Rappi es una aplicación que reparte cualquier tipo de pedido incluyendo comida, dinero en efectivo y en general cualquier producto de alguna tienda. En este informe se establece un análisis exploratorio de los datos sintéticos que recrean problemas comunes en Rappi, descargados del siguiente link. La base de datos contiene información acerca de los pedidos en un periodo de 2017. El principal resultado de este informe sugiere revisar el tiempo que toma llevar pedido a la tienda para optimizar las entregas.
Rappi cuenta con tres categorías principales de órdenes. A saber Rappi Express, Rappi Restaurant y Super Rappi. Una pregunta válida es cuál de las tres categorías cuenta con mayor frecuencia de pedidos por los clientes. La siguiente gráfica ilustra que Rappi Restaurant y Rappi Express son los servicios más solicitados mientras que Super Rappi es menor en proporción cuando se compara con cada uno de ellos.
Para observar mejor el comportamiento de estas categorías en forma dinámica se muestran las frecuencias de pedidos para cada categoría a través del tiempo en la siguiente imagen. Esta figura muestra de forma interesante que no hay tendencia de incremento o decremento para ninguna de las categorías ni para la totalidad de los pedidos (figura siguiente).
Dinámica por categorías
Dinámica de pedidos totales
Lo anterior podría indicar una tendencia a mantener la cantidad de pedidos, pero sin crecimiento. Para explorar más esta posibilidad la siguiente gráfica muestra el comportamiento de la suma de las ganancias. Como era de esperarse la muestra indica un comportamiento semejante a lo ya observado.
Dinámica de las ganancias
La falta de crecimiento pudiera indicar problemas de competitividad. Para ubicar las posibles razones de esta tendencia. Una hipótesis plausible es que el cliente experimenta un tiempo de espera lo suficientemente largo como para desinsentivar nuevos consumidores. Para identificar los posibles cuellos de botellas presentes durante el proceso de entrega se evaluaron los siguientes tiempos de espera: i) de la creación del pedido a la toma del pedido, ii) del pedido a la tienda, iii) de esta última al envío y iv) el tiempo que tarda en ser llevado al usuario por el rappitendero. Los resultados se pueden ver en la siguiente gráfica.
Tiempo de espera
Es interesante observar que en promedio se espera más en los procesos de llevar a la tienda y el procesado para el envío que el proceso de transporte al ususario. Un cuello de botella que podría intentar mejorarse es el proceso que de llevar el pedido a la tienda.
En cuanto al rendimiento de los repartidores se podría pensar que existen dos poblaciones, una eficiente y la otra menos eficiente. Para evaluar esto, la siguiente gráfica muestra un histograma de los tiempos de entrega por repartidor.
Tiempo de espera por repartidor
Como se puede ver la distribución es semejante a una normal con media aproximada de 600 segundos = 10 minutos y desviación estándar de 101.0208 segundos. Lo cual sugiere que los repartidores tienden a hacer sus entregas a la misma velocidad.
El análisis de la frecuencia de repartos por tipo muestra que el servicio Super Rappi es el usado menos frecuentemente, lo cual pudiera indicar que esta es un área en la cual se debe poner atención. Por otro lado el análisis de las dinámicas indican que tanto el número de repartos como la ganancia han permanecido estables. Este resultado muestra que es necesario aplicar estrategias para promover el crecimiento de repartos. Se evaluó la eficiencia del tiempo de procesamiento del reparto y de esto se concluye que la etapa más crítica es el tiempo en que se lleva el pedido a la tienda. Por último se observó que los repartidores tienden a llevar sus entregas en tiempos similares.