PROYECTO FINAL DATA SCIENCE.

Contexto

La movilización en moto en la ciudad de Santiago ha crecido considerablemente en la última década, siendo este transporte eficaz para sus usuarios por la geografía de la ciudad. Este mercado solo en el 2018 incorporó más de 47.000 motos al total de más 500.000 motos que circulan por nuestro país. El constante aumento de motocicletas ha generado que la tasa de accidentes sea elevada, especialmente donde se concentra la mayor cantidad de ellas. No es novedad leer noticias de accidentes en moto, algunos fatales para los conductores, siendo esto triste para las familias y la comunidad motoquera que cada día crece más. Nosotros creemos que nuestra pregunta es importante para poder evitar de la mejor manera posible, los accidentes de motocicleta. Talvez la implementación de nuevos elementos de seguridad, en zonas y puntos críticos donde se hayan registrado un gran número de accidentes, ayuden u obliguen al conductor a tomar las precauciones necesarias para bajar el número de accidentes.

Pregunta de investigación

¿Cuáles son los sectores de la capital, Santiago de Chile, en los que debemos focalizar nuestra campaña preventiva con el fin de disminuir el número de accidentes de motocicleta?

Elección de la fuente

En esta oportunidad trabajaremos con los accidentes en motocicleta del 2016, esta informacion la obtuvimos de IDE Chile, perteneciente al ministerio de bienes nacionales. También utilizamos los mapas de la región Metropolitana brindados por el censo de 2017. (fuenteIDE = http://www.ide.cl/descarga/capas/item/accidentes-en-motocicletas-ano-2016.html)(fuenteCENSO = http://www.censo2017.cl/servicio-de-mapas/)

packageList<-c('tidyverse','leaflet','data.table','rgdal','ggplot2','deldir','sp','RColorBrewer','KernSmooth','googleway')
sapply(packageList, FUN = require, character.only=TRUE)
 
motoMap<- readOGR("C:/Users/Sebastian Medina/Documents/base + mapa/BASE MOTOS")
ComunasR13Map<-readOGR("C:/Users/Sebastian Medina/Documents/base + mapa/mapa")

Con el comando plot podemos saber donde están ubicados todos los accidentes de motocicletas en las respectivas comunas de Santiago, pero como se puede apreciar, de una forma muy básica, es por eso que usamos posteriormente el comando leaflet logrando una visualización más amigable, aunque un poco engorrosa ya que son demasiados marcadores.

plot(motoMap)
plot(ComunasR13Map,add=T)

leaflet(motoMap)%>%
  addTiles()%>%
  addMarkers() 

Buscaremos ahora una forma de mostrar esta información dividio por comunas.

leaflet(ComunasR13Map)%>%
  addTiles()%>%
  addPolygons()
leaflet(ComunasR13Map)%>%
  addTiles()%>%
  addPolygons()%>%
  addMarkers(motoMap,lng = motoMap@coords[,1],lat = motoMap@coords[,2])
head(ComunasR13Map@data)
head(motoMap@data)

table(ComunasR13Map@data$COMUNA%in%motoMap@data$COD_COMUNA)

ComunasR13Mapmoto<-ComunasR13Map[ComunasR13Map@data$COMUNA%in%motoMap@data$COD_COMUNA,]

leaflet(ComunasR13Mapmoto)%>%
  addTiles()%>%
  addPolygons()%>%
  addMarkers(motoMap,lng = motoMap@coords[,1],lat = motoMap@coords[,2])

class(motoMap@data)
motoData<-data.table(motoMap@data)
NumAccMoto<-motoData[,.(NumAccMoto=.N),by=.(COD_COMUNA)]

ComunasR13Mapmoto@data<-merge(ComunasR13Mapmoto@data,NumAccMoto,by.x="COMUNA",by.y="COD_COMUNA",sort=F,all.x=T)

head(ComunasR13Mapmoto@data)
head(NumAccMoto)

Colores<-colorQuantile(palette = brewer.pal(4,name = "Reds"),domain =range(ComunasR13Mapmoto@data$NumAccMoto,na.rm = T),n = 5)

labels <- sprintf(
  "<strong>Comuna: %s </strong><br/>: %g ",
  ComunasR13Mapmoto$NOM_COMUNA, ComunasR13Mapmoto$NumAccMoto
) %>% lapply(htmltools::HTML)
class(motoMap@data)
motoData<-data.table(motoMap@data)
motoData[,.N,by=.(COMUNA1)]

motoMapStgo<-motoMap[motoMap$COMUNA1=="SANTIAGO" | motoMap$COMUNA1=="LAS CONDES" ,]
leaflet(motoMapStgo)%>%
  addProviderTiles(provider = "CartoDB")%>%
  addMarkers() 

Ahora podemos saber de forma clara cuales serán las dos comunas donde focalizaremos nuestra campaña, LAS CONDES y SANTIAGO.

Ya teniendo claro en que comunas vamos a intervenir para prevenir accidentes de motocicleta, creemos necesario generar un mapa de densidad para saber con exactitud qué lugares (sectores, intersecciones) de la comuna son puntos críticos y de esta manera poder preparar de manera más específica, las herramientas que utilizaremos para llevar a cabo nuestra campaña de prevención de accidentes.

La comuna de Las Condes registra 215 accidentes de motocicleta, de los cuales gran parte están ubicados en calles que se repiten constantemente en los registros. Avenida Apoquindo, Américo Vespucio a la altura del metro Escuela Militar, Presidente Riesco, Los Militares y Presidente Errazuriz son calles que en diversas ocasiones han sido lugar de accidentes.

Por el lado de Santiago Centro, esta es la comuna que más accidentes tiene. Los 321 accidentes se reparten por el gran centro de la ciudad, pero fundamentalmente en Santa Rosa, Av. Manuel Antonio Matta, Av. Diez de Julio, Santa Isabel, San Francisco, Av. Brasil y Cumming.

Nosotros proponemos una serie de intervenciones y ajustes para disminuir el número de accidentes en estos sectores, para esto necesitamos incorporar intervenciones que sean efectivas para los conductores y logren cambiar su comportamiento de conducción hacia uno más defensivo. Pensamos que sería buena iniciativa añadir nuevas señaléticas que estén orientadas a aquellas personas que manejan apuradas o a gran velocidad como es el caso de las motos. Queremos acceder a la publicidad de los paraderos de micro, pantallas gigantes, utilizar los semáforos en rojo para que los conductores puedan observar los mensajes que estén en las calles. Mensajes como una foto de un niño que le recuerde su familia o un contador de accidentes graves del último mes, son algunos ejemplos del tipo de intervención que queremos realizar.