Primer paso: Creación del dataframe

El dataframe es una estructura de datos de tipo matricial que nos va a permitir ordenar la información para poder procersarla posteriormente. En el siguiente bloque de código se va a generar un dataframe con tres renglones y dos columnas.

Sobre el dataframe

La variable que se va a crear se llama datos_homicidios. Ella tendrá dos columnas, la primera se llama estado y la segunda datos_statista. La columna de estado tiene el nombre del estado de la república mexicana del que se estarán guardando el número de homicidios registrados y la segunda columna tiene el número de homicidios registgrados por Statista.

# Crear los vectores
estado <- c("Aguascalientes", "Estado de México", "Chiapas")
no_homicidios <- c(1950, 3540, 1395)

# Crear el data frame
datos_homicidios <- data.frame(estado = estado, datos_statista = no_homicidios)

# Mostrar el data frame
View(datos_homicidios)

Segundo paso: Agregar un punto de comparación

Ahora se van a capturar en una tercer columna los datos del gobierno que corresponden a cada estado guardado. La columna que guardará esos valores se llama datos_oficiales.

datos_homicidios$datos_oficiales <- c(1500, 2400, 1250)
datos_homicidios
##             estado datos_statista datos_oficiales
## 1   Aguascalientes           1950            1500
## 2 Estado de México           3540            2400
## 3          Chiapas           1395            1250

Tercer paso: Creación de gráfica de barras

Con los datos guardados, se generar un gráfico de barras en el siguiente bloque de código. Esto para comparar visualmente los datos obtenidos por una y otra fuentes.

# Crear la gráfica de barras
barplot(
    rbind(datos_homicidios$datos_statista, datos_homicidios$datos_oficiales),
    beside = TRUE,
    names.arg = datos_homicidios$estado,
    col = c("red", "black"),
    main = "Comparación de Homicidios por Estado",
    xlab = "Estado",
    ylab = "Número de homicidios"
)

legend("topright", legend = c("Statista", "Gobierno federal"), fill = c("red", "black"))