Visualización de datos UCI.

## 
## Attaching package: 'dplyr'
## The following objects are masked from 'package:stats':
## 
##     filter, lag
## The following objects are masked from 'package:base':
## 
##     intersect, setdiff, setequal, union

Cuadro de datos.

##   id age sex dataset              cp trestbps chol   fbs        restecg thalch
## 1  1  63   M     CLE  typical_angina      145  233  TRUE lv_hypertrophy    150
## 2  2  67   M     CLE    asymptomatic      160  286 FALSE lv_hypertrophy    108
## 3  3  67   M     CLE    asymptomatic      120  229 FALSE lv_hypertrophy    129
## 4  4  37   M     CLE     non_anginal      130  250 FALSE         normal    187
## 5  5  41   F     CLE atypical_angina      130  204 FALSE lv_hypertrophy    172
## 6  6  56   M     CLE atypical_angina      120  236 FALSE         normal    178
##   exang oldpeak       slope ca              thal num
## 1 FALSE     2.3 downsloping  0      fixed_defect   0
## 2  TRUE     1.5        flat  3            normal   2
## 3  TRUE     2.6        flat  2 reversable_defect   1
## 4 FALSE     3.5 downsloping  0            normal   0
## 5 FALSE     1.4   upsloping  0            normal   0
## 6 FALSE     0.8   upsloping  0            normal   0

Congeturas para la exploración visual.

a) ¿Existe una relación entre el colesterol total y la PSR?

b) ¿Esta relación es diferente entre hombres y mujeres de dferentes edades?

c) ¿Existe alguna diferencia entre la relación de chol y PSR para los diferentes tipos de dolor de pecho?

a) Relación entre el colesterol total y la PSR.

En esta gráfica se puede observar una tendencia poco definida de relación directamete proporcional entre el colesterol total y la presión arterial en reposo, pero se observan valores sesgados fuera del cúmulo principal (figura a), aislados a la izquierda de dicho cúmulo. Estos valores pertecen a mujeres de entre 60 y 70 años (ver figura b), asintomáticas o sin dolores de angina; como se indica en las etiquetas (figura a), así como el las grñaficas desglosadas por tipo de dolor de pecho (figura c).

b) Relación es diferente entre hombres y mujeres de dferentes edades.

La relación entre colesterol total y presión arterial en reposo tiene una tendencia, pero muy difusa. La gráfica no refleja diferencias entre los sexos ni se observa un patrón por la distribución de edades; escepto por los datos separados del conglomerado o tendecia pricipal, de mujeres de entre 60 y 70 años.

c) Diferencia entre la relación de chol y PSR para los diferentes tipos de dolor de pecho.

El principal hallazgo en esta gráfica es que hay menos mujeres que hombres con dolor de angina típico. También se observa una mayor proporción de hombres asintomáticos; aunque esta proporción requiere de pruebas sobre el cuadro de contingencia. Esta situación se explora en la siguiente gráfica de barras que refleja las diferecias en frecuencias y se observan más marcadas las diferencias para los asitomáticos y para angina típica.