title: “EVAPOTRANSPIRACIÓN” author: “Camilo Pérez” date: “14 de agosto de 2018” output: html_document
Para cambiar el estado de las moléculas del agua de líquido a vapor se requiere energía. La radiación solar directa y, en menor grado, la temperatura ambiente del aire, proporcionan esta energía. La fuerza impulsora para retirar el vapor de agua de una superficie evaporante es la diferencia entre la presión del vapor de agua en la superficie evaporante y la presión de vapor de agua de la atmósfera circundante. A medida que ocurre la evaporación, el aire circundante se satura gradualmente y el proceso se vuelve cada vez mas lento hasta detenerse completamente si el aire mojado circundante no se transfiere a la atmósfera o en otras palabras no se retira de alrededor de la hoja. El reemplazo del aire saturado por un aire más seco depende grandemente de la velocidad del viento. Por lo tanto, la radiación, la temperatura del aire, la humedad atmosférica y del viento. Por lo tanto, la radiación, la temperatura del aire, la humedad atmosférica y la velocidad del viento son parámetros climatológicos a considerar al evaluar el proceso de la evaporación.
La evapotranspiración se expresa normalmente en milímetros (mm) por unidad de tiempo. La unidad de tiempo puede ser una hora, día, 10 días, mes o incluso un completo período de cultivo o un año.
## [1] 60
FACTORES DE CONVERSIÓN
EJEMPLO 1 Conversión de la evaporación a partir de una unidad a otra En un día de verano, la energía solar neta recibida en un lago alcanza 15 MJ por metro cuadrado por día. ¿Si el 80% de la energía se usa para evaporar el agua, cual es el valor de la altura de agua evaporada?
RT<- 15 #MJ
RTv<- 0.8*RT
RTv
## [1] 12
De acuero a la tabla 1MJ/día = 0.48mm/día
#####regla de tres
mm_dia<-RTv*0.408/1
mm_dia
## [1] 4.896
You can also embed plots, for example:
Note that the echo = FALSE
parameter was added to the code chunk to prevent printing of the R code that generated the plot.