La Industria 4.0 en Lainoamérica

Ricardo R.Palma (Phd)


2025-11-16

Agenda


  Ricardo R. Palma (PhD) Universidad Nacional de Cuyo
  Mendoza - Argentina <ricardo.palma@ingeniería.uncuyo.edu.ar>

Las trampas del crecimiento en LAC

Bajo Crecimiento

  1. 📉 Trampa de Bajo Crecimiento, Baja Productividad y Baja Inversión Problema: Persistencia de baja capacidad para crecer y dinamismo limitado.

Clave: La región mantiene una baja inversión y una estructura productiva heterogénea.

Efecto: Escasa creación de empleo formal y baja inserción en las cadenas de valor globales.

Alta desigualdad

  1. ⚖️ Trampa de Alta Desigualdad, Baja Movilidad Social y Débil Cohesión Social Problema: América Latina es la región más desigual del mundo.

Clave: Sistemas fiscales regresivos y políticas sociales débiles.

Efecto: La desigualdad se reproduce generacionalmente, limitando el potencial humano y generando segregación espacial (especialmente en áreas urbanas).

Limitaca capacidad institucional

  1. 🏛️ Trampa de Baja Capacidad Institucional y de Gobernanza Poco Efectiva Problema: Limitaciones en la capacidad del Estado para implementar políticas efectivas.

Clave: Gobernanza compleja, baja eficiencia y espacios fiscales limitados.

Efecto: Dificultad para gestionar transformaciones y responder a las demandas sociales y ambientales.

Origen de la Industria 4.0

🔑 Pilares Tecnológicos de la Industria 4.0

Los ciclos de expansión y contracción de la economía

El problema del cambio climático

Tabla del cambio climático

year event title location description
1997 COP3 Protocolo de Kioto Kioto, Japón Metas vinculantes de reducción de emisiones 6-8% vs 1990
2005 COP11/MOP1 Entrada en vigor de Kioto Montreal, Canadá Primera reunión de las Partes del protocolo. +10,000 delegados
2007 COP13 Plan de Acción de Bali Bali, Indonesia Cronograma para el marco post-2012. Grupo de acción cooperativa
2009 COP15 Acuerdo de Copenhague Copenhague, Dinamarca 192 países. Compromiso de $30 mil millones 2010-2012
2011 COP17 Plataforma de Durban Durban, Sudáfrica Negociaciones para acuerdo vinculante. Fondo Verde $100 mil millones
2012 COP18 Enmienda de Doha Doha, Catar Segundo período de compromiso Kioto 2013-2020
2015 COP21 Acuerdo de París París, Francia Mantener calentamiento <2°C. Participación universal
2021 COP26 Pacto de Glasgow Glasgow, Reino Unido Primer balance global del Acuerdo de París. +40,000 participantes
2024 COP29 COP29 Bakú, Azerbaiyán Acuerdo de $300,000 millones anuales para países en desarrollo
2025 COP30 COP30 Belém, Brasil Prevista para noviembre 2025. Nuevas NDCs 3.0

El rol de las potencias económicas

Es sólo la globalización

Las alternativas y soluciones

1 La Industria 5.0

2 La sociedad 5.0 en Japón

¿Que puede hacer LAC?

Ideas finales

💡 El Potencial de la Tecnología para Superar las Trampas

La transformación digital se presenta como un factor clave, siempre que se aborde con políticas que fomenten la inclusión y la sostenibilidad.

Trampa a Superar Contribución Clave de la Tecnología
Bajo Crecimiento y Productividad La Inteligencia Artificial (IA) y la digitalización pueden impulsar una gran transformación productiva (ej. Industria 4.0)
Alta Desigualdad y Baja Movilidad Tecnologías Digitales para mejorar la cobertura y calidad de la educación y la salud (telemedicina, e-learning). Promover la inclusión financiera digital y habilidades laborales para la nueva economía.
Baja Capacidad Institucional Gobierno Digital y Ciencia de Datos para mejorar la eficiencia del gasto y la transparencia de la gestión pública.Usar la tecnología para fortalecer la recaudación fiscal y la coordinación intersectorial.