo llamado MORALE descrito por Ahr, Ahr (2000) , dentro de Hernández, et. al. (2013) en donde se considera que la rotación está relacionada con sus variables: E- Relaciones, Q- Remuneración, U- Oportunidades, I- Adaptabilidad, D- Liderazgo, A, D. Según los autores las variables dependen de satisfacción, productividad y compromiso de la organización creada por el empleado.

PROMEDIO DE EDAD ENTRE LOS EMPLEADOS

## character(0)
## [1] 38.2719

DESVIACION ESTANDAR

## [1] 11.5153

GRAFICAS

## character(0)

BAJAS POR UNIDAD FALSE

## Warning: Ignoring unknown parameters: binwidth, bins, pad

OTRA GRAFICA DE BAJAS POR UNIDAD

GRAFICA TOTAL POR PERSONAS POR UNIDAD

## Warning: Ignoring unknown parameters: binwidth, bins, pad

GRAFICA TOTAL POR PERSONAS POR UNIDAD POR MOVIMIENTO

## Warning: Ignoring unknown parameters: geom

Conclusiones

Podemos observar que el promedio de edad es de 38.27, sin embargo al observar la desviacion Estandar del mismo dato, observamos que es 11.5153 por lo que podemos concluir que no hay relación entre las edad y las bajas dentro de la organización. Dentro de la gráfica de días laborados, encontramos que en las siguientes unidades, había personal que laboró en las mismas, más de 180 días: 300- Administración General de Recursos y Servicios. 500- Administración General de Auditoría Fiscal Federal. 800- Administración General de Aduanas. 900- Administración General de Grandes contribuyentes.

El mayor número de bajas las encontramos dentro de las unidades: 300- Administración General de Recursos y servicios. 500- Administración General de Auditoría Fiscal Federal. 700- Administración General de Servicios al Contribuyente. 800- Administración General de Aduanas. 900- Administración General de Grandes contribuyentes.

Al observar coincidencias dentro las unidades que presentaron personas que laboraron más de 180 días y el mayor número de renuncias, tiene que ver con el tamaño de la unidad y por ello representan mayor pérdida de personal en las mismas. Así que podríamos dar recomendaciones para la retención del personal en las mismas.

Bibliografía

Castillo, J. Administración de personal: un enfoque hacia la calidad. ECOE Ediciones, 2006.
Financial Red México. (2015, 30 septiembre). ¿Qué es el SAT México? - Los Impuestos. Recuperado 30 noviembre, 2019, de http://losimpuestos.com.mx/el-sat/
Hernández, Y., Hernández, G., & Mendieta, A. (2013). Modelo de rotación de personal y prácticas organizacionales. Historia y Comunicación Social, 18(1), 837–863.
SAT. (s.f.). Bolsa de empleo del SAT. Recuperado 30 noviembre, 2019, de https://reclutamiento.sat.gob.gt.