Carlos Rodríguez Contreras
Enero de 2017
Situación
on Académico Laboral
Investigación
El que suscribe realiza una investigación educativa con la finalidad de mejorar la introducción del sistema de análisis estadístico Open Source R en la asignatura de Métodos Cuantitativos Aplicados a la Administración del Programa de Posgrado en Ciencias de la Administración de la UNAM.
La impartición estructurada del sistema de análisis estadístico R, que incluya una temprana exposición de las ventajas de éste, permitirá acelerar el proceso de aceptación por parte de los alumnos de programas de MBA.
likert <- read.csv("likert.csv", na.strings = c("","NA"), colClasses = rep("factor", 44), header = TRUE)
xtMPU1 <- xtabs(~ TRAT + MPU1, data=likert)
dimnames(xtMPU1) = list("Treatment"=c("MB","FM","SA"),"Responses"=c("Indiferente","Acuerdo", "Completo Acuerdo"))
chisq.test(xtMPU1)
Pearson's Chi-squared test
data: xtMPU1
X-squared = 32.036, df = 4, p-value = 1.881e-06
Resultados intermedios están publicados en la cuenta RPubs del que suscribe, bajo el título: Mining PLoS.
Una breve revisión del paquete iGraph se encuentra publicada en la cuenta RPubs del que suscribe, bajo el título: iGraph Brief Review.
Docencia
Se impartió en los semestres 2016-2 y 2017-1 la asignatura de Métodos Cuantitativos Aplicados a la Administración, dentro del Programa de Posgrado en Ciencias de la Administración de la UNAM. Se atendió a un promedio de 30 alumnos por semestre.
El que suscribe mantiene varios sistemas de apoyo en línea para los alumnos, no sólo de este programa, sino de los programas a los que es invitado esporádicamente. Entre ellos se puede citar un sitio en RPubs que contiene los notebooks de las clases, y el sitio de facebook R@MBA-UNAM
Durante el semestre 2017-1, se presidieron dos sesiones con el tema Análisis Estadístico Avanzado para las Ciencias Sociales, dentro del Diplomado en Metodología Avanzada de Investigación en las Ciencias Sociales - DMAICS, ofertado por la Coordinación de Humanidades de la UNAM. Se atendieron a 23 alumnos.
Los mencionados sistemas de apoyo en línea para los alumnos dan servicio a los alumnos de este programa.
Publicaciones
Se acordó con Emprendedores, revista de negocios de aparición bimestral editada por el Centro Nacional de Apoyo a la Pequeña y Mediana Empresa - CENAPYME, la edición de una sección fija llamada BIG DATA, que trata el tema de Analítica de Negocios (Business Analytics) sugerido por el que suscribe.
Con ésto, la revista se posiciona como una de las primeras en el país que tratan este tema, que no es sino la Ciencia de Datos llevada al ámbito de las ciencias administrativas.
Superación Académica
Durante los periodos inter-semestrales de los semestres 2016-2 y 2017-1, se acudió a los siguientes cursos de actualización docente del Programa de Actualización y Superación Docente (PASD) de la DGAPA, UNAM:
Con una duración de 20 horas. Impartido en el Centro de Actualización Docente de la Facultad de Ingeniería, UNAM.
Con una duración de 20 horas. Impartido en el Centro de Actualización Docente de la Facultad de Contaduría y Administración, UNAM.
Con una duración de 40 horas. Impartido en el área de Análisis Matemático de la Facultad de Ciencias, UNAM.
Programa 2017
R@MBA-UNAM
Se concluirá este proyecto. El que suscribe se está capacitando en el conocimiento del paquete R lavaan, con el que se realizarán pruebas estadísticas propias de la Teoría Clásica de Pruebas (Classical Test Theory) tales como Análisis de Componentes Principales (PCA), Análisis Factorial Exploratorio (EFA) y Análisis Factorial Confirmatorio (CFA); así como el análisis mediante el Modelo de Ecuaciones Estructurales (Structural Equation Modeling).
Proyecto PAPIIT IA301016
Durante 2017 se colaborará en el diseño e implementación de un sistema de información en línea (portal de Internet) que permitirá captar, almacenar, depurar, organizar y actualizar los resultados de búsquedas (queries) en fuentes de información científica y redes sociales, concernientes al quehacer científico y tecnológico en áreas emergentes como nanociencias, biología evolutiva y redes sociales computacionales.
Proyecto PAPIIT IA300916
Se colaborará en la elaboración de una revisión de las diferentes propuestas de software para Análisis de Redes Sociales. Específicamente, el que suscribe tiene a cargo la revisión técnica de los paquetes R iGraph y sna. Se pretende generar con esta revisión un producto publicable.
Métodos Cuantitativos Aplicados a la Administración
Se impartirá la asignatura de Métodos Cuantitativos Aplicados a la Administración, dentro del Programa de Posgrado en Ciencias de la Administración de la UNAM, en los semestres 2017-2 y 2018-1 Se atenderá a un promedio de 30 alumnos por semestre.
Análisis Estadístico Avanzado para las Ciencias Sociales
Se presidirán dos o tres sesiones, presenciales o en línea, con el tema Análisis Estadístico Avanzado para las Ciencias Sociales dentro del Diplomado en Metodología Avanzada de Investigación en las Ciencias Sociales - DMAICS, ofertado por la Coordinación de Humanidades de la UNAM.
Está por publicarse la quinta emisión de la sección fija Big Data de la revista Emprendedores, que aparecerá en el número 163 de la revista (enero-febrero, 2017) bajo el título: Open Data en México 1a. Parte.
Se enviará para arbitraje la emisión correspondiente al número 164 de la revista (marzo-abril, 2017). En ésta se continuará con la reseña de Open Data (Open Data en México 2a. Parte), que se concentra en el caso de nuestro país.
Las subsiguientes emisiones seguirán bajo la tónica de diseminación de la tecnología de Big Data en el ámbito de los negocios.
Se someterá una ponencia con los avances del proyecto R@MBA-UNAM al XXI Congreso Internacional de Investigación en Ciencias Administrativas, que se celebrará del 23 al 26 de mayo del presente año en Puerto Vallarta, Jalisco.