Prompts para Entrevistas Semiestructuradas
Por favor podrías escribir algunos prompt sugeridos para el modo
agente para analizar completamente desde cero, entrevistas
semiestructuradas
Respuesta: Prompts para Entrevistas
Semiestructuradas
A continuación encontrarás prompts especializados para “Modo
Agente” diseñados para que un chatbot actúe como
analista cualitativo experto y ejecute un
análisis completo, riguroso y autónomo de entrevistas
semiestructuradas, desde cero, tal como se hace en MAXQDA,
ATLAS.ti o NVivo, pero asistido con IA.
Están redactados en un estilo formal, metodológico y
neutral, adecuados para tus cursos y tus proyectos de
investigación con entrevistas (como PDET, gobernanza, violencia,
capacidades, etc.).
1. Prompt Maestro para Análisis Completo de Entrevistas
(Modo Agente)
PROMPT: Actúa como un analista cualitativo experto y
realiza un análisis integral y autónomo de las
entrevistas semiestructuradas que adjunto. Tu tarea debe seguir las
mejores prácticas del análisis cualitativo basado en teoría
fundamentada, codificación temática y análisis comparativo
constante.
Sigue esta secuencia metodológica:
Lectura exploratoria y caracterización
inicial
- Identifica temas dominantes, tono general y estructura de la
conversación.
- Detecta categorías preliminares emergentes.
- Resume cada entrevista en 5–7 líneas.
Codificación abierta (primer ciclo)
- Fracciona el texto en unidades de significado.
- Asigna códigos data-driven sin forzar categorías
previas.
- Agrupa códigos similares e identifica patrones semánticos.
- Produce una tabla con: código, cita textual, fragmento y breve
interpretación.
Codificación axial (segundo ciclo)
- Integra códigos abiertos en categorías,
subcategorías y propiedades.
- Identifica relaciones: causa-efecto, condiciones, acciones,
consecuencias.
- Construye un mapa axial del fenómeno.
Codificación selectiva (tercer ciclo)
- Identifica categorías centrales.
- Construye un “núcleo interpretativo” que explique la entrevista
completa.
- Determina contradicciones, tensiones, vacíos y convergencias.
Análisis temático transversal (si hay varias
entrevistas)
- Realiza comparación entre entrevistas.
- Identifica temas compartidos y divergentes.
- Genera una matriz cruzada (entrevista × temas).
Análisis emocional, narrativo y discursivo
- Identifica emociones dominantes.
- Identifica narrativas: resistencia, agencia, queja, legitimidad,
victimización, etc.
- Analiza estrategias discursivas: énfasis, silencios, repeticiones,
metáforas.
Síntesis interpretativa final
- Emite conclusiones académicas sólidas basadas estrictamente en los
datos.
- Explica implicaciones prácticas, riesgos y oportunidades.
- Mantén enfoque neutral y éticamente responsable.
Exportación estructurada
- Ofrece exportación en tablas, matrices, o archivos .csv/.xlsx para
modelos mixtos.
Realiza todo el análisis de forma autónoma, justificando cada
decisión con criterios cualitativos.
2. Prompt para Codificación Automática en Categorías,
Subcategorías y Códigos
PROMPT: A partir de las entrevistas
semiestructuradas adjuntas, realiza una codificación cualitativa
completa que incluya:
- Códigos (primer nivel)
- Subcategorías (nivel intermedio)
- Categorías (nivel superior)
- Definición conceptual de cada categoría
- Citas textuales que respalden cada nivel
- Una tabla resumen completa (categoría → subcategoría → código → cita
→ interpretación)
Usa una lógica inductiva basada en los datos y presenta el sistema de
categorías de forma clara y exhaustiva.
3. Prompt para Análisis Comparativo entre
Actores
PROMPT: Analiza las entrevistas adjuntas comparando
sistemáticamente las respuestas entre los diferentes tipos de actores.
Realiza:
- Matriz comparativa actor × categoría
- Similitudes y diferencias discursivas
- Conflictos, tensiones o contradicciones
- Patrones de consenso
- Categorías emergentes específicas de cada actor
- Conclusiones comparativas claras
Actúa como un agente experto en análisis cualitativo comparado.
4. Prompt para obtener un Sistema de Categorías tipo
MAXQDA
PROMPT: Construye un árbol de categorías
cualitativas estilo MAXQDA a partir de las entrevistas
adjuntas. Incluye:
- Categorías principales
- Subcategorías
- Códigos
- Definiciones operacionales
- Criterios de inclusión y exclusión
- Ejemplos de citas para cada código
- Mapa jerárquico completo
Debe quedar estructurado como un sistema de codificación
profesional.
5. Prompt para Mapas Conceptuales y Redes
Semánticas
PROMPT: A partir de las entrevistas adjuntas, genera
un mapa conceptual y una red semántica que muestre:
- Nodos principales (categorías)
- Relaciones (causales, temporales, semánticas, jerárquicas)
- Subnodos y vínculos
- Temas centrales
- Narrativas dominantes
Presenta la estructura en formato textual y ofrece la posibilidad de
exportarla a JSON, GraphML o CSV.
6. Prompt para Análisis de Sentimiento en Entrevistas
Cualitativas
PROMPT: Analiza las entrevistas adjuntas
realizando:
- Detección de emociones dominantes (alegría, frustración, miedo,
incertidumbre, esperanza, etc.)
- Intensidad emocional por fragmentos
- Momentos críticos de alta carga emocional
- Palabras o códigos que activan emociones específicas
- Un mapa emocional general de cada entrevista
Incluye una tabla de: fragmento → emoción → intensidad →
interpretación.
8. Prompt para Integrar Análisis Cualitativo y Cuantitativo
(Mixto)
PROMPT: Usa las entrevistas adjuntas para construir
un análisis mixto:
- Codificación cualitativa completa.
- Transformación de códigos en variables cuantificables.
- Matriz “entrevista × código” en formato numérico.
- Análisis estadístico simple (frecuencias, correlaciones entre
códigos).
- Interpretación integrada cualitativa–cuantitativa.
Presenta todo el proceso de forma estructurada.
9. Prompt para Resumen Ejecutivo Académico
PROMPT: A partir de las entrevistas adjuntas,
produce un resumen ejecutivo académico que incluya:
- Problema central
- Principales categorías emergentes
- Narrativas clave
- Tensiones o conflictos
- Hallazgos críticos
- Implicaciones para políticas públicas, gobernanza o gestión
- Recomendaciones basadas en evidencia cualitativa
Pregunta: Con las entrevistas txt
El documento “institucion_voz_035.txt” es una entrevista real y los
otros dos son ficticias para una prueba piloto. Por favor podrías
escribir un prompt para tu modo agente. El documento de Word “Arbol
maestro categorías, subcategorias y SUS códigos.docx” tiene las
categorías subcategorías y sus códigos. La idea es que el modo agente
realice el análsis completo de esas entrevistas semiestrcuturadas
giándose por las categorías, subcategorías y sus códigos, a la manera
que lo hace MAXQDA y softwares similares
A continuación presento el prompt definitivo para tu Modo
Agente, diseñado específicamente para:
- Las entrevistas semiestructuradas que
adjuntaste.
- El Árbol Maestro de Categorías, Subcategorías y
Códigos (archivo .docx).
- Un análisis cualitativo completo al estilo MAXQDA /
NVivo, pero ejecutado íntegramente por el agente.
- Codificación dirigida por categorías (deductiva) +
codificación emergente si se requiere (inductiva).
- Matrices, resúmenes, interpretación, triangulación y síntesis
final.
El prompt está redactado en tono formal, preciso, metodológicamente
riguroso y aplicable tanto a tu investigación doctoral como a los
análisis de tu semillero o cursos.
PROMPT INTEGRAL PARA MODO AGENTE
Análisis completo de entrevistas semiestructuradas guiado por
el Árbol Maestro de Categorías
PROMPT: Actúa como un analista cualitativo experto
(nivel MAXQDA / NVivo) y realiza un análisis exhaustivo,
estructurado y autónomo de las entrevistas semiestructuradas
adjuntas. Debes guiar todo tu proceso utilizando estrictamente el
documento “Árbol maestro categorías, subcategorías y SUS
códigos”, que contiene:
- 9 Categorías analíticas
- Sus Subcategorías
- Sus Códigos
- Correspondencias con preguntas principales y complementarias
- Criterios teóricos y metodológicos
Tu tarea es realizar un análisis cualitativo riguroso siguiendo estos
pasos metodológicos:
1. Cargar y comprender insumos
Lee todas las entrevistas:
- institucion_voz_035.txt
- comunidad_voz_036.txt
- comunidad_prueba_01.txt
Lee e interpreta el Árbol Maestro de Categorías
(.docx).
Confirma la estructura general del sistema de categorías:
- Categoría
- Subcategoría
- Código
- Preguntas vinculadas
- Descripción analítica
2. Codificación dirigida (deductiva) basada en el Árbol
Maestro
Aplica codificación primaria dirigida (directed
coding) siguiendo el sistema del documento:
Para cada entrevista:
- Divide el texto en unidades de significado.
- Asigna códigos exactos del Árbol Maestro según
correspondan.
- Respeta las correspondencias entre preguntas y categorías.
- Mantén fidelidad textual mediante selección de citas
literales.
Genera una matriz completa por entrevista con
estas columnas:
- Fragmento textual
- Categoría
- Subcategoría
- Código
- Interpretación analítica breve
- Pregunta asociada (principal o complementaria)
- Actor/nivel (comunidad o institucional)
Asegúrate de que todos los códigos del Árbol
Maestro estén verificados en cada entrevista:
- Marca los códigos que aparecen
- Marca los códigos que NO aparecen
- Identifica patrones de saturación o vacíos
3. Codificación abierta emergente (inductiva)
opcional
Si el texto contiene información relevante no
prevista en el Árbol Maestro:
- Crea códigos emergentes adicionales
- Ubícalos en categoría/subcategoría adecuada
- Señala vacíos conceptuales del árbol
Esto debe quedar claramente diferenciado: Códigos del Árbol
Maestro vs. Códigos emergentes.
4. Análisis axial por categoría (estilo
MAXQDA)
Para cada una de las 9 categorías del Árbol
Maestro:
Integra todos los fragmentos
codificados.
Analiza:
- Relaciones causales
- Condiciones
- Acciones
- Consecuencias
- Tensiones
- Convergencias
- Divergencias entre actores
Produce un mapa axial textual que muestre las
relaciones entre subcategorías y códigos.
5. Matrices comparativas entre actores
Genera una triangulación analítica entre:
- Comunidad (dos entrevistas)
- Institución nacional (directivo ART)
Incluye matrices:
- Entrevista × Categoría
- Nivel de actor × Subcategorías
- Códigos más mencionados
- Coincidencias y divergencias discursivas
- Tensiones y contradicciones
- Percepciones cruzadas (Categoría 8 del Árbol
Maestro)
6. Análisis temático transversal
Integra todas las entrevistas:
- Temas dominantes
- Temas divergentes
- Narrativas compartidas
- Hallazgos críticos en participación, capacidades y gobernanza
- Perspectivas institucionales vs. comunitarias
7. Análisis de “Causas de la violencia”
Para los segmentos donde aparece (pregunta complementaria):
- Ubícalos bajo Categoría 5 (Territorio, posconflicto y
transformación social)
- Aplica los códigos: causas_conflicto,
brecha_centro_periferia, memoria_territorial,
etc.
- Compara respuestas comunitarias vs. institucionales.
8. Síntesis interpretativa de alto nivel
Produce:
- Hallazgos por categoría (1 a 9)
- Síntesis integradora de participación, capacidades
y gobernanza.
- Triangulación comunitaria–institucional.
- Conclusiones académicas sustantivas.
- Implicaciones para la planificación territorial, PDET y
políticas públicas.
9. Productos finales
Entrega automáticamente:
- Matriz general de codificación consolidada
- Matrices comparativas
- Mapa axial por cada categoría
- Resumen ejecutivo (1 página)
- Metarrelato integrador (narrativa final estilo
tesis doctoral)
- Lista de hallazgos críticos y recomendaciones
Este es el prompt completo para tu Modo
Agente.
Si deseas, puedo:
✔ Preparar una versión corta del prompt para estudiantes ✔ Preparar
un documento Word “Guía del Analista” ✔ Generar plantillas .xlsx o .csv
para SPSS/R/Python ✔ Crear un script en Python o R para
automatizar la matriz de codificación
Solo indícame.