Autores

Zúñiga-Marín, J

López-Brenes, M,J

González-Oviedo, M, L.

Argüello-González, S

Escuela de Ciencias Biologícas, UNA

Resumen

El corazón es el principal órgano del sistema circulatorio, aproximadamente son 72 latidos del corazón por minuto; en algunos estudios se comprobó cómo la música intensifica o provoca un descenso en los latidos, dependiendo del género al que ésta pertenezca. El objetivo de esta investigación consistió en determinar los efectos de la música en las pulsaciones cardiacas en cincuenta personas entre los 18 y 74 años de edad; a partir dos canciones de diferente género, uno más fuerte y otro más suave, utilizando un tensiómetro digital. El cambio en el número de pulsaciones por minuto dependiendo del tipo de música va a variar, de manera que canciones de género pesado van a aumentar las pulsaciones del corazón (W=886, g.l=1, P<0,05), sin embargo, para canciones de género clásico no va a existir una variación signficativa (W=1209.5, g.l=1, P>0,05). Por lo que se concluye que ritmos densos de música aceleran el corazón aumentando sus pulsaciones y pueden generar pérdida de concentración, y ritmos suaves no alteran al corazón y favorecen condiciones para aumentar la concentración.

Palabras Clave:

pulsaciones cardiacas, tensiómetro digital, géneros musicales.

Introducción

Los seres humanos estamos conformados por sistemas que trabajan en conjunto para lograr movilizar, pensar y crear; la música es un elemento presente en la vida cotidiana de las personas, encargada de producir un gran número de sensaciones y estímulos. (Forero, 2010) El corazón es el órgano principal del sistema circulatorio, que funciona como una bomba, impulsando la sangre a todo el cuerpo; cada latido del corazón tiene un ciclo cardíaco, constando principalmente de tres etapas: sístole atrial, sístole ventricular y diástole, el ciclo cardíaco hace que el corazón alterne entre una contracción y una relajación aproximadamente 72 veces por minuto. (Forero, 2010). En la década de los 80 en Estados Unidos, se comprobó que un grupo de personas expuestas a obras musicales (lento, adagio o largo) pertenecientes a la cultura occidental, a una velocidad de figura musical negra igual a 60 o inferior, provocó la disminución de las pulsaciones de los sujetos sometidos a dicha experiencia. (Taube, 2003). Karageorghis y Terry en 1997, dicen que el organismo humano tiende a responder al elemento rítmico de la música dando como resultado una sincronización entre el tiempo de la música y la acción del movimiento. La hipótesis a trabajar se basa en que la audición de diferentes estilos musicales que provocan cambios fisiológicos en las pulsaciones en el ser humano, determinando los efectos de la música en las pulsaciones cardíacas de personas con edades de entre 18 y 74 años.

Materiales y métodos

La presente investigación fue realizada en Costa Rica, con el fin de comparar el ritmo cardiaco con dos géneros distintos de música, estos fueron el rock alternativo con la canción “Smells Like Teen Spirit” de la banda Nirvana y música clásica con la canción “Claro de Luna” de Beethoven. Para llevar a cabo las mediciones, fue necesario el uso de un tensiómetro digital. El muestreo fue realizado a 50 personas con un rango entre los 18 y 74 años de edad, en dos días diferentes y verificando que tuvieran al menos 10 minutos de reposo (en caso de haber realizado algún tipo de actividad física) antes de las mediciones y hubiese pasado mínimo una hora desde la última comida realizada; asimismo, se preguntó la edad, el peso y el gusto por alguno de estos dos géneros a cada persona. Para el análisis estadístico de los datos, se utilizó la prueba no paramétrica de Wilcoxon.

Resultados

datos<-read.csv("datos2.csv", h = T, sep=";")
head(datos)
##         X Control1 Control2 SmellsLikeTeenSpirit ClarodeLuna
## 1 Sujeto1      106      104                  108          99
## 2 Sujeto2       66       60                   73          63
## 3 Sujeto3       58       55                   67          60
## 4 Sujeto4       67       59                   67          63
## 5 Sujeto5       75       59                   66          70
## 6 Sujeto6       72       67                   80          78

Figura 1. Diagrama de caja prueba Control vs Cancion (Smells Like Teen Spirit)

summary(Control1)
##    Min. 1st Qu.  Median    Mean 3rd Qu.    Max. 
##   53.00   64.50   70.00   70.42   75.75  106.00
sd(Control1)
## [1] 9.23412
summary(SmellsLikeTeenSpirit)
##    Min. 1st Qu.  Median    Mean 3rd Qu.    Max. 
##   55.00   67.25   74.50   75.14   79.75  110.00
sd(SmellsLikeTeenSpirit)
## [1] 10.95447

Figura 2. Diagrama de caja prueba Control vs Cancion (Claro de Luna)

boxplot(frec2, col=c("wheat3","tan3"), main= "Frecuencia Cardiaca 2")

summary(Control2)
##    Min. 1st Qu.  Median    Mean 3rd Qu.    Max. 
##   50.00   62.00   70.00   69.48   74.75  104.00
sd(Control2)
## [1] 9.833803
summary(ClarodeLuna)
##    Min. 1st Qu.  Median    Mean 3rd Qu.    Max. 
##    54.0    63.0    70.0    70.3    74.0    99.0
sd(ClarodeLuna)
## [1] 9.767188

Análisis y Discusión

Se analizaron un total de 50 sujetos de edades entre 18 y 74 años, a los cuales se les tomó la frecuencia cardíaca antes (control 1 y control 2) y después de escuchar dos canciones diferentes. Para la canción 1 (Smells Like Teen Spirit), se obtuvo una media de 70,42 ppm para la medición de control 1 y una media de 75,14 ppm después de escuchar la canción. Por otro lado, para la canción 2 (Claro de Luna) se obtuvo una media de 69,48 ppm para la medición de control 2 y una media de 70,3 ppm después de escuchar la canción. Al comparar las medias aritméticas para ambas canciones con sus respectivas medias de control, se infiere que la canción Smells Like Teen Spirit aumentó las pulsaciones por minuto promedio de los individuos analizados; por el contrario, no se registró un cambio en las pulsaciones por minuto promedio después de escuchar Claro de Luna. Al aplicar la prueba Shapiro para verificar la normalidad de los datos recolectados, se obtuvo que los datos de control 1, control 2, Smells Like Teen Spirit, y Claro de Luna presentaban asimetría (P<0,05), además se comprobó que todas las variables a tratar presentaban homogeneidad de varianza (P>0,05). Después de reconocer dicha asimetría, se aplicó la prueba no paramétrica de Wilcoxon a ambos subset de datos junto con sus respectivos controles. Para la canción 1-control 1, se acepta la hipótesis planteada, es decir, hubo un efecto significativo en la variación de la frecuencia cardiaca después de escuchar la canción 1. (W=886, g.l=1, P<0,05). Para la canción 2-control 2, se obtuvo que no hubo efecto significativo de esta sobre las pulsaciones cardíacas de los individuos. (W=1209.5, g.l=1, P>0,05). En investigaciones previas se ha observado que la música con un tempo acelerado genera una alteración, mientras que los ritmos suaves inducen relajamiento en los individuos sometidos al estudio. Incluso una corta exposición a la melodía puede provocar efectos medibles en el sistema cardiovascular ( Bernardi et. al., 2005). Se pueden registrar cambios en parámetros fisiológicos tales como la frecuencia cardíaca, la respiración y la presión arterial (Schafer & Sedlemeier, 2011). Los resultados obtenidos demuestran que efectivamente una canción con un tempo rápido como Smells Like Teen Spirit altera la frecuencia cardíaca. No obstante, a pesar de que Claro de Luna posee un tempo desacelerado, casi lúgubre, no disminuyó las pulsaciones por minuto de los individuos tratados.

Conclusiones

Efectivamente se comprobó en la investigación que las personas que escucharon la canción
Smells Like Teen Spirit aumentó la frecuencia cardiaca ya que esta contiene ritmos densos y acelerados que ocasionan una inyección de fuerza y resistencia al cuerpo, sin embargo también puede provocar dificultad de concentración.

Muchas de las personas a las que se le aplicó la investigación no están acostumbradas a escuchar ritmos clásicos o no les gusta este tipo de música por ende no fue tan enriquecedora la información obtenida en cuanto a la canción de claro de luna.

Se obtuvo resultados útiles para a entender a las personas que tienen una exposición a sonidos y a diferentes tipos música ya que puede llegar a desarrollar capacidades cerebrales, como por ejemplo, mayor concentración, capacidad de memoria, e incluso llegar a desarrollar habilidades de lenguaje o matemáticas.

Referencias

Bernardi, L; Porta,C y Sleight, P. (2005). Cardiovascular, cerebrovascular, and respiratory changes induced by different types of music in musicians and non-musicians: the importance of silence. Heart. 92(4)

Forero, C. (2010). Injerencia de la Música en los comportamientos de los seres humanos. Educación Aeronáutica. 13, 56-61 Karageorghis, C y Terry, P.C (1997). The psychophysical effects of music in sport and exercise: a review. Journal of Sport Behavior. 20 (1), March: 54-68.

Schafer, T y Sedlmeier, P. (2011). Does the body move the soul? The impact of arousal on music preference. Music Perception: An Interdisciplinary Journal. (29)1, 37-50.

Taube, G; Gavazzi, E.R; Lázaro, M.A; Ravello, J.R; Spléndido, M.B. (2003). Respuestas fisiológicas ante diferentes estilos musicales. Medicina de Familia; 1: 27-30

.