Desde los albores de la patria, la mujer es fundamental en el Ejército. Ya sea la generala Juana Azurduy, las instrumentistas quirúrgicas y enfermeras veteranas de la Guerra de Malvinas, o la soldado voluntaria recién ingresada, todas ellas reafirman el compromiso del Ejército con la igualdad y equidad de género.
La historia de la mujer en el Ejército profesional comienza en 1960 con la creación de la Escuela de Enfermeras del Ejército, en el Hospital Militar Central. En 1981, la escuela se trasladó a Campo de Mayo como Escuela del Cuerpo Auxiliar Femenino, solo para enfermeras.
Al año siguiente, con la incorporación de médicas, odontólogas y otras profesionales, pasó a denominarse Escuela del Cuerpo Profesional Femenino.
Superado ese período de acomodamiento, en 1991 se crearon la Escuela Militar de Oficiales de los Servicios para Apoyo de Combate y la Escuela de Suboficiales para Apoyo de Combate como institutos mixtos para el reclutamiento y la formación de oficiales y suboficiales profesionales.
Personal Militar según Género en el Ejército Argentino, toda la informacion utlilizada fue desde https://datos.gob.ar/.**
Se le asignara otro nombre a los datos proporcionados de la tabla
datos<-read.csv("ejercito-personal-militar-segun-genero.csv")
En esta instancia se hace una reduccion de la tabla original:
datos2<-datos[-c(1:10),-c(3,4,7,8,10,11,13,14,16,17,19,20)]
Tabla con datos de cantidades de personal femenino en la milicia según categorías:
library(DT)
datos2 = head(datos2, 10)
options(DT.options = list(pageLength = 8))
datatable(datos2,filter = 'top',colnames = c("Años","Person", "Total Oficiales","Porcentual Fem", "Oficiales Fem", "Comando Fem", "Cuerpo Prof Fem", "SubOfi Fem", "Trop Volun Fem"), caption = 'Personal Militar Argentino Femenino (2010 a 2017).', style = 'bootstrap', class = 'table-bordered table-condensed')
En el siguiente apartado se hara una descripción de todos las áreas del ejercito Argentino segun el genero femenino:
1.0. Mujeres en la Milicia desde el 2000 al 2017:
summary(datos$ejercito_argentino_personal_femenino_cant)
## Min. 1st Qu. Median Mean 3rd Qu. Max.
## 3240 4580 4966 5059 5143 6930
1.1.Cantidad de mujeres en la fuerza militar según los años:
barplot(height=datos$ejercito_argentino_personal_femenino_cant, names=datos$indice_tiempo,
col=rgb(0.8,0.05,0.05,0.8), border="#69b3a2",
xlab="Años",
ylab="Cantidad",
main="Personal Femenino en el Ejercito Argentino",
ylim=c(0,6800),
)
En el grafico se puede notar que en los años 2000 y 2001 la cantidad de mujeres es la misma, luego desde el 2002 al 2004 aumento la cantidad manteniendose el porcentual. En los años 2006 y 2006 tambien aumento en la misma proporcion, pero en el 2007 bajo la cantidad. Desde el 2008 aumento y desde el 2009 al 2013 se mantuvo y por ultimo los ultimos años nuevamente aumenta la cantidad de mujeres trabajando en la milicia.
2. Mujeres en la Milicia en el puesto de oficiales:
## Min. 1st Qu. Median Mean 3rd Qu. Max.
## 494.0 581.2 756.5 789.1 941.8 1256.0
3.Mujeres en la Milicia en el puesto de cuerpo profecional:
## Min. 1st Qu. Median Mean 3rd Qu. Max.
## 471.0 525.2 650.5 691.8 815.5 1066.0
4.Mujeres en milicia en el puesto de cuerpo comando:
## Min. 1st Qu. Median Mean 3rd Qu. Max.
## 14.00 56.00 106.00 96.61 126.25 190.00
5 .Mujeres en milicia en el puesto de suboficiales:
## Min. 1st Qu. Median Mean 3rd Qu. Max.
## 929 1051 1307 1357 1566 2066
6 .Mujeres en milicia en el puesto de tropa voluntaria:
## Min. 1st Qu. Median Mean 3rd Qu. Max.
## 1617 2639 2922 2945 3272 3783
datos %>%
tail(45000) %>%
ggplot( aes(x=datos$indice_tiempo, y=datos$ejercito_argentino_personal_masculino_cant)) +
geom_line() +
xlab("Años") + ylab("Cantidad de Personal Masculino")+
geom_point()
En las graficas claramente se puede observar en el eje y (Horizontal) que las cantidades de personal masculino y femenino varian, las mujeres con un maximo de 6930 y los hombre con un maximo de 44372.
porcentaje<-c(datos2$ejercito_argentino_personal_femenino_pct)
porcentaje2<-c(datos4$ejercito_argentino_personal_masculino_pct)
label<-paste(porcentaje, sep = " ")
label2<-paste(porcentaje2, sep = " ")
library(plotrix)
library(RColorBrewer)
library(faraway)
par(mfrow=c(1,2))
myPalette <- brewer.pal(8, "Set2")
pie(porcentaje, labels = label,
main = "Personal Militar Femenino",
border="white", col=myPalette )
pie(porcentaje2, labels = label2,
main = "Personal Militar Masculino",
border="white", col=myPalette )
Cada color corresponde a los Años en común
Ministerio de Defensa. Dirección Nacional de los Derechos Humanos y del Derecho Internacional Humanitario. Dirección de Políticas de Género.