Introducción

  • La enfermedad cardiovascular (ECV) es la responsable actualmente de la mayor mortalidad en los países desarrollados y en vías de desarrollo.

  • Comprende al Infarto agudo al miocardio (IAM) y el accidente cerebrovascular (AVE).

  • Actualmente se realizan grandes esfuerzos en identificar factores de riesgo modificables y nuevos tratamientos.

  • Cohorte de Framingham es el estudio más importante en este ámbito.

Hoja de Ruta

Marco Teórico - Aspectos Históricos

  • El "Framingham Heart Study" es uno de los estudios más famosos en la historia de la medicina moderna.

  • Primeros estudios en asociar ciertos hábitos y parámetros fisiologicos poco estudiados con el riesgo de presentar enfermedad coronaria.

  • Diseño epidemiológico destacable, de tipo observacional.

Marco Teórico - Enfermedad Cardiovascular

Metodología

Metodología

Resultados

Distribuciones Variables Numéricas

\label{fig:figs}Distribuciones de Frecuencias

Distribuciones de Frecuencias

Para todos se obtuvo p <0.05 para Shapiro-Wilk test.

Estadística Descriptiva

  • Edad: La mediana fue de 49 años (q1: 42 - q3: 56).

  • Cigarros diarios (fumadores): La mediana fue de 20 cigarros (q1: 10 - q3: 20).

  • Presión Sistólica: La mediana fue de 128 mmHg (q1: 117 - q3: 144)

  • Presión Diastólica: La mediana fue de 82 mmHg (q1: 75 - q3: 90)

  • Colesterol Total: La mediana fue de 234 mg/dL (q1: 206 - q3: 263)

  • Glicemia: La mediana fue 78mg/dL (q1: 71 - 87)

Estadística Descriptiva

Relación edad y eventos coronarios

  • Se obtubo diferencias estadísticamente significativas entre el promedio de edad del grupo sano (48.76 años) vs aquel grupo con CHD (54.15 años) (p <0.05).

  • Por lo tanto, en el análisis univariado, existe una asociación entre la edad y la aparición de enfermedad coronaria.

Relación presiones y eventos coronarios

  • Se obtubo diferencias estadísticamente significativas entre el promedio de presión sistólica del grupo sano (130.34 mmHg) vs aquel grupo con CHD (143.62 mmHg) (p <0.05).

  • También hubo diferencias significativas entre el promedio de presión diastólica entre ambos grupos (82.17 vs 86.98 mmHg) (p <0.05).

Boxplot de los promedios de presiones sistólica y diastólica de pacientes sin y con CHD

Boxplot de los promedios de presiones sistólica y diastólica de pacientes sin y con CHD

Relación glicemia y eventos coronarios

  • Se obtubo diferencias estadísticamente significativas entre el promedio de glicemia en ayuno del grupo sano (80.68 mg/dL) vs aquel grupo con CHD (89.01 mg/dL) (p <0.05).

Boxplot de los promedios de glicemia de pacientes sin y con CHD

Boxplot de los promedios de glicemia de pacientes sin y con CHD

Relación colesterol total y eventos coronarios

  • Se obtubo diferencias estadísticamente significativas entre el promedio de colesterol total del grupo sano (235.15 mg/dL) vs aquel grupo con CHD (245.39 mg/dL) (p <0.05).

Boxplot de los promedios de colesterol total de pacientes sin y con CHD

Boxplot de los promedios de colesterol total de pacientes sin y con CHD

Influencia de Variables Categóricas en CHD

Tabla 1: Se muestran los RR y sus intervalos de confianza para cada factor de riesgo en estudio
Variables RR ICinf ICsup
Sexo 1.52 1.31 1.75
DM 2.51 1.94 3.25
TBQ 1.10 0.95 1.26
HTA 2.26 1.97 2.60
Uso antiHTA 1.40 1.07 1.83
AVE previo 2.93 1.87 4.59

Análisis Multivariado

Tabla 2: Se muestran los OR y sus intervalos de confianza para cada factor de riesgo en estudio
Variables OR ICinf ICsup
Sexo (Hombre) 1.65 1.34 2.03
Edad 1.07 1.06 1.09
Cigarros Diarios 1.02 1.01 1.03
Tto anti HTA 1.39 0.88 2.14
AVE previo 2.04 0.76 5.25
HTA 1.89 1.55 2.32
DM 2.11 1.34 3.28
Colesterol Total 1.00 1.00 1.00

Conclusiones y Proyecciones

  • Existen factores de riesgo identificables y modificables para el desarrollo de enfermedad coronaria.

  • Las medidas de salud pública a nivel nacional y global debiesen estar enfocadas en campañas que induzcan a la modificación de estilos de vida que determinan mayor riesgo de desarrollo de enfermedad coronaria.