Proyecto de Series de tiempo

La información obtenida describe el comportamiento de los ingresos del sistema del transporte colectivo metro para cada una de sus línea y por ingreso de: Tarjetas, Recargas y Boletos, donde se tiene información a partir del 1 de enero del 2012 hasta 30 de septiembre del 2019. Analizamos patrones de tendencia y estacionariedad para ajustar un modelo de series de tiempo y así predecir los ingresos en boletos y recargas en periodos futuros, y con ello establecer cuál tipo de ingreso se posicionará como el más consumido por los usuarios para remplazar al otro. Hemos de destacar la gran inversión que ha realizado el gobierno con el fin de que el ganador sea el consumo de recargas, sin embargo, analizaremos como esto se ha visto reflejado en el consumo de los usuarios.

Subtemas

  • Análisis Exploratorio
  • Descomposición de la serie
  • Ajuste de Modelos
  • Forecast

Análisis exploratorio Boletos vs Recargas

Comparación de Ingresos por Boletos y por Recargas

Sabias que…el costo real del boleto del Metro es de 13.95 pesos, o sea que gobierno paga mas de la mitad y el monto de lo que deja de percibir el metro por esos boletos “no pagados” es de más de 887 mdp (con la tarifa de 5 pesos) y de casi 2,500 mdp (con la tarifa real de 13.95).

Comparación de Ingresos por Boletos y por Recargas

Descomposición

Aplicamos descomposición multiplicativa a ambas series, ya que estas nos brindaban los residuales con menor varianza, que más parecían ser ruido blanco.

Boletos

Recargas

Ajuste de Modelos

Ajustamos modelos ARMA(1,1) ya que estos nos brindaban los mejores estadísticos correspondientes al AIC, varianza estimada y al aplicar la prueba de Anderson Darling para normalidad, no había pruebas suficientes para rechazar la hipótesis nula de normalidad

Residuales Boletos ARMA(1,1)

Residuales Recargas ARMA(1,1)

Forecast

  • Si la base de datos fuése un estudio más detallado, por ejemplo de que uso le dan los usuarios a sus tarjetas cuando las compran, se podría inferir en las horas de concentración de las estaciones y poder diseñar un correcto sistema de envio de trenes con un numero de vagones específico para cada linea y estación, evitando asi los aconglomeramientos o deshabastos.

  • Otro punto importante a detallar es la inferencia en cuantas tarjetas puede llegar a tener una persona dadas todas las situaiones cotidianas, desde olvidar la tarjeta en el abrigo hasta el robo de carteras con tarjetas; basándonos en el inciso anterior, no sabemos de igual forma cuantas de las trajetas recargadas son nuevas, rehusadas, perdidas, encontradas o robadas; sería interesante poder inferir en eso.

Boletos

Recargas