Fuerza de rozamiento.
Los cambios en el tiempo y la circulación atmosférica tienen su origen principal en la energía recibida por el Sol. Esta energía, pone en movimiento la máquina atmosférica, debida principalmente al calentamiento desigual de la superficie de la Tierra y de la atmósfera.
Calentamiento desigual de la Tierra
La energía que se transmite desde el sol viene en forma de ondas electromagnéticas, el cual es el tercer mecanismo de transferencia de calor. Cuáles son los otros dos mecanismos de transferencia?
El ritmo mediante el cual un cuerpo radia energía térmica es proporcional al área del cuerpo y a la cuarta potencia de su temperatura. Este resultado fue obtenido empíricamente por Josep Stefan en 1879 y deducida teóricamente por Ludwig Boltzmann. Ley de Stefan - Boltzmann.
Radiación del cuerpo humano
Calcular la energía radiada por una persona, suponiendo que la persona se comporta como un cuerpo negro, con área de 1.4 m2 y una temperatura de la superficie de la piel de 33 grados Celsius.
Calcular la perdida de energía radiada por una persona desnuda que se encuentra en una habitación que tiene una temperatura de 20 grados Celsius.
Calcular la potencia emitida por el Sol, si se comporta como un cuerpo negro, su radio es de 695700 km y la temperatura superficial es de 6000 grados kelvin.
Calcular la potencia de radiación que llega desde el Sol a la parte alta de la atmósfera, si la distancia media es de 150 000 000 km.
Realizar una gráfico de radiación solar en función de la distancia.
# solución 1
EMISIVIDAD <- 1
BOLTZMANN<- 5.67e-8
#AREA <-
#TEMPERATURA_CUERPO <-
#POTENCIA_RADIADA
#POTENCIA_RADIADA
# solución 1
EMISIVIDAD <- 1
BOLTZMANN<- 5.67e-8
AREA <- 1.4
TEMPERATURA_CUERPO <- 33 + 273.15
POTENCIA_RADIADA_1 <- EMISIVIDAD *BOLTZMANN*AREA*TEMPERATURA_CUERPO^4
POTENCIA_RADIADA_1
## [1] 697.3457
# solución 2
EMISIVIDAD <- 1
BOLTZMANN<- 5.67e-8
AREA <- 1.4
TEMPERATURA_CUERPO <- 33 + 273.15
TEMPERATURA_AMBIENTE <- 20 + 273.15
POTENCIA_RADIADA_2 <- EMISIVIDAD *BOLTZMANN*AREA*(TEMPERATURA_CUERPO^4- TEMPERATURA_AMBIENTE^4)
POTENCIA_RADIADA_2
## [1] 111.1122
Constante Solar
# solución 3
EMISIVIDAD <- 1
BOLTZMANN<- 5.67e-8
AREA <- 4*pi*(695700*1000)^2
TEMPERATURA <- 6000
POTENCIA_RADIADA_SOL<- EMISIVIDAD *BOLTZMANN*AREA*TEMPERATURA^4
POTENCIA_RADIADA_SOL
## [1] 4.469325e+26
# solución 4
AREA_TIERRA_SOL <- 4*pi*(150000000000)^2
POTENCIA_TIERRA_SOL <- POTENCIA_RADIADA_SOL/AREA_TIERRA_SOL
POTENCIA_TIERRA_SOL
## [1] 1580.7
# solucion 5
library(ggplot2)
## Warning: package 'ggplot2' was built under R version 3.5.2
DISTANCIA <- seq(0,150000000000,10000000000)
DISTANCIA<- as.double(DISTANCIA)
AREA <- 4*pi*(DISTANCIA)^2
POTENCIA_SOL <- POTENCIA_RADIADA_SOL/AREA
POTENCIA_SOL
## [1] Inf 355657.578 88914.395 39517.509 22228.599 14226.303
## [7] 9879.377 7258.318 5557.150 4390.834 3556.576 2939.319
## [13] 2469.844 2104.483 1814.579 1580.700
qplot(DISTANCIA/1000, POTENCIA_SOL/1000, main = "RADIACIÓN (KW) VS DISTANCIA (km)", xlab = "DISTANCIA (km) ")
ESPECTRO VISIBLE
Es una ley de la física que establece que hay una relación inversa entre la longitud de onda en la que se produce el pico de emisión de un cuerpo negro y su temperatura. Matemáticamente, la ley es:
LA LEY DE DESPLAZAMIENTO DE WIEN
lON_ONDA<- 0.0028976/6000
lON_ONDA
## [1] 4.829333e-07
ESPECTRO VISIBLE
La energía radiante del Sol se transforma en energía cinética del aire en movimiento o viento. La componente vertical del viento es pequeña y a menudo se desprecia al compararla con las componentes horizontales. Sin embargo, los movimientos verticales del aire son la causa primordial de la ocurrencia o ausencia de casi todas la formas de nubes y de precipitación, es decir, de todos los fenómenos del tiempo.
Sin embargo, los movimientos verticales del aire son la causa primordial de la ocurrencia o ausencia de casi todas la formas de nubes y de precipitación, es decir, de todos los fenómenos del tiempo.
Una célula convectiva teórica en cada emisferio
Las diferencias de presión en un fluido, debidas a las diferencias de desnsidad o temperatura, dan lugar a un campo de fuerzas F.
Diferencial cubico de presión
Diferencial cubico de presión
Diferencial cúbico de presión
Calcular la fuerza gradiente de presión, para los puntos representados en los siguientes gráficos. La distancia se puede calcular siguiendo el siguiente enlace https://www.nhc.noaa.gov/gccalc.shtml
lineas de corriente
carta de superficie
# ALTA_PRESION <- 103100
# BAJA_PRESION <- 101200
# DISTANCIA<- 333000
# DENSIDAD_DEL_AIRE <- 1.225
# DIFERENCIA_DE_PRESION <- ALTA_PRESION-BAJA_PRESION
# GRADIENTE <- DIFERENCIA_DE_PRESION/(DISTACIA*DENSIDAD_DEL_AIRE)
# GRADIENTE
# TIEMPO<- sqrt(2*DISTANCIA/GRADIENTE)
# TIEMPO_MIN<- TIEMPO/60
# TIEMPO_MIN
# VELOCIDAD_FINAL <- GRADIENTE*TIEMPO
# VELOCIDAD_FINAL ?????
Experimentalmente el módulo elástico transversal (o módulo cortante) puede medirse de varios modos, conceptualmente la forma más sencilla es considerar un cubo como el de la figura y someterlo a una fuerza cortante, para pequeñas deformaciones se puede calcular la razón entre la tensión y la deformación angular:
En un fluido newtoniano la fuerza de resistencia experimentada por una placa que se mueve, a velocidad constante u por la superficie de un fluido viene dada por: