2.5 Epidemiología

El presente documento es un resumen estadístico sobre las principales causas de muerte en México y un análisis comparamétrico con el mundo.

Los resultados presentados se basan en las últimas estimaciones de mortalidad por causas específicas a nivel mundial de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Los datos se presentan en miles de muertes en el año 2015, para un mayor detalle se puede consultar el link adjunto a la fuente.

Fuente: Organización Mundial de la Salud

Link: http://www.who.int/healthinfo/global_burden_disease/estimates/en/index1.html

Las 10 principales causas de muerte en México.

La siguiente tabla muestra las 10 principales cuasas de muerte en México.

Para los siguientes estudios comparamétricos se consideran únicamente las primeras 5 causas de muerte en México.

2.5.A En el mundo

Para los 137 países en los que se ha logrado obtener información hasta el momento, México se posiciona en el lugar 53 con una proporción de 33.61% de muertes causadas por las 5 principales causas de muerte en México respecto del total de muertes en cada país.

En los tres primeros lugares están respectivamente Ucrania, Belarús y Georgia, todos estos con una proporción mayor al 59.91%. Y el último lugar se encuentra Somalia con 6.88%.

La media mundial es de 31.51% cifra que se encuentra debajo de la proporción mexicana.

2.5.B En Latinoamerica

Entre los países latinoamericanos se nota que la principal causa de muerte es, como en México, la enfermedad isquémica del corazón. Honduras destaca por el porcentaje de muertes causadas por violencia interpersonal.

Aunque en México la quinta causa de muerte dentro de estas 5 es la violencia interpersonal, en la mayoría del resto de los países es la cirrosis del hígado.

Posicionalmente Honduras tiene un mayor porcentaje de acumulado causado por las 5 principales causas de muerte en México, le siguen Colombia y Cuba. México Seria el cuarto lugar y el último es ecuador con un 25.09%.

2.5.C Comparado con paises con un PIB semejante.

Entre la mayoría los países con un Producto Interno Bruto per cápita similar a nuestra la violencia interpersonal es la última causa de porcentaje, a excepción del caso de Brasil que tiene una proporción del 5% superando a México.

Indonesia, que aparece en primer lugar respecto al porcentaje acumulado, tiene la peculiaridad de que el derrame cerebral ocupa la segunda posición entre las 5 causas consideradas con un 18.06%

México aparece en el cuarto puesto, superando a Brasil, Australia, Canadá y España.

2.5.C Comparado con paises con una población semejante.

Dentro de los países con un nivel poblacional semejante al nuestro, el caso de Egipto, que está en primer lugar posicionalmente, destaca por el porcentaje que tiene la cirrosis del hígado 9.4% siendo así la tercera causa de muerte.

México está en el sexto lugar superando de esta manera a Japón y a Etiopía.

2.5.C Comparado con paises con un IDH semejante.

En los países con un Índice de desarrollo humando alto, como el de México, Ucrania, Belarús y Georgia ocupan los primeros tres lugares.

México está en el lugar número 21. Granada está en último lugar y presenta la peculiaridad de que únicamente están presentes la enfermedad isquémica del corazón y el derrame cerebral entre las causas de muerte.

2.5.C Comparado con paises con un sistema de gobierno semejante.

La gráfica presenta los países cuyo sistema de gobierno es una república presidencialista. Los tres primeros lugares los ocupan respectivamente Turkmenistán, Uzbekistán y Honduras.

México ocupa el lugar número 10 y Malawi aparece en último lugar.

2.5.D Comparado con paises de Sudámerica

En Sudamérica México ocupa el cuarto superado por Colombia, Suriname y Guyana que respectivamente son los tres primeros lugares.

Por otro lado Ecuador ocupa el último lugar con 25.09% como porcentaje acumulado de muertes debido a las 5 causas de muerte principales en México.

2.5.D Comparado con paises de Centroamérica

Los tres primeros lugares los ocupan Honduras, Colombia y México con porcentajes acumulados respectivos del 47.1%, 40.01% y 33.62%.

El último lugar es Guatemala con 27.21%.

2.5.D Comparado con paises de la Unión europea

Los tres primeros lugares son Bulgaria, Lituania y Rumania con 56.72%, 56.42% y 56.08%.

En este subconjunto México se ubica en el lugar 15, y el último lugar es Francia.

2.5.D Comparado con paises del TLC

Sólo tenemos datos para México y Canadá, posicionados en este orden. Canadá tiene un porcentaje del 27.28%.