1 1. Lo que hice esta semana

Describe brevemente qué actividades realizaste en clase o por fuera de ella. ¿Qué parte del proyecto trabajaste? En la sesión del 22 de septiembre, junto con mi grupo, nos dedicamos a la estructuración de nuestro proyecto. Durante la misma reunión, conocimos el proyecto del otro grupo que también está trabajando en el tema de capacidad estatal, pero con otro enfoque. En la reunión presentamos la pregunta de investigación junto con la revisión de literatura.

2 2. Lo que aprendí

¿Qué conceptos, herramientas o habilidades desarrollaste esta semana? ¿Qué descubriste que no sabías antes? A raíz de la reunión, identificamos que nuestra pregunta de investigación tenía dos enfoques diferentes (empresas y liderazgo comunitario). Por esta razón, comenzamos a implementar una serie de cambios en nuestro proyecto.

3 3. Dificultades encontradas

¿Con qué tuviste dificultades esta semana? ¿Cómo intentaste resolverlas? Como identificamos la necesidad de ese cambio, decidimos enfocarnos exclusivamente en una unidad de análisis: las empresas. A pesar de que el enfoque del liderazgo comunitario es interesante, consideramos que, al momento de adquirir datos, la mejor opción eran las empresas, por la información disponible en la RUES, el DANE y las páginas del DNP, como Terridata.

4 4. Tareas para la próxima semana

Enumera tus propósitos de trabajo para la próxima sesión. ¿Qué te propones avanzar? Como grupo, nos comprometimos a consolidar la revisión del literatura al focalizarla en la información que se pueda obtener sobre las empresas y cómo su llegada a los municipios en Colombia afecta la capacidad estatal.

5 5. Código o visualización significativa

Incluye un fragmento de código, una visualización o un resultado que te haya ayudado a entender algo En esta semana no trabajamos en un código nuevo.