Tutorial sobre la creación de vectores y principales parámetros en R.

Puedes seguir el tutorial por vídeo en https://youtu.be/jXh0aV3dAQQ

La mayoría de las operaciones y funciones en R están definidas con carácter vectorial. La forma principal para definir un vector es através de sus componentes, con la función c().

Un vector es una serie de valores en un orden determinado.

Supongamos estamos haciendo un ensayo con un acaricida y queremos analizar en R el número de arañas que hay en cada una de las 20 muestras que hemos tomado. Para ello tenemos que crear un vector y asociarlo a un objeto, es decir, darle un nombre.

araña = c(2,1,5,3,4,9,9,7,5,5,4,7,5,6,3,1,4,7,1,2)

Para asignar un nombre a un vector se puede utilizar tanto “<-” como “=”.

araña
##  [1] 2 1 5 3 4 9 9 7 5 5 4 7 5 6 3 1 4 7 1 2
length(araña) # Nos aseguramos de que hemos introducido los datos de las 20 muestras
## [1] 20
max(araña) # Averiguamos cuál es el máximo número de arañas que hemos visto en una muestra
## [1] 9
min(araña) # y el mínimo
## [1] 1
mean(araña) # ¿y la media?
## [1] 4.5
araña[1:3] # Por si queremos repasar solamente los valores de las  primeras muestras.
## [1] 2 1 5
araña[c(1,2,3)] # Pedimos que sólo nos muestre las tres primeras entradas.
## [1] 2 1 5
tres.primeros = 1:3
araña[tres.primeros]
## [1] 2 1 5
head(araña) # head nos muestra los primeros 6 valores del vector por defecto
## [1] 2 1 5 3 4 9
head(araña, 3) # podemos modificar el número de valores, especificándolo con una coma tras el nombre del vector.
## [1] 2 1 5
tail(araña) # la función tail nos muestra los 6 últimos valores del vector por defecto.
## [1] 3 1 4 7 1 2
tail(araña, 3) # al igual que con head, podemos especificar el número de valores a mostrar.
## [1] 7 1 2
araña[(length(araña)-10):(length(araña)-5)]  # Para valores intermedios, la cosa se complica un poco más. Los valores extremos del rango también se mostrarán.
## [1] 5 4 7 5 6 3