Para los siguientes ejercicios necesitáis utilizar información de estos gráficos interactivos que he preparado a partir de datos de Eurostat.
Figura 1: Tendencias de los Índices de Gini en países seleccionados
Figura 2: Índices de Gini antes y después de transferencias (con y sin pensiones)
Tabla 1: Componentes del Índice de riesgo de pobreza y exclusión social
El Índice de riesgo de pobreza y exclusión social de la Unión Europea tiene tres componentes:
Riesgo de pobreza
: Personas en hogares con renta tras transferencias menor del 60% de la mediana del país correspondiente.
Carencias
: Personas en hogares que registran alguna carencia material severa.
Muy baja intensidad de trabajo
: Personas en hogares dónde hay muy baja intensidad de trabajo (bien por estar desempleados o fuera de la población activa). Indica falta de acceso al mercado de trabajo.
Para el ïndice Global basta con estar en una de las tres categorías. La tabla de abajo muestra la distribución de los hogares en España para las posibles combinaciones de los componentes en 2007 y 2016.
RIESGO |
CARENCIAS |
POCO |
0.5 |
2.1 |
RIESGO |
CARENCIAS |
NO POCO |
1.8 |
1.9 |
RIESGO |
NO CARENCIAS |
POCO |
2.6 |
5.1 |
RIESGO |
NO CARENCIAS |
NO POCO |
15.5 |
13.2 |
NO RIESGO |
CARENCIAS |
POCO |
0.1 |
0.3 |
NO RIESGO |
CARENCIAS |
NO POCO |
1.7 |
1.5 |
NO RIESGO |
NO CARENCIAS |
POCO |
1.9 |
3.8 |
NO RIESGO |
NO CARENCIAS |
NO POCO |
76.0 |
72.1 |