La ENOE, al igual que otras encuestas de empleo en hogares tienen como referente conceptual básico a la Organización Internacional del Trabajo (OIT), para garantizar la comparabilidad internacional. Algunos de los marcos conceptuales en que se fundamenta la ENOE son: la OCDE, el Grupo de París, el Grupo Delhi, la ONU, así como el Acuerdo Laboral de América del Norte (ACLAN), entre otros.
El esquema de muestreo de la ENOE es probabilístico, bietápico, estratificado y por conglomerados. Su metodología retoma las recomendaciones internacionales relativas a las encuestas en hogares.
Una de las características más importantes de la ENOE es que se trata de una encuesta tipo panel que permite hacer un seguimiento a la población durante 5 trimestres y tener información por un periodo de 1 año y 3 meses.
Para captar la información, la ENOE emplea el Cuestionario Sociodemográfico (CS) y el Cuestionario de Ocupación y Empleo (COE); mediante el primero, como su nombre lo indica, capta datos sociodemográficos de los residentes de las viviendas seleccionadas; mediante el segundo, recopila información sobre la condición de actividad a la que se dedica la población de 12 años de edad en adelante y las características de la unidades económicas donde trabaja ésta.
La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) es la encuesta en hogares más grande que se aplica en el país, se levanta de manera trimestral y ofrece una gran cantidad de información que se puede explotar de diversas formas y con distintos niveles de profundidad.
Para determinar si un dato es estadísticamente significativo, lo recomendable es hacer las pruebas de significancia estadística
También se puede hacer análisis longitudinal
El factor de expansión se calcula como el inverso de la probabilidad de selección e indica el valor que representa el elemento seleccionado en la muestra total. Si la unidad de selección final es una vivienda, entonces el factor indica a cuántas más representa.
Con la finalidad de no perder población, los factores de expansión se ajustan por no respuesta y por proyección, con base en los siguientes criterios:
* Ajuste por no respuesta
* Ajuste por proyección
En el repositorio de Github llamado BUAP se encuentra el marco muestral y el do-file para hacer un ejercicio de cómo calcular los factores de expansión.
El objetivo de la ENIGH es obtener información estadística sobre los ingresos y gastos de los hogares, así como las actividades económicas desarrolladas por los miembros de los hogares.