¿Cómo varían las dimensiones florales entre especies de Iris y qué patrones permiten distinguirlas visualmente?
# Librerías ---------------------------------------------------
library(tidyverse)
library(viridis)
library(janitor)
# Lectura y limpieza ------------------------------------------
iris_base <- read_csv("/Users/rafaelpg/Downloads/Base_iris_trabajoR.csv") %>%
clean_names()
Interpretación:relación positiva clara, setosa tiene pétalos pequeños y virginica muestra mayor dispersión y valores grandes.
ggplot(iris_base, aes(x = petal_length, y = petal_width, color = variety)) +
geom_point(alpha = 0.8, size = 3) +
scale_color_viridis(discrete = TRUE) +
theme_minimal(base_size = 14) +
labs(
title = "Relación entre largo y ancho de pétalo",
x = "Largo del pétalo",
y = "Ancho del pétalo",
color = "Especie"
)
Interpretación: Setosa tiene sépalos más cortos y homogéneos, virginica presenta los más largos y versicolor tiene mayor variabilidad.
ggplot(iris_base, aes(x = variety, y = sepal_lenght, fill = variety)) +
geom_boxplot(alpha = 0.8) +
facet_wrap(~ variety) +
scale_fill_viridis(discrete = TRUE) +
theme_minimal(base_size = 14) +
labs(
title = "Variación del Largo del sepalo por especie",
x = "Especie",
y = "Largo del sépalo"
) +
theme(legend.position = "none")
Interpretación:Setosa está completamente separada (pétalos muy cortos), versicolor y Virginica se diferencian pero con leven traslape y el largo del pétalo es clave para clasificar especies.
ggplot(iris_base, aes(x = petal_length, fill = variety)) +
geom_density(alpha = 0.5) +
scale_fill_viridis(discrete = TRUE) +
theme_minimal(base_size = 14) +
labs(
title = "Distribución del largo del petalo por especie",
x = "Largo del pétalo",
y = "Densidad"
)
En conjunto, las visualizaciones sugieren que las medidas del pétalo son especialmente útiles para clasificar y discriminar entre las especies de Iris.