11 de December de 2025
Actualizado el contenido de la presentación:
Analizan cómo se distribuyen y determinan las enfermedades en las poblaciones.
Dos tipos principales:
Observacionales – el investigador no interviene.
Experimentales – el investigador interviene.
Objetivo final: Proteger la salud infantil mediante el conocimiento de cómo el ambiente afecta el desarrollo desde la concepción1.
| Madres | Hijos |
|---|---|
| Características sociodemográficas | Dieta y actividad física |
| Características laborales | Antropometría |
| Hábito tabáquico | Síntomas respiratorios |
| Dieta | Evaluación cognitiva |
| Muestras biológicas (sangre, orina, saliva, etc.) | Muestras biológicas (sangre, orina, saliva, etc.) |
Medición a los 4 y 6 meses de edad. A los 6 meses: inicio de alimentos sólidos. Cada color = un niño7.
Asociación entre arsénico urinario y consumo de alimentos. Cada color = un niño. Transformación logarítmica y línea de regresión para mostrar asociaciones7.
Artículo8
Especiación de arsénico (mediana [25.–75. percentil]) en orina de mujeres embarazadas y de niños de 4 y 7 años de la cohorte INMA8.
| Grupo / Categoría | N | AsB (µg/L) | DMA (µg/L) | MMA (µg/L) | i-As (µg/L) |
|---|---|---|---|---|---|
| Niños – 4 años | 400 | 9.71 (2.58–34.92)ᴬ | 3.97 (2.06–6.20) | 0.44 (0.25–0.69) | 0.35 (0.21–0.56) |
| Niñas – 4 años | 200 | 9.21 (2.44–28.25) | 3.82 (1.85–6.13) | 0.40 (0.24–0.69) | 0.32 (0.21–0.57) |
| Niños – 4 años | 200 | 10.51 (2.89–40.41) | 4.07 (1.85–6.27) | 0.45 (0.25–0.70) | 0.37 (0.21–0.56) |
| Valor p | 0.778 | 0.376 | 0.568 | 0.796 | |
| Por cohorte (4 años) | |||||
| Asturias | 100 | 9.07 (1.68–25.31)ᵇ | 3.76 (2.19–5.67) | 0.35 (0.18–0.60)ᵇ | 0.38 (0.25–0.54)ᵃ |
| Gipuzkoa | 100 | 16.32 (6.25–54.64)ᵃ | 4.23 (2.27–8.92) | 0.52 (0.37–0.79)ᵃ | 0.22 (0.13–0.37)ᵇ |
| Sabadell | 100 | 5.72 (1.74–20.49)ᵇ | 3.73 (1.62–5.45) | 0.49 (0.25–0.84)ᵃᵇ | 0.39 (0.23–0.65)ᵃ |
| Valencia | 100 | 9.01 (2.43–48.78)ᵃᵇ | 4.19 (2.34–6.39) | 0.36 (0.22–0.60)ᵇ | 0.44 (0.28–0.59)ᵃ |
| Valor p | <0.001 | 0.131 | <0.001 | <0.001 | |
| Evolución – Cohorte Valencia | |||||
| Niños 4 años | 100 | 9.01 (2.43–48.78) | 4.19 (2.34–6.39)ᵇ | 0.36 (0.22–0.60) | 0.44 (0.28–0.59) |
| Niños 7 años | 100 | 6.81 (1.63–27.61) | 4.14 (2.57–6.49)ᵇ | 0.35 (0.22–0.70) | 0.40 (0.23–0.57) |
| Mujeres embarazadas | 100 | 11.96 (4.14–50.34) | 5.69 (2.93–10.89)ᵃ | 0.32 (0.19–0.63) | 0.42 (0.27–0.62) |
| Valor p | 0.115 | 0.003 | 0.594 | 0.518 |
Artículo publicado en 20259.
Resumen gráfico9
El modelo “del campo al plato” ayuda a identificar puntos de control, intervención y comunicación para reducir la exposición dietética al arsénico desde un enfoque de salud pública multisectorial.
Nuestro mayor éxito en reducir la exposición dietética al arsénico solo se logrará mediante un enfoque multisectorial, con base científica y coordinado entre las autoridades de salud pública y la industria10.
asignes@umh.es