Con una cruda historia llevada al cine y el conocimiento de miles de personas, el hundimiento del Titanic aún no nos revelaba todos sus antecedentes. El precesor del Lusitania, hundido por el choque con un iceberg en el Atlántico en 1912, impidió que 2145 personas llegaran a su destino, la mayoría de ellos ancianos.
La cantidad de pasajeros por clase, como en todo barco, estaba determinada por su dinero. Es decir, podemos encontrar una relación importante entre los jóvenes de 3ra clase, y los ancianos de 1ra clase.
En la tabla a continuación se puede observar un detalle del número de pasajeros por clase.
dplyr::bind_rows(titanic::titanic_test, titanic::titanic_train, titanic::titanic_gender_model, titanic::titanic_gender_class_model)
popi <- dplyr::bind_rows(titanic::titanic_test, titanic::titanic_train, titanic::titanic_gender_model, titanic::titanic_gender_class_model)
Del total de pasajeros, como se ve a continuación, los datos de sobrevivencia se encuentran incompletos. Sin embargo, es importante evidenciar que un porcentaje no menor de los pasajeros eran jóvenes, quienes estaban concentrados en la 3ra Clase, y el otro grupo importante son los adultos mayores, concentrados en 1ra Clase.
dplyr::filter(popi, Age > 59) %>% select("Age", "Survived", "Pclass")
adultos <- dplyr::filter(popi, !(Age < 18 | Age > 59)) %>% select("Age", "Survived", "Pclass")
La relación clase y supervivencia es vital a la hora de entender el contexto socioeconómico de los sobrevivientes del Titanic. Ya que la cuestionada y aclamada película sobre el desastre ocurrido en 1912, muestra cómo se dió preferencia a los pasajeros de 1ra Clase para sobrevivir, aún siendo la mayoría de ellos de gran edad.
Como podemos explorar, en 3ra Clase, la cantidad de sobrevivietes fue baja, a pesar de concentrarse en pasajeros jóvenes.
library(stringr)
Sobrevivientes <- paste0(popi$year, str_pad(popi$Survived, width = 2, pad = 0))
mutate(popi, Edades = if_else(Age < 18, "niño", if_else(Age > 59, "mayor", "adulto"), "adulto"))
Como podemos ver a continuación, los adultos, considerados entre 19 y 59 años, fueron los más afectados, con más de 600 fallecidos, el grupo duplica y hasta triplica a los otros. Sin embargo, también es el que más supervivientes cuenta a su favor.
ggplot(data = mutate(popi, Edades =
if_else(Age < 18, "Menores (18-)",
if_else(Age > 59, "Ancianos (60+)",
if_else(Age == NA, "Desconocido", "Adultos"), "Adultos"), "Adultos"))) +
geom_bar(mapping = aes(x = Edades, fill = Sobrevivientes), position = "dodge") + scale_fill_manual(values=c("#53e2d2", "#3cea4b", "#7b8275"),
name="Pasajeros según deceso",
breaks = c("00", "01", "NA"),
labels = c("Fallecidos", "Vivos", "Desconocido")) +
labs(title= "Supervivencia de los pasajeros según grupos de edad",
x = "Grupos de edad",
y = "Cantidad de personas",
fill = "Sobrevivientes")
Por ello, recordando que en primera clase los pasajeros se concentraban en población anciana, ¿es tan cierto que hubo una preferencia notoria por el ingreso a la hora de elegir a quién salvar? ¿Cuántos adultos mayores realmente sobrevivieron según su clase?
Para entender el impacto y diferencia entre sobrevivientes, es necesario evidenciar y diferenciar sólo a los fallecidos mayores de 60 años.
library(stringr)
Sobrevivientes_de_tercera_edad <- paste0(ancianos$year, str_pad(ancianos$Survived, width = 2, pad = 0))
ggplot(data = ancianos) +
geom_bar(mapping = aes(x = Pclass, fill = Sobrevivientes_de_tercera_edad)) +
scale_fill_manual(values=c("#f4b342", "#e5f442", "#7b8275"),
name="Pasajeros de Tercera Edad",
breaks = c("00", "01", "NA"),
labels = c("Fallecidos", "Vivos", "Desconocido")) +
theme_bw() +
labs(title= "Cantidad de adultos mayores fallecidos según clase",
x = "Clase",
y = "Cantidad de personas",
fill = "Sobrevivientes de tercera edad")
Como se puede observar, la cantidad de sobrevivientes de este grupo etario, es mínima, a pesar de la clase social a la que pertenecían y el valor de su ticket. Sin embargo, podemos corroborar que mientrar en la 2da y 3ra clas los sobrevivientes fueron solo una persona, en 1ra Clase fueron al rededor de tres personas. Pero más importante aún, es que la cantidad total de pasajeros de 1ra clase que tenían desde 60 años, triplica la otras dos clases, por lo que se entiende, no hay una relación entre clase y sobrevivencia entre los ancianos.
Entendiendo esto, cabe preguntarse ¿es la película dirigida por James Cameron, tendenciosa o cercana a la realidad?
La cantidad de pasajeros sobrevivientes del Titanic fue escasa. A pesar de que no todas las cifras se encuentran disponibles, y podrían ser más o menos sobrevivientes según edad, con los datos disponibles no se observa una preferencia a la hora de salvar vidas.