Primera parte
Generando Variables
El primer paso para elaborar un diagrama es definir las variables necesarias. En el siguiente código, la primera línea almacena en la variable datos los valores 22, 6, 16, 46 y 10 haciendo uso de la función c( ). La segunda línea almacena en la variable categoría las iniciales de las 5 ligas deportivas. Note la correspondencia entre los valores numéricos y las ligas. Copie el código y péguelo en la ventana de comandos.

datos <- c(22,6,16,46,10) 
categoria <- c("MLB", "MLS", "NBA", "NFL", "NHL")

Construcción del diagrama de Barras Vertical
El siguiente código hace uso de la función barplot() para generar un grafico de barras. Al interior de los paréntesis se incluyen algunos parámetros del gráfico como: la variable a graficar, los nombres de las categorías, los límites del eje y, el título del gráfico, la leyenda de los ejes y el color. Copie el siguiente código y péguelo en la ventana de comandos a continuación del que ya ha pegado. Ejecute el código

barplot(datos, names.arg = categoria, ylim=c(0,50), main="Liga Deportiva Favorita", xlab="Ligas", ylab="Frecuencia Relativa (%)", col="RoyalBlue")

Segunda Parte
Construcción del diagrama de Barras Horizontal
En algunas ocasiones necesitaremos colocar el diagrama horizontal. Esto se logra con el parámetro horiz=TRUE. El parámetro las=2 permite que los rótulos de las clases se puedan leer y lo usará muy a menudo cuando los nombres de las categorías resultan largos. Pruebe cambiando este parámetro a los valores 0, 1, 2 y 3 y vea el efecto. Copie el siguiente código y agréguelo al anterior. Ejecute de nuevo el código.

barplot(datos, names.arg = categoria, xlim=c(0,50), main="Liga Deportiva Favorita ", ylab="Ligas", xlab="Frecuencia Relativa (%)", col="lightblue", horiz=TRUE,las=2)

Intente modificar los parámetros de la función barplot() hasta que le resulten familiares. En la práctica 3 usará estos códigos para generar nuevos gráficos.