1 1. Lo que hice esta semana

Describe brevemente qué actividades realizaste en clase o por fuera de ella. ¿Qué parte del proyecto trabajaste? En esta semana trabajamos en la preparación de la presentación final del proyecto de investigación. Además de plasmar la revisión de literatura en la presentación, también trabajé en la creación de gráficas con el objetivo de visualizar con mayor claridad la llegada de las empresas al departamento del Valle del Cauca y también a cada municipio.

2 2. Lo que aprendí

¿Qué conceptos, herramientas o habilidades desarrollaste esta semana? ¿Qué descubriste que no sabías antes? Retomé la herramienta de ggplot2 para poder hacer las gráficas mencionadas anteriormente.

3 3. Dificultades encontradas

¿Con qué tuviste dificultades esta semana? ¿Cómo intentaste resolverlas? Tuve problemas con gestionar correctamente el tiempo. A pesar de que esto no esté directamente relacionado con el Semillero, sí afecta en la organización de mis responsabilidades con el curso. Esto me llevó a hacer una revisión y reorganización de mis tareas para poder cumplor efectivamente con cada una de ellas.

4 4. Tareas para la próxima semana

Enumera tus propósitos de trabajo para la próxima sesión. ¿Qué te propones avanzar?

5 5. Código o visualización significativa

Incluye un fragmento de código, una visualización o un resultado que te haya ayudado a entender algo

Este fue el código que me permitió hacer una gráfica de las empresas registradas de Valle del Cauca. df_plot <- empresas_2015_2024 %>% mutate(anio = format(as.Date(fecha_matricula), “%Y”)) %>% group_by(anio) %>% summarise(cantidad = n()) %>% mutate(anio = as.numeric(anio)) ggplot(df_plot, aes(anio, cantidad)) + geom_line(size = 1.2) + geom_point(size = 3) + theme_minimal() + labs( title = “Número de empresas matriculadas por año (2015–2024)”, x = “Año”, y = “Número de empresas”