Luz Elena Castrillón Castro
María Estefanía Osorno Loaiza
Jaime de Jesús Zapata Moreno
En este laboratorio se construye un portafolio de acciones y se simula su comportamiento bajo un Movimiento Browniano Geométrico (MGB) para un horizonte de inversión de largo plazo. A partir de tres activos accionarios (MSFT, NKE y NEE) se estima un portafolio de media-varianza, que servirá posteriormente como subyacente para la valuación de opciones europeas y americanas y el diseño de estrategias de cobertura.
La inversión total considerada es de 10 millones de dólares, y se utiliza información histórica de precios desde el 01/10/2023 en adelante. En la primera parte se construye el portafolio y se simulan las trayectorias de precios del portafolio bajo un modelo MGB. En la segunda parte se analiza el desempeño del portafolio mediante volatilidad, índice de Sharpe y medidas de riesgo como el VaR. Finalmente, en la tercera parte se valúan opciones europeas y americanas sobre cada activo y se diseña una estrategia de cobertura del 85 % de la inversión, apalancada a la tasa del bono del Tesoro a 10 años.
| Fecha | MSFT | NKE | NEE |
|---|---|---|---|
| 2023-10-02 | 317.022 | 91.105 | 49.075 |
| 2023-10-03 | 308.737 | 91.615 | 49.668 |
| 2023-10-04 | 314.225 | 92.386 | 47.635 |
| 2023-10-05 | 314.619 | 92.290 | 46.534 |
| 2023-10-06 | 322.401 | 93.562 | 47.278 |
| 2023-10-09 | 324.923 | 93.340 | 46.412 |
A partir de la serie de precios diarios desde el 01/10/2023 se calcularon retornos logarítmicos para las tres acciones MSFT, NKE y NEE. Los promedios de los retornos diarios (vector mu) permiten identificar cuáles activos han presentado, en el período de estudio, una mayor tendencia de crecimiento esperado.
La matriz de covarianza (Sigma) muestra cómo se mueven conjuntamente los activos. Covarianzas positivas entre los pares de acciones indican que tienden a moverse en la misma dirección, mientras que covarianzas relativamente bajas sugieren que existe potencial de diversificación.
| Rendimiento esperado diario | Riesgo diario (desv. est.) | Rendimiento esperado anual | Riesgo anual (desv. est.) |
|---|---|---|---|
| 0.08% | 1.08% | 19.2% | 17.2% |
El portafolio presenta un rendimiento esperado diario cercano al 0.08 %, equivalente a un 20 % anual, con una volatilidad diaria del 1.08 % (aproximadamente 17 % anual). Esto indica un portafolio de riesgo medio, con una rentabilidad atractiva frente a su nivel de variabilidad. Los resultados son coherentes con una estrategia de mínima varianza que busca equilibrio entre riesgo y retorno.
Con los parámetros mu y Sigma se construyó un portafolio de varianza mínima global, sujeto a que la suma de los pesos sea igual a 1 y sin posiciones cortas. Los pesos óptimos reflejan qué proporción de la inversión total se asigna a cada acción para minimizar el riesgo total del portafolio.
| Ticker | Acción | Peso | Porcentaje | Inversión (USD) |
|---|---|---|---|---|
| MSFT | Microsoft (MSFT) | 0.561 | 56.1 | 5611281 |
| NKE | Nike (NKE) | 0.099 | 9.9 | 992489 |
| NEE | NextEra Energy (NEE) | 0.340 | 34.0 | 3396231 |
El modelo de media–varianza de Markowitz permite encontrar la combinacion de pesos que minimiza la volatilidad del portafolio sujeto a que la inversion este completamente distribuida entre los tres activos (MSFT, NKE y NEE) y no se tomen posiciones cortas.
En la tabla y el grafico de asignacion optima se observa que:
La simulacion del portafolio bajo un Movimiento Browniano Geometrico (MGB) a dos años muestra una trayectoria media relativamente estable, mientras que la banda entre los percentiles 5 % y 95 % se ensancha a medida que transcurre el tiempo. Esto es consistente con la teoria: la incertidumbre sobre el valor futuro del portafolio crece con el horizonte de inversion, incluso si el rendimiento esperado se mantiene constante.
Desde el punto de vista de gestion de inversiones, estos resultados son relevantes porque: