El grado de desigualdad económica existente en una sociedad y su evolución en el tiempo son temas que mantienen el interés permanente de la opinión pública y de los especialistas en el estudio del bienestar colectivo. Por su parte en la literatura que aborda el análisis de la distribución del excedente de la economía, se han propuesto diferentes medidas que pretenden sintetizar esta variable, con el objeto de efectuar comparaciones intertemporales y entre países, a la vez de permitir asignar un valor absoluto a la desigualdad y derivar conclusiones sobre el nivel de concentración del ingreso en una población determinada.

En el ejemplo se tienen 4 trabajadores con los siguientes salarios

## [1]  960 1800 2640 6600

Al calcular el valor del coeficiente GINI se obtiene:

## [1] 0.37

Sobre esta base y tomando en consideración los conceptos de la Curva de Lorenz y el Índice de Gini, se le pide que dé respuesta a las siguientes interrogantes:

a) ¿Qué ocurre con la curva de Lorenz y el índice de Gini cuando todos los empleados perciben el mismo salario?

Por ejemplo, si todos los empleados recibieran un salario de $3,000 USD, el nuevo valor del coeficiente GINI sería:

## [1] 0

Si se grafican las curvas de Lorenz con los datos originales y los nuevos se observa lo siguiente:

Al realizar las gráficas de las curvas de Lorenz para los datos originales y los datos cuyos salarios son iguales se alcanza el punto de equilibrio. Es decir que la distribución de los ingresos es equitativa y todos reciben igual.

b) ¿Qué valor toma el Índice de Gini en la situación más desigual posible, es decir, cuando un empleado se lleva toda la masa salarial y los tres restantes no perciben nada?

En este caso, se supone que uno de los empleados recibe todo el salario ($12,000 USD)y los demás reciben 0, al calcular el coeficiente se obtiene:

## [1] 0.75

Como dice la teoría, una distribución es más desigual cuando el coeficiente se acerca a 1, por ello se puede observar en la siguiente gráfica con las curvas de Lorenz de la versión original y la del empleado que tiene toda la masa salarial está más alejada del punto de equilibrio