Este es un informe en base a los Comparendos realizados en Colombia.
El presente informe tiene como propósito analizar el comportamiento
de los comparendos registrados, con el fin de identificar patrones y
tendencias relevantes. Para ello, se estudia la distribución de los
comparendos según tres variables principales: género, día de la semana y
mes.
Este análisis permite comprender mejor los momentos y grupos donde se presenta una mayor incidencia, lo que puede contribuir al diseño de estrategias de prevención y control.
El análisis por género evidencia cómo se distribuyen los comparendos
entre hombres y mujeres.
En la mayoría de los casos, se observa que los hombres concentran un
porcentaje significativamente mayor de comparendos en comparación con
las mujeres, lo que puede asociarse con una mayor participación
masculina en la conducción de vehículos y, por ende, una mayor
exposición a infracciones.
Este resultado destaca la necesidad de fortalecer campañas de sensibilización vial orientadas a ambos géneros, pero especialmente enfocadas en los comportamientos de riesgo más frecuentes en los conductores masculinos.
Al analizar la variable del día de la semana, se observa una
variación notable en la cantidad de comparendos.
Los días lunes y viernes suelen registrar un mayor número de
infracciones, lo cual puede deberse al inicio y cierre de la jornada
laboral, cuando el tráfico vehicular es más intenso.
Por otro lado, los días domingo o miércoles tienden a mostrar una
reducción en las cifras, lo que indica una menor circulación o una
conducta más prudente durante esos días.
Este comportamiento sugiere la importancia de reforzar los controles y la educación vial en los días de mayor congestión.
El análisis mensual permite identificar la evolución de los
comparendos a lo largo del año.
Se aprecia una tendencia fluctuante, con picos de aumento en ciertos
meses específicos, posiblemente asociados a temporadas vacacionales,
festivas o de mayor movilidad.
Los meses con mayor número de comparendos podrían relacionarse con un
incremento en los desplazamientos o con campañas de control más intensas
por parte de las autoridades.
En contraste, los meses con menor registro pueden reflejar una reducción
en la movilidad o un cumplimiento más estricto de las normas por parte
de los conductores.
El estudio de los comparendos por género, día de la semana y mes
ofrece una visión general del comportamiento de los infractores y de los
momentos de mayor incidencia.
Estos resultados permiten orientar mejor las estrategias de prevención, control y educación vial, contribuyendo al fortalecimiento de una movilidad más segura y responsable en la comunidad.