04/09, 2018

Introducción

Temas que abordará el White paper

  • Impactos de cambio climatico proyectados, inclyendo cambios en distrubuciones de especies
  • Causas y consecuencias de floracionas algales nocivos.
  • Tendencias y concecuencias de cambios en abundancia y distribución de especies invasoras, (Castor, visón, Chaqueta amarilla)
  • Ciclo de nutrientes alterados e invasión de salmonidos
  • Mapa de impactos potenciales de deforestacion en la estabilidad de la pendiente.
  • Impacto del crecimiento de la población humana en áreas especificas (Turismo).

Patagonia actual

  • Temperatura pareja
  • Alzas en campos de hielo
  • media anual promedio 5.86 (de -4.5 a 12)

Patagonia actual precipitación

  • Rango de precipitaciones Este-Oeste
  • Distribución de lluvias sesgada
  • media es 1,653.56 mm anuales, la mediana es 1,495 mm anuales y la moda es 1,072 mm anuales.

Patagonia actual Ecosistemas

  • Estepa patagónica 27,391.89 \(Km^2\)
  • Bosque magallanico subpolar 110,995.74 \(Km^2\)
  • Bosque valdiviano 83,913.17 \(Km^2\)

Selección de modelos

GCM comparer

  • Aplicación online para selección de GCM

 GCMs con respecto al ensamble

GCMs con respecto al ensamble

Modelos seleccionados

GCM Eje x Eje y Distancia Cuadrante
bcc_csm1_1 0.26 0.60 0.65 Calido humedo
nimr_hadgem2_ao 0.45 -0.74 0.87 Calido seco
ncc_noresm1_m -0.58 0.56 0.80 Frío humedo
miroc_miroc5 -0.42 -0.51 0.66 Frío seco

Dispersión de modelos

Cambios en temperatura

Cambios en la temperatura desde la actualidad

Cambios en la temperatura desde la actualidad

Cambios en temperatura

 Cambios más acentuados en sectores de campos de hielo

Cambios más acentuados en sectores de campos de hielo

Cambios en precipitación

Cambios en la precipitación desde la actualidad

Cambios en la precipitación desde la actualidad

Cambios en la precipitación

Coeficiente de variación

Coeficiente de variación

Impacto del cambio Climático sobre la biodiversidad

Presencias y sus filtros

  • Inconsistencias en la localidad
  • Eliminación los duplicados
  • Presencias finales
  • Flora Vascular: 18.511
  • 392 aves
  • 136 para mamíferos
  • 112 para anfibios
  • 50 reptiles

Modelos a reslizar

  • Maxent
  • temperatura media anual
  • estacionalidad de la temperatura
  • temperatura máxima del mes más cálido
  • precipitación anual
  • la estacionalidad de la pp
Grupo Especies
Flora vascular 783
Anfibios 7
Aves 42
Mamíferos 10
Reptiles 6

Impacto humano actual, histórico y proyecciones

Cambio 1917-2016

  • basado en (Hurtt et al. 2011)

Cambio de uso de suelo en el futuro

Cambio de uso de suelo proyectado hasta el 2100

Cambio de uso de suelo proyectado hasta el 2100

Conclusiones climáticas

  • Estepa patagónica el ecosistema más afectado
    • Menor predictivilidad en cambio climático
    • Mayor perturbación en uso de suelo
    • Subrepresentación en áreas protegidas (Pliscoff and Fuentes-Castillo 2011)

Patrones observados

  • Estepa patagónica el ecosistema más afectado
    • Menor predictivilidad en cambio climático
    • Mayor perturbación en uso de suelo
    • Subrepresentación en áreas protegidas (Pliscoff and Fuentes-Castillo 2011)

Floraciones algales nocivas

Floraciones algales nocivas

  • Principales especies formadoras de floraciones y eventos tóxicos
  • Causas de FAN en la Patagonia chilena
  • Impactos de los FAN en el sur de Chile
  • Preguntas no resueltas

Ciclos alterados de nutrientes relacionados a invasiones de salmonidos

Ciclos alterados de nutrientes

  • Presupuestos de nutrientes
  • Efectos potenciales de la nutrición del salmón en las zonas costeras
  • Estrategias de biomitigación

Gracias

Citas

Hurtt, George C, Louise Parsons Chini, Steve Frolking, RA Betts, Johannes Feddema, G Fischer, JP Fisk, et al. 2011. “Harmonization of Land-Use Scenarios for the Period 1500–2100: 600 Years of Global Gridded Annual Land-Use Transitions, Wood Harvest, and Resulting Secondary Lands.” Climatic Change 109 (1-2). Springer: 117.

Pliscoff, Patricio, and Taryn Fuentes-Castillo. 2011. “Representativeness of Terrestrial Ecosystems in Chile’s Protected Area System.” Environmental Conservation 38 (3). Cambridge University Press: 303–11.