Para este informe utilizarán datos de dos muestreos (2016, 2018). Pueden encontrar el archivo de datos con sus metadatas en: datos anolis
(1). Revisión de literatura científica: resumir hallazgos de al menos dos artículos científicos, sobre Anolis spp. en bosques de Puerto Rico, en los que reporten valores de densidad, y mejor si son antes y después de un huracán.
(2). Lugar de estudio: describir (ecológicamente) las comunidades del bosque en los alrededores de la Estación Biológica El Verde, Río Grande.
(3). Metodología: describir, de manera general, la metodología utilizada para estimar la densidad de lagartijas.
(1). Densidad de lagartijas: calcular la densidad estimada de lagartijas, utilizando la fórmula de Hayne: \[D = \frac{10^4\sum {\frac{1}{d_i}}}{2L}\]
\(D\): densidad de individuos en una hectárea
\(10^4\): factor de conversión a hectárea
\(d_i\): las distancias perpendiculares a cada individuo en metros
\(L\): la distancia total de cada transecta (m)
Ejemplo de código R para realizar el cálculo (el data.frame puede crearse también desde un archivo Excel):
#vectores de datos (imaginarios)
#NOTA: en lugar de vectores puede ser una hoja de datos Excel y usar Import Dataset
distancias <- c(2.4,1.1,3.5,0.9,4.1,2.2)
especie <- c("gun","cri","gun","gun","eve","eve")
#data.frame
anolis <- data.frame(especie, distancias)
anolis
## especie distancias
## 1 gun 2.4
## 2 cri 1.1
## 3 gun 3.5
## 4 gun 0.9
## 5 eve 4.1
## 6 eve 2.2
L <- 60.0
D <- (10000*sum(1/anolis[,2]))/(2*L)
sprintf("Densidad (individuos/ha): %g", round(D))
## [1] "Densidad (individuos/ha): 285"
Realizar los cálculos por separado, para cada año y lugar del bosque.
(2). Densidad por especie: calcular la fracción (o porcentaje) de la densidad que corresponde a cada especie.
(3). Tabla: construir una tabla que resuma los resultados anteriores.
Utilice literatura científica para comparar y discutir sus resultados. no olvide citar dentro de la discusión [escribiendo nombre y año], y escribir la referencia completa al final.
(1). Compare sus resultados de densidad con la literatura o reportes sobre la densidad de Anolis spp. en el bosque de la estación, y en otros bosques de la isla.
(2). Compare los resultados de 2016 y 2018, y discuta el posible efecto de los huracanes en las densidades de Anolis spp.
(3). Discuta las diferencias en las densidades de las diferentes especies.
(4). Compare y discuta las posibles causas de diferencias (si las hay) entre las densidades y especies, al comparar las dos áreas (pre- y post-Sonadora) del bosque.