Se inicia con una prueba global para conocer si hay relación entre las dos variables, género y nº de atacantes.
##
## Pearson's Chi-squared test
##
## data: x
## X-squared = 51.474, df = 2, p-value = 6.645e-12
En este caso, como el p-valor es menor a 0.05, por lo tanto exite una relación significativa. Se realiza un contraste para conocer la fuerza de asociación (tamaño del efecto) calculando los coeficientes phi, de contingencia y V de Cramer.
## Loading required package: grid
## X^2 df P(> X^2)
## Likelihood Ratio 52.232 2 4.5499e-12
## Pearson 51.474 2 6.6452e-12
##
## Phi-Coefficient : NA
## Contingency Coeff.: 0.233
## Cramer's V : 0.24
Se han obtenido resultados significativos e interesa conocer en qué niveles de la variable se han encontrado las relaciones.
Pruebas post hoc
Primera opción: ver los valores residuales de Pearson. Los valores residuales son las diferencias entre los valores observados y esperados, y si estos se dividen por la raíz de los esperados se obtienen los residuales de Pearson. Estos valores se estandarizan y se pueden comparar con la normal (por ejemplo, si supera 1.96 es significativo a un nivel de 0.05)
residuales
## ataque
## genero 2-3 4-5 6 o más
## masculino 0.1414214 2.9617444 -4.1164527
## femenino -0.1414214 -2.9617444 4.1164527
residuales ajustados
## ataque
## genero 2-3 4-5 6 o más
## masculino 0.202850 6.943969 -7.143872
## femenino -0.202850 -6.943969 7.143872
Esta opción permite ver de manera visual (y no muy exacta) qué valores tienen más peso en el estadístico.
Segunda opcion: partir la tabla en varias tablas 2x2 y para cada una calcular una prueba \(\chi^2\) de Pearson corrigiendo la significación.
Para corregir la significación se puede utilizar Bonferroni dividiendo el nivel de significación \(\alpha\) entre el número de comparaciones k que se realizan. Se utiliza un valor de k menos restrictivo (Agresti, 2002; Anderson, 2014; University, 2014), es decir, un valor que no reduzca tanto el nivel de significación (DeVries, 2007).
\[k = \frac{{r*c}}{4}\]
El valor de alfa es \(\frac{\alpha }{k}\)
## [1] 0.01666667
con el género y las categoría 1-2 del número de jugadores en ataque
## ataque
## genero 2-3 4-5
## masculino 13 335
## femenino 12 235
##
## Pearson's Chi-squared test with Yates' continuity correction
##
## data: ataque12
## X-squared = 0.21644, df = 1, p-value = 0.6418
con el género y las categorías 1-3 del número de jugadores en ataque
## ataque
## genero 2-3 6 o más
## masculino 13 100
## femenino 12 201
##
## Pearson's Chi-squared test with Yates' continuity correction
##
## data: ataque13
## X-squared = 2.8124, df = 1, p-value = 0.09354
con el género y las categorías 2-3 del número de jugadores en ataque
## ataque
## genero 4-5 6 o más
## masculino 335 100
## femenino 235 201
##
## Pearson's Chi-squared test with Yates' continuity correction
##
## data: ataque23
## X-squared = 50.416, df = 1, p-value = 1.244e-12