Se recolectaron datos de 90 países, con los siguientes resultados:
tabla <- matrix(c(25, 5, 20, 10, 15, 15), nrow = 3, byrow = TRUE)
rownames(tabla) <- c("Alto", "Medio", "Bajo")
colnames(tabla) <- c("A favor", "En contra")
tabla
## A favor En contra
## Alto 25 5
## Medio 20 10
## Bajo 15 15
¿Existe una asociación entre el nivel de desarrollo del país y su postura frente al acuerdo internacional?
H0: El nivel de desarrollo y la postura frente al acuerdo son independientes.
H1: El nivel de desarrollo y la postura frente al acuerdo no son independientes.
α=0.05
prueba <- chisq.test(tabla)
print(prueba)
##
## Pearson's Chi-squared test
##
## data: tabla
## X-squared = 7.5, df = 2, p-value = 0.02352
Del análisis bivariado entre las variables categóricas “Nivel de desarrollo (Alto, Medio o Bajo)” y “Postura frente al acuerdo (A favor o En contra)” con la prueba de Chi-cuadrado, podemos ver que el p-valor es menor que el α (0.02352 < 0.05), se rechaza H0. Esto quiere decir que el nivel de desarrollo económico de un país y su postura frente al acuerdo del cambio climático no son independientes. Por lo que el nivel de desarrollo de un país puede influir en la postura que este tenga frente al acuerdo del cambio climático.
Se recolectaron datos de 100 pacientes, con los siguientes resultados:
tabla_psico <- matrix(c(30, 20, 15, 35), nrow = 2, byrow = TRUE)
rownames(tabla_psico) <- c("Alto", "Bajo")
colnames(tabla_psico) <- c("Terapia Cognitivo-Conductual", "Terapia Humanista")
tabla_psico
## Terapia Cognitivo-Conductual Terapia Humanista
## Alto 30 20
## Bajo 15 35
¿Existe una asociación entre el nivel de ansiedad y la preferencia por el tipo de terapia?
H0: El nivel de ansiedad y la preferencia por la terapia son independientes.
H1: El nivel de ansiedad y la preferencia por la terapia no son independientes.
α=0.05
prueba_chi_psico <- chisq.test(tabla_psico)
prueba_chi_psico
##
## Pearson's Chi-squared test with Yates' continuity correction
##
## data: tabla_psico
## X-squared = 7.9192, df = 1, p-value = 0.004891
Del análisis bivariado entre las variables categóricas “Nivel de ansiedad (Alto o Bajo)” y “Preferencia por tipo de terapia (erapia Cognitivo-Conductual o Terapia Humanista)” con la prueba de Chi-cuadrado, podemos ver que el p-valor es menor que el α (0.004891 < 0.05), se rechaza H0. Esto quiere decir que el nivel de ansiedad de los pacientes y su su preferencia por el tipo de terapia psicológica no son independientes. Por lo que el nivel de ansiedad de un paciente puede influir el tipo de terapia psicológica que elija.
Se entrevistaron 150 personas, obteniendo los siguientes resultados:
tabla_voto <- matrix(c(20, 15, 15,
10, 20, 20,
20, 15, 15), nrow = 3, byrow = TRUE)
rownames(tabla_voto) <- c("Básico", "Medio", "Superior")
colnames(tabla_voto) <- c("Izquierda", "Centro", "Derecha")
tabla_voto
## Izquierda Centro Derecha
## Básico 20 15 15
## Medio 10 20 20
## Superior 20 15 15
¿Existe una asociación entre el nivel educativo y la preferencia política de los votantes?
H0: El nivel educativo y la preferencia política son independientes.
H1: El nivel educativo y la preferencia política no son independientes.
α=0.05
prueba_voto <- chisq.test(tabla_voto)
prueba_voto
##
## Pearson's Chi-squared test
##
## data: tabla_voto
## X-squared = 6, df = 4, p-value = 0.1991
b) No existe suficiente evidencia para afirmar que el nivel educativo influye en la preferencia política.
Del análisis bivariado entre las variables categóricas “Nivel educativo (Básico, Medio o Superior)” y “Preferencia política (Izquierda, Centro o Derecha)” con la prueba de Chi-cuadrado, podemos ver que el p-valor es mayor que el α (0.1991 > 0.05), se prueba H0. Esto quiere decir que el nivel educativo de los votantes y su su preferencia política son independientes. Por lo que el nivel ediucativo de un votante no va a influir en su preferencia política.
Se aplicó una escala de estrés (puntuación de 0 a 100) a 45 trabajadores (15 por grupo). Los datos son los siguientes:
set.seed(123)
salud <- rnorm(15, mean = 70, sd = 10)
educacion <- rnorm(15, mean = 60, sd = 12)
servicios <- rnorm(15, mean = 65, sd = 15)
estres <- c(salud, educacion, servicios)
grupo <- factor(rep(c("Salud", "Educacion", "Servicios"), each = 15))
datos <- data.frame(Estres = estres, Grupo = grupo)
head(datos)
## Estres Grupo
## 1 64.39524 Salud
## 2 67.69823 Salud
## 3 85.58708 Salud
## 4 70.70508 Salud
## 5 71.29288 Salud
## 6 87.15065 Salud
shapiro_salud <- shapiro.test(salud)
shapiro_educacion <- shapiro.test(educacion)
shapiro_servicios <- shapiro.test(servicios)
shapiro_salud
##
## Shapiro-Wilk normality test
##
## data: salud
## W = 0.94967, p-value = 0.5192
shapiro_educacion
##
## Shapiro-Wilk normality test
##
## data: educacion
## W = 0.97293, p-value = 0.8988
shapiro_servicios
##
## Shapiro-Wilk normality test
##
## data: servicios
## W = 0.97037, p-value = 0.8634
modelo_anova <- aov(Estres ~ Grupo, data = datos)
summary(modelo_anova)
## Df Sum Sq Mean Sq F value Pr(>F)
## Grupo 2 1838 919.0 6.685 0.00302 **
## Residuals 42 5774 137.5
## ---
## Signif. codes: 0 '***' 0.001 '**' 0.01 '*' 0.05 '.' 0.1 ' ' 1
a) Se rechaza H0. Existen diferencias significativas en el nivel promedio de estrés entre los grupos.
Del análisis bivariado entre las variable numéricas “Escala de estrés (0 - 100)” y la variable categórica “Tipo de trabajadora (Izquierda, Centro o Derecha)” con la prueba de ANOVA, podemos ver que el p-valor es menor que el α (0.00302 < 0.05), se rechaza H0. Esto quiere decir que existen diferencias significativas en el nivel promedio de estrés entre los distintos grupos de trabajadores.
Para ello, se recolectaron datos de encuestas de percepción ciudadana en tres bloques regionales de América Latina:
A cada participante se le pidió calificar su nivel de confianza en los organismos internacionales en una escala de 0 a 100, donde 0 representa “ninguna confianza” y 100 representa “confianza total”. Se tomaron muestras aleatorias de ciudadanos en países de cada bloque (15 por bloque).
El objetivo es determinar si existen diferencias estadísticamente significativas en el promedio de confianza entre los tres bloques regionales.
¿Existe una diferencia significativa en el nivel promedio de confianza ciudadana en organismos internacionales entre los países de Mercosur, Alianza del Pacífico y CARICOM?
H0: No hay diferencias en los niveles promedio de confianza entre los tres bloques regionales.
μMercosur=μAlianza=μCARICOM
H1: Al menos uno de los bloques presenta un nivel promedio de confianza diferente.
Al menos una μ difiere
mercosur <- rnorm(15, mean = 65, sd = 10) # Media alta
alianza_pacifico <- rnorm(15, mean = 70, sd = 12) # Media aún mayor
caricom <- rnorm(15, mean = 60, sd = 15) # Media más baja
confianza <- c(mercosur, alianza_pacifico, caricom)
bloque <- factor(rep(c("Mercosur", "Alianza_Pacifico", "CARICOM"), each = 15))
datos <- data.frame(Confianza = confianza, Bloque = bloque)
head(datos)
## Confianza Bloque
## 1 53.76891 Mercosur
## 2 60.97115 Mercosur
## 3 60.33345 Mercosur
## 4 72.79965 Mercosur
## 5 64.16631 Mercosur
## 6 67.53319 Mercosur
shapiro_mercosur <- shapiro.test(mercosur)
shapiro_alianza <- shapiro.test(alianza_pacifico)
shapiro_caricom <- shapiro.test(caricom)
shapiro_mercosur
##
## Shapiro-Wilk normality test
##
## data: mercosur
## W = 0.96683, p-value = 0.8086
shapiro_alianza
##
## Shapiro-Wilk normality test
##
## data: alianza_pacifico
## W = 0.97703, p-value = 0.9451
shapiro_caricom
##
## Shapiro-Wilk normality test
##
## data: caricom
## W = 0.95378, p-value = 0.5858
modelo_anova <- aov(Confianza ~ Bloque, data = datos)
summary(modelo_anova)
## Df Sum Sq Mean Sq F value Pr(>F)
## Bloque 2 247 123.5 1.163 0.322
## Residuals 42 4460 106.2
p_valor <- summary(modelo_anova)[[1]]$'Pr(>F)'[1]
b) No se rechaza H0. No existen diferencias significativas en el nivel promedio de confianza entre los bloques regionales.
Del análisis bivariado entre las variable numérica “Nivel de confianza ciudadana (0 - 100)” y la variable categórica “Bloque regional (Mercosur, Alianza del Pacífico o CARICOM)” con la prueba de ANOVA, podemos ver que el p-valor es mayo que el α (0.00302 > 0.05), se prueba H0. Esto quiere decir que no existen diferencias significativas en el nivel promedio de confianza entre los bloques regionales.