Debemos hacer un ensayo de algo que nos inspire, escribirlo en Markdown, para luego publicarlo en nuestra página de RPubs.

Esto puede llegar a ser complicado cuando la inspiracion se vuelve un recurso escaso. Pero, como buen científico, y buen divagador, tal vez consiga la inspiración hablando directamente de ella. (Hay que aprovechar las pocas veces en las que te motiven a escribir con tan pocas restricciones)

¿Qué es?

Etimología

La palabra inspiración tiene su origen, como tanto de nuestro idioma, en el latín inspirare:

in- significa hacia adentro

spirare se refiere a la acción de respirar

Ahora me pregunto, ¿cómo es posible que la inspiración, ese concepto al que tanto de lo interesante le atribuimos, tenga una etimología tan común? Después de todo, respirar es de las cosas que hacemos tan frecuentemente que se nos olvida su existencia.

Resulta que para los romanos, spirare no era solamente el acto de respirar, sino que también incluía el sentido de una especie de soplo divino. Es la fuerza fundamental, lo que nos impulsa.

De hecho, de ahí viene, a través de spiritus (literalmente: respirado), la palabra espíritu.

Revisando un poco más, descubro que la palabra alma viene de anima, que originalmente significa un “soplo vital” (proveniente del animus, cavidad pectoral), cuya exhalación implicaba el fin de la vida. También encuentro que esta palabra está relacionada al griego anemos, viento, de donde viene anemómetro, anemocoria, anemofilia, anémona.

Supongo que así veían la inspiración los romanos

Supongo que así veían la inspiración los romanos


¿Y qué importa eso?

El punto de todo eso es que, para los romanos, la inspiración era una especie de soplo que uno recibía, pasivamente. Un viento divino que salía de la nada y te llenaba de vitalidad. Y, verdaderamente, así parece sentirse. Y, tal vez así se sienta ahora cuando me doy cuenta que puedo escribir tantas líneas acerca de una palabra cuyo origen acabo de descubrir.

Pero yo sé que la inspiración no llega sola, no llega como un soplo mágico y multicolor directamente del cielo. Hay que fomentar, en uno, y alrededor, el ambiente apropiado para que ésta llegue.

Por eso, y porque es uno de los requisitos para la tarea, dejo un link:

Se cree que este es el primer video de un pulpo soñando.

La razón por la que ese video crea un ambiente en el cual la inspiración es posible, es porque une algunas de mis cosas favoritas: el estudio del sueño y los sueños, la consciencia, y las casi milagrosas fuerzas de la evolución convergente, permitiendo la existencia de sueños en un grupo tan alejado de nosotros los tetrápodos.

FIN