Un investigador en Relaciones Internacionales desea analizar si existe una relación entre el nivel de desarrollo económico de un país (clasificado como Alto, Medio o Bajo) y su postura frente a un acuerdo internacional sobre cambio climático (A favor o En contra).
tabla <- matrix(c(25, 5, 20, 10, 15, 15), nrow = 3, byrow = TRUE)
rownames(tabla) <- c("Alto", "Medio", "Bajo")
colnames(tabla) <- c("A favor", "En contra")
tabla
## A favor En contra
## Alto 25 5
## Medio 20 10
## Bajo 15 15
prueba <- chisq.test(tabla)
prueba
##
## Pearson's Chi-squared test
##
## data: tabla
## X-squared = 7.5, df = 2, p-value = 0.02352
Interpretación:
El valor p obtenido es 0.02352. Como p < 0.05, rechazamos
H₀.
Existe evidencia estadísticamente significativa para afirmar que el
nivel de desarrollo económico está asociado con la postura frente al
acuerdo internacional sobre cambio climático.
Un equipo de investigadores en Psicología Clínica quiere estudiar si existe una relación entre el nivel de ansiedad de los pacientes (Alto o Bajo) y su preferencia por el tipo de terapia psicológica (Terapia Cognitivo-Conductual o Terapia Humanista).
Se recolectaron datos de 100 pacientes, con los siguientes resultados
tabla_psico <- matrix(c(30, 20, 15, 35), nrow = 2, byrow = TRUE)
rownames(tabla_psico) <- c("Alto", "Bajo")
colnames(tabla_psico) <- c("Terapia Cognitivo-Conductual", "Terapia Humanista")
tabla_psico
## Terapia Cognitivo-Conductual Terapia Humanista
## Alto 30 20
## Bajo 15 35
prueba_chi_psico <- chisq.test(tabla_psico)
prueba_chi_psico
##
## Pearson's Chi-squared test with Yates' continuity correction
##
## data: tabla_psico
## X-squared = 7.9192, df = 1, p-value = 0.004891
Interpretación:
El valor p obtenido es 0.00489.
Como p < 0.05, se rechaza H₀.
Por lo tanto, existe una relación significativa entre el nivel de
ansiedad y la preferencia por el tipo de terapia psicológica.
En un estudio de comportamiento electoral en América Latina, se busca analizar si existe una relación entre el nivel educativo de los votantes y su preferencia política (Izquierda, Centro o Derecha).
Se entrevistaron 150 personas, obteniendo los siguientes resultados
tabla_voto <- matrix(c(20, 15, 15,
10, 20, 20,
20, 15, 15), nrow = 3, byrow = TRUE)
rownames(tabla_voto) <- c("Básico", "Medio", "Superior")
colnames(tabla_voto) <- c("Izquierda", "Centro", "Derecha")
tabla_voto
## Izquierda Centro Derecha
## Básico 20 15 15
## Medio 10 20 20
## Superior 20 15 15
prueba_voto <- chisq.test(tabla_voto)
prueba_voto
##
## Pearson's Chi-squared test
##
## data: tabla_voto
## X-squared = 6, df = 4, p-value = 0.1991
Interpretación:
El valor p obtenido es 0.19915.
Como p > 0.05, no se rechaza H₀.
No existe evidencia suficiente para afirmar que el nivel educativo
influya en la preferencia política de los votantes.
Un grupo de psicólogos desea comparar el nivel de estrés en tres tipos de trabajadores:
Trabajadores de salud
Trabajadores de educación
Trabajadores de servicios públicos
Se aplicó una escala de estrés (puntuación de 0 a 100) a 45 trabajadores (15 por grupo). Los datos son los siguientes:
set.seed(123)
salud <- rnorm(15, mean = 70, sd = 10)
educacion <- rnorm(15, mean = 60, sd = 12)
servicios <- rnorm(15, mean = 65, sd = 15)
estres <- c(salud, educacion, servicios)
grupo <- factor(rep(c("Salud", "Educacion", "Servicios"), each = 15))
datos <- data.frame(Estres = estres, Grupo = grupo)
# Prueba de normalidad
shapiro_salud <- shapiro.test(salud)
shapiro_educacion <- shapiro.test(educacion)
shapiro_servicios <- shapiro.test(servicios)
shapiro_salud$p.value
## [1] 0.5191919
shapiro_educacion$p.value
## [1] 0.8987667
shapiro_servicios$p.value
## [1] 0.8634372
modelo_anova <- aov(Estres ~ Grupo, data = datos)
summary(modelo_anova)
## Df Sum Sq Mean Sq F value Pr(>F)
## Grupo 2 1838 919.0 6.685 0.00302 **
## Residuals 42 5774 137.5
## ---
## Signif. codes: 0 '***' 0.001 '**' 0.01 '*' 0.05 '.' 0.1 ' ' 1
Interpretación:
Los tres grupos presentan p > 0.05 en la prueba de normalidad, por lo
que el supuesto se cumple.
El valor p del ANOVA es 0.00302.
Como p < 0.05, se rechaza H₀.
Esto indica que existen diferencias significativas en los niveles
promedio de estrés entre los grupos laborales.
Un grupo de analistas en Relaciones Internacionales está interesado en estudiar si el nivel de confianza ciudadana en organismos internacionales varía según el bloque regional al que pertenece un país. Para ello, se recolectaron datos de encuestas de percepción ciudadana en tres bloques regionales de América Latina:
Mercosur
Alianza del Pacífico
CARICOM
A cada participante se le pidió calificar su nivel de confianza en los organismos internacionales en una escala de 0 a 100, donde 0 representa “ninguna confianza” y 100 representa “confianza total”. Se tomaron muestras aleatorias de ciudadanos en países de cada bloque (15 por bloque).
El objetivo es determinar si existen diferencias estadísticamente significativas en el promedio de confianza entre los tres bloques regionales.
set.seed(123)
mercosur <- rnorm(15, mean = 65, sd = 10)
alianza_pacifico <- rnorm(15, mean = 70, sd = 12)
caricom <- rnorm(15, mean = 60, sd = 15)
confianza <- c(mercosur, alianza_pacifico, caricom)
bloque <- factor(rep(c("Mercosur", "Alianza_Pacifico", "CARICOM"), each = 15))
datos_confianza <- data.frame(Confianza = confianza, Bloque = bloque)
shapiro_mercosur <- shapiro.test(mercosur)
shapiro_alianza <- shapiro.test(alianza_pacifico)
shapiro_caricom <- shapiro.test(caricom)
modelo_anova_conf <- aov(Confianza ~ Bloque, data = datos_confianza)
summary(modelo_anova_conf)
## Df Sum Sq Mean Sq F value Pr(>F)
## Bloque 2 57 28.69 0.209 0.813
## Residuals 42 5774 137.49
Interpretación:
Los tres grupos cumplen el supuesto de normalidad (p > 0.05).
El valor p del ANOVA es 0.81252.
Como p > 0.05, no se rechaza H₀.
Por tanto, no existen diferencias significativas en el nivel promedio de
confianza ciudadana entre los bloques regionales.
Los resultados muestran cómo aplicar correctamente pruebas
Chi-cuadrado y ANOVA en R.
- En los problemas 1 y 2, se encontró asociación significativa entre las
variables.
- En losproblemas 3 y 5, no hubo evidencia de diferencias
significativas.
- En el problema 4, se detectaron diferencias significativas en el nivel
de estrés entre los grupos laborales.