Datos sobre el Índice de Libertad

Esta semana analizaremos datos sobre el Índice de Libertad Humana.

La base contiene una muestra de países para los cuales se puede observar, en el período 2008-2016, un:

Cada ranking surge a partir del valor del índice de libertad al cual hace referencia.

library(ggplot2)
# Levanto la base
# install_packages("readr")
libertad <- readr::read_csv("https://raw.githubusercontent.com/cienciadedatos/datos-de-miercoles/master/datos/2019/2019-08-14/libertad.csv")

En una primera instancia se observa la relación que existe entre el índice de libertad personal y el índice de libertad humana.

Índice de libertad personal vs Índice de libertad humana

a<-ggplot(libertad, aes(x = libertad_personal_puntaje, y = libertad_humana_puntaje)) +
geom_point(aes(color = region), size = 3)+
theme_bw()+
theme(legend.position = "bottom")+
scale_x_continuous(name = "Indice de libertad personal")+
scale_y_continuous(name= "Indice de libertad humana")
a

A medida que aumenta el índice de libertad personal también aumenta el índice de libertad humana, ya que se observa una marcada tendencia creciente en los puntos.

Además se observa que los países de Europa tienen a tener valores altos tanto en el índice de libertad humana como en el índice de libertad personal, mientras que ocurre todo lo contrario con países que pertenecen al Sur de Asia o a Oriente Medio.

Se agrega al análisis el índice de libertad económica, para ver cómo se relaciona con los dos índices anteriores. Una forma de hacerlo es dandole a los puntos del grafico anterior un tamaño que sea proporcional al valor que toma el índice de libertad económica. De esta forma, los puntos más pequeños van a estar asociados a valores pequeños en el índice de libertad económica y los puntos de mayor tamaño van a estar asociados a países con mayores índices de libertad económica.

Relación entre los índices de libertad humana, personal y económica

rm(a)
b<-ggplot(libertad, aes(x = libertad_personal_puntaje, y = libertad_humana_puntaje)) +
geom_point(aes(color = region, size = libertad_economica_puntaje))+
theme_bw()+
theme(legend.position = "none")+
scale_x_continuous(name = "Indice de libertad personal")+
scale_y_continuous(name= "Indice de libertad humana")

library(plotly)
ggplotly(b)

Se observa que a medida que aumentan los índices de libertad humana y personal también aumenta el índice de libertad económica, ya que se observa que los puntos tienen un tamaño pequeño cerca de la esquina inferior izquierda del gráfico y van aumentando su tamaño a medida que se acercan a la esquina superior derecha del gráfico.

Se presenta una tabla con el índice promedio de libertad de los países en cada una de las categorías: libertad humana, libertad personal y libertad económica. Debido a que la base contiene observaciones faltantes, el índice promedio se calcula con diferentes tamaños muestrales. Es decir, si un país tiene valores de índices durante todo el período 2008-2016, el promedio se va a calcular con una muestra de 9 observaciones de ese país. Pero si otro país contiene información sólo del período 2014-2016, el promedio de ese país se calcula a partir de una muestra de 3 observaciones.

Ranking Promedio de libertad

rm(b)

library(formattable)
library(data.table)
library(DT)

indices_promedios<- as.data.table(aggregate(cbind(libertad_economica_puntaje,libertad_humana_puntaje, libertad_personal_puntaje)~pais,libertad, FUN=mean, na.action=na.omit))
colnames(indices_promedios)<- c("pais","Libertad economica", "Libertad humana", "Libertad personal")
indices_promedios$`Libertad economica`<- round(indices_promedios$`Libertad economica`,2)
indices_promedios$`Libertad humana`<- round(indices_promedios$`Libertad humana`,2)
indices_promedios$`Libertad personal`<- round(indices_promedios$`Libertad personal`,2)
indices_promedios<- indices_promedios[order(indices_promedios$`Libertad economica`, decreasing = TRUE),]

detach("package:plotly", unload=TRUE)

as.datatable( formattable(indices_promedios, list(
 `Libertad economica`= formatter("span",
                                style = x ~ style(color = ifelse(rank(-x) <= 10, "green",
                                                    ifelse(rank(-x) >150,"red","gray"))),
                                x ~ sprintf(paste(x, " (rank:",rank(-x),")", sep= ""))),
 `Libertad humana`=formatter("span",
                                style = x ~ style(color = ifelse(rank(-x) <= 10, "green",
                                                    ifelse(rank(-x) >150,"red","gray"))),
                                x ~ sprintf(paste(x, " (rank:",rank(-x),")", sep= ""))),
 `Libertad personal`=formatter("span",
                                style = x ~ style(color = ifelse(rank(-x) <= 10, "green",
                                                    ifelse(rank(-x) >150,"red","gray"))),
                                x ~ sprintf(paste(x, " (rank:",rank(-x),")", sep= "")))
)))

Para un índice en particular, si se ordena la tabla anterior en forma descendiente se puede conocer el top 3 países que obtuvieron los mayores índices de libertad y ordenando la tabla de menor a mayor, se puede conocoer el top 3 de países con menores índices de libertad. Además, se puede observar el valor promedio de los otros dos índices y el ranking de los países de acuerdo a los dos índices de libertad restantes.

Por ejemplo ordenando de mayor a menor de acuerdo al índice de libertad económica, se observa que Hong-Kong, Singapur y Nueva Zelanda integran el top 3 de países con mayores índices de libertad económica. Sin embargo, Singapur ocupa el puesto 31 en el ranking de países con mayores índices de libertad humana y el puesto 64 en el ranking de países con mayores índices de libertad personal.

Hong-Kong, Singapur y Nueva Zelanda pertenecen al Top 3 de países con mayores índices de libertad económica.

Irak, Libia y Yemén pertenecen al Top 3 de países con menores índices de libertad económica.

Noruega, Dinamarca y Finlandia pertenecen al Top 3 de países con mayores índices de libertad personal.

Yemen, Irak y Siria pertenecen al Top 3 de países con menores índices de libertad personal.

Hong-Kong, Nueva Zelanda y Canadá pertenecen al Top 3 de países con mayores índices de libertad humana.

Venezuela, República del Congo y Myanmar pertenecen al Top 3 de países con menores índices de libertad humana.

Análisis de los índices de las regiones a través del tiempo

Dado que se tiene información desde el año 2008 hasta el año 2016, resulta de interés investigar qué regiones han mejorado sus índices a través del tiempo.

#Creo la variable region_label con nombres mas cortos
libertad$region_label<-" "
libertad$region_label[libertad$region=="África Subsahariana"]<- "Afr. Sub"
libertad$region_label[libertad$region=="Cáucaso y Asia Central"]<- "Cau y Asia Cen"
libertad$region_label[libertad$region=="Europa Occidental" ]<- "Europa Oc."
libertad$region_label[libertad$region=="Norteamérica"]<- "Norteamérica"  
libertad$region_label[libertad$region== "Oriente Medio y Norte de África"]<- "OM y N. Afr"
libertad$region_label[libertad$region== "Asia Oriental"]<-"Asia Oriental"
libertad$region_label[libertad$region==  "Europa del Este"]<- "Europa E"
libertad$region_label[libertad$region== "Latinoamérica y el Caribe"]<- "America S y C"
libertad$region_label[libertad$region=="Oceanía"]<-"Oceanía"
libertad$region_label[libertad$region=="Sur de Asia" ]<-"Sur de Asia" 

library(plotly)
grafico_region<- function(variable){
g<-ggplot(libertad, aes(x = anio , y = variable)) + 
  geom_line(aes(color = pais),
            alpha = 0.5, #transparencia, varia de 0 a 1
            size = 0.8, #tamaño de todos los puntos 
            position = position_jitter(width = 0.25, #cuanto espacio le permito a los puntos que se muevan de acuerdo al eje x
                                       height = 0))+ #si el eje y va de 0 a 3, va a mostrar hasta 3 + height
  theme_bw()+
  theme(legend.position = "none",
        axis.title.x = element_text(hjust = 0.3, vjust = 0.7))+
  scale_x_continuous(name=" ",
                     breaks = c(2008,2010,2012,2014,2016),
                     labels = c("'08", "'10","'12","'14","'16")) +
  scale_y_continuous(name= " ")+
  facet_wrap(~region_label, ncol=5)
ggplotly(g)}
grafico_region(variable=libertad$libertad_personal_puntaje)

Pareciera que el indice de libertad personal se mantiene constante a través del tiempo para los países dentro de una misma región.

Sin embargo, hay una marcada tendencia decreciente para los países Iran y Yemén que se encuentran dentro de la región Oriente Medio y Norte de África.

También se observa una tendencia decreciente para Rusia dentro de la región de Europa del Este y para los países de la región Cáucaso y Asia Central.

grafico_region(variable=libertad$libertad_humana_puntaje)

Respecto al índice de libertad humana, Venezuela presenta una tendencia decreciente a través de los años y los valores del índice de libertad humana de este país están muy por debajo de los índices de libertad humana de los otros países que integran la misma región.

También se observa una tendencia decreciente en varios países de Oriente Medio y Norte de África.

grafico_region(variable=libertad$libertad_economica_puntaje)

Myanmar es el país que presenta una tendencia creciente en el índice de libertad económica a través de los años. Este país presentaba un índice de 3.86 en 2008 y aumentó a 5.42 en 2016.

Argentina y Venezuela presentan una tendencia decreciente en el índice de libertad económica en el período 2008 - 2016.