Problematica ambiental de polimeros y aceite residual.

Aunque las bolsas plásticas se han vuelto casi indispensables en la cotidianidad, ya han comenzado a mostrar los problemas de su uso excesivo. Se han convertido en uno de los peores enemigos del ambiente; gracias a las propiedades químicas que poseen, en términos de duración, resistencia y contaminación. Dentro del desarrollo de la conciencia ambientalista, se gestan acciones para paliar los efectos negativos de la contaminación de desechos sólidos. Sin embargo, en muchos casos estas se dan de forma aislada y sin un planteamiento claro de estrategias a largo plazo.Las opciones del reciclaje de polímeros son escazas y estos causan muchos daños ambientales que afectan a todos los seres vivos. Además, existe una gran problemática en los mantos acuíferos producto del desecho incorrecto del aceite, obstruyendo el paso del oxígeno al agua y provocando así perdidas de distintas especies. Esto afecta grandemente a muchos países Latinoamericanos, ya que existen varias islas de plástico en el continente; esto es suficiente para comprender que la inconsciencia ambiental se ha convertido en una gran amenaza.

POLYNNOVA, una solucion efectiva

¿Un material con características como las de la madera, pero con la durabilidad del plástico? No es un sueño, a partir de la fundición de polímeros y aceite residual de la industria alimenticia se ha vuelto posible. POLYNNOVA es una revolución a la industria de los materiales de construcción que busca solucionar el manejo incorrecto de los residuos sólidos y el problema del acopio, brinda una alternativa rápida, eficaz y barata para el reciclaje y por si fuera poco brinda un beneficio al ser humano utilizando materiales denominados “basura”, pero sumamente dañinos en el ambiente. POLYNNOVA puede dar soluciones a muchos otros problemas como el incremento de plásticos en el océano e incluso puede ser una nueva alternativa de construcción y una forma de desarrollo económico.POLYNNOVA busca solucionar primeramente el problema del manejo de residuos plásticos y aceite residual que contaminan nuestros mares, especies y recursos; sin embargo, esto no seria el único ámbito beneficiado ya que con esos residuos se elabora mobiliario para escuelas con escasos recursos

Silla hecha con polimeros y aceite

Silla hecha con polimeros y aceite

Inicios del proyecto

Inicios del proyecto

Impacto social y ambiental

POLYNNOVA busca hacer un cambio representativo en las opciones de reciclaje que existen en Costa Rica y el mundo. Las alternativas de manejo de desechos no siempre son eficaces y este proyecto brinda una solución a esta problemática, utilizando polímeros (bolsas plásticas, pajillas o popotes, estereofon…) y aceite residual de cocina, se crea un material suplente de la madera, que viene a ser la posible solución de varias problemáticas: como el crecimiento desmedido de plásticos de un solo uso, la contaminación de mantos acuíferos debido al aceite residual y la tala ilegal de arbol. El proyecto esta enfocado en el mobiliario, promoviendo la educación (elaborando pupitres y sillas con el material) y la construcción verde y amigable con el ambiente, buscando cambios sociales, económicos y ambientales en las comunidades costarricenses.

Entrevista Buen dia

Nota Periodico La Nacion